Las reacciones no han tardado en producirse tras la tragedia del pasado viernes en Puerto Naos. El Cabildo de Lanzarote y el Ayuntamiento de Arrecife han hecho públicos sus deseos de que se controle el acceso de vehículos a la explanada de la zona portuaria, una competencia que corresponde en este caso a la Autoridad Portuaria de Las Palmas.
Así, por un lado, el Ayuntamiento de Arrecife ha indicado, a través de su alcalde, Enrique Pérez Parrilla, que se pedirán a la Autoridad Portuaria “controles en la esta zona pesquera, como mayor presencia de policía portuaria”.
Además, el grupo municipal de Coalición Canaria (CC) en Arrecife ha presentado una moción que defenderá en el próximo pleno ordinario de la Corporación, con la que pide que se eviten más accidentes en las inmediaciones de Puerto Naos.
Los nacionalistas reclaman que se mejore la iluminación del muelle y que se aumenten las medidas de seguridad por parte de Puertos. Para los nacionalistas, el accidente “se pudo haber evitado de tener las medidas necesarias de seguridad e iluminación”.
Según CC, la ausencia de “límite para el acceso a cualquier hora del día y de la noche ha llevado a que se produzcan varios accidentes que todos lamentamos”.
Por todo ello, el grupo municipal de Coalición Canaria propone al Pleno restringir el acceso rodado sin limitaciones a Puerto Naos.
Responsabilidad de Puertos
Por su parte, el Cabildo señala a Puertos como responsable directo de la señalización, aunque admite no haberse dirigido a la entidad, en este tema, más que para “solicitar control de acceso a las instalaciones de la futura industria de manipulación de pescado”, según el vicepresidente primero del Cabildo, Fabián Martín.
Investigaciones abiertas
Por otro lado, el trágico accidente que acabó con la vida de un niño de cinco años al caer el coche conducido por su madre, el viernes pasado, en aguas de Puerto Naos, ha propiciado la apertura de una investigación por parte de la Guardia Civil, junto con el inicio de otra investigación sobre la falta de luz, además de la instalación de bolardos, en el seno de la propia Autoridad Portuaria.
Por un lado, una solución podría ser la señalización de las aceras de la zona de Puerto Naos, a través de dispositivos lumínicos (bolardos). Estos bolardos podrían situarse en el perímetro de Puerto Naos sin que afecten a las maniobras de carga y descarga, pero evitaría la caída de nuevos vehículos al mar.
Además, desde la Autoridad Portuaria se ha abierto un expediente informativo para esclarecer si pudo haber manipulación en la iluminación de la zona, ya que, puestos en contacto con la compañía Unelco, ha confirmado que por su parte no hubo cortes de luz.
Antecedentes en Puerto Naos
Con el fallecimiento del niño el pasado viernes asciende ya a tres el número de personas que se han ahogado en aguas de Puerto Naos. En diciembre de 2005, otro coche con tres jóvenes a bordo terminó en el agua, logrando sólo uno de ellos escapar del vehículo. La zona es lugar habitual de carreras y maniobras peligrosas de coches que, como ocurrió hace tres años, suelen terminar con resultado de muerte.