El Cabildo de Lanzarote a través de la Consejería de Transporte y Movilidad que dirige Miguel Ángel Jiménez, ha protagonizado durante los dos últimos meses reuniones con los taxistas y con representantes municipales: “Se han sucedido los encuentros para mediar en el sector y lograr una salida tecnológica que evite el mal servicio en picos de demanda; un trabajo donde la coordinación con los ayuntamientos está siendo primordial”, ha aclarado este miércoles en nota de prensa el consejero.
Miguel Ángel Jiménez afirma que ha mantenido encuentros con representantes de cinco de los siete municipios de Lanzarote, y espera que en los próximos días los consistorios de Tías y San Bartolomé accedan a participar en estas reuniones de trabajo que buscan mejorar el servicio a la ciudadanía y a los visitantes.
Además de las mejoras y las inversiones evidentes en el servicio público de transporte interurbano ejecutadas recientemente por la Institución que preside Oswaldo Betancort, el Cabildo de Lanzarote ha lanzado varias iniciativas para mejorar el servicio de taxi en la isla, enfocándose en la digitalización, la coordinación intermunicipal, la participación de los taxistas y la atención a zonas con menor cobertura.
La propuesta de TaxiLanzarote.net y otras mejoras ya introducidas
La principal propuesta que se plantea ahora es la creación de TaxiLanzarote.net, una plataforma digital que busca modernizar la gestión del servicio de taxis en la isla. Esta herramienta permitiría la asignación automática de servicios, la reducción de tiempos de espera, ofrecer información en tiempo real para los usuarios y el establecimiento de zonas de prestación conjunta entre municipios. “El objetivo de esta App es ofrecer un servicio más eficiente y coordinado, beneficiando tanto a residentes como a turistas”, ha detallado Miguel Ángel Jiménez.
Otra de las propuestas es la puesta en marcha de zonas de prestación conjunta durante la Navidad. Durante las festividades navideñas de 2024, el Cabildo implementó una Zona de Prestación Conjunta para reforzar el servicio de taxis en toda la isla. Esta medida permitió que los taxis pudieran operar en diferentes municipios, garantizando una movilidad eficiente durante un período de alta demanda. Sin embargo, la falta de coordinación entre los ayuntamientos impidió que la iniciativa fuera completamente efectiva.
Por otro lado, para mejorar la movilidad en zonas con poca cobertura de transporte público, el Cabildo ha puesto en marcha el servicio de Taxi Guagua en municipios como Haría y Yaiza, un pionero servicio que conecta los pueblos con la cabecera municipal y la red insular de transporte.
Además, el Cabildo, con el objetivo de reducir las emisiones de CO2, rebajar los costes del sector del taxi y facilitar la adquisición de vehículos adaptados, está en proceso de adjudicación de nuevas subvenciones a este servicio de interés público, en un nuevo esfuerzo por mejorar la sostenibilidad y la calidad de los servicios.
En todas las mejoras introducidas y las que puedan planificarse es primordial la coordinación con los ayuntamientos. Por ello, las medidas implementadas a nivel insular deben contar con el seguimiento y la colaboración necesarios por parte de los municipios y de sus taxistas, y asegurar así una prestación de calidad. “El compromiso del Cabildo de Lanzarote es seguir trabajando para que los usuarios tengan mejores servicios de transporte público”, ha concluido el consejero de Transporte.
Respuesta del sector
Desde la cooperativa del taxi Ajei Tamia afirman que continúan las mentiras por parte del Cabildo de Lanzarote que no busca el diálogo sino imponer sus medidas a los profesionales del transporte.