martes. 22.04.2025

Fotos: Jesús Porteros

La Mesa Insular de Medio Ambiente, celebrada este martes en el Cabildo de Lanzarote, acordó la puesta en marcha de un conjunto de actuaciones en materia medioambiental que se desarrollarán en toda la Isla por valor de 890.000 euros, aportados en su mayoría por el Gobierno de Canarias y la Unión Europea a través de los fondos Interreg. En este sentido, se prevén acciones de recuperación de la flora y la fauna insular, el rescate de vertidos, hidrológicas y de vigilancia del Archipiélago Chinijo. Aunque todas estas intervenciones tendrán que ser ratificadas por la Comisión Informativa de Política Territorial y posteriormente tratadas en el Pleno de la Institución. “Estamos acometiendo una serie de importantes actuaciones en materia hidrológica, también en cuanto a plantación y de recuperación de flora y fauna, en evitar la erosión de nuestro territorio y, sobre todo, en cuanto a la vigilancia del archipiélago Chinijo”, avanzó el titular del área, Mario Pérez.

La Mesa Insular de Medio Ambiente pactó también organizar una serie de Jornadas técnicas de trabajo para abordar diferentes temas de actualidad: “hemos decidido poner en marcha unas jornadas sobre el tan amenazante cambio climático” señalaba Pérez, “y unas segundas sobre la eliminación de una plaga de erizos marinos”, dijo.

Asimismo, se acordó la celebración de unas jornadas técnicas dirigidas a los operarios municipales que tengan relación con la poda de palmera al objeto de prepararlos e instruirlos en la localización y tratamiento del picudo rojo, insecto que afecta especialmente a las palmeras Canarias, si bien, en la Isla no se han detectado casos hasta la fecha. “A raíz de la existencia del picudo rojo que afectó a numerosas ejemplares en todo el archipiélago hemos querido impedir, en el caso de que hubiera algún brote, se propagara”, explicó el consejero.

Día del Medio Ambiente

El objetivo de este órgano es coordinar las políticas de Medio Ambiente que realizan el Cabildo y los ayuntamientos de la Isla a fin de que se desarrollen iniciativas conjuntas. En este sentido, se ha establecido celebrar en todo Lanzarote el Día Mundial del Medio Ambiente, fijado el 5 de junio. Así, los actos que se organicen para esta efeméride tanto desde la Primera Institución como desde los siete municipios se llevarán a cabo de forma conjunta y coordinada. No obstante, las propuestas para esta fecha se analizarán en la próxima reunión de la Mesa, prevista el 7 de marzo en el Ayuntamiento de Arrecife, según detalló el consejero del Área. “Para una Isla como Lanzarote, tan sensibilizada con su entorno, es algo ilusionante poder aunar el trabajo de todas las Administraciones para celebrar algo tan importante como es el Día Mundial del Medio Ambiente, el próximo 5 de junio”, señalaba Pérez.

En el marco de las acciones comunes se celebrará también el Día del Agua, que conlleva la puesta en marcha de una campaña informativa encaminada a conseguir el ahorro del agua entre la población isleña.

A vueltas con las garzas

Aunque se ha anunciado en más de una ocasión el traslado de las garzas localizadas en el Parque José Ramírez Cerdá de Arrecife tendrá que seguir esperando. El consejero de Medio Ambiente, Mario Pérez, señaló que los técnicos medioambientales del Cabildo “están trabajando en el traslado de las garzas” aunque “los trabajos se ejecutan con retraso” debido a que de momento “no existe” el correspondiente informe de salud pública, indispensable para la puesta en marcha de la iniciativa. “Se trata de una tarea complicada que además tendremos que desarrollar junto con la sociedad protectora de animales y la sociedad española de ornitología”, apuntó Pérez.

Respecto a la sustitución de la mediana de la carretera que une Arrecife y San Bartolomé y que afecta el paso del jable, Pérez aseguró que, hasta el momento, no hay una propuesta alternativa concreta que cumpla con la homologación correspondiente. “En cualquier caso, trabajaremos con todas las medidas a nuestro alcance para recuperar uno de nuestros paisajes más característicos, los talabardones”, sostuvo Pérez. Y que hasta la fecha las conocidas como dunas móviles han sido obstruidas no sólo por la mediana en cuestión sino también por las construcciones de la zona y el abandono progresivo de las actividades agrarias, fundamentales para el paso de la arena.

El Cabildo destina 890.000 euros al desarrollo de acciones medioambientales repartidas...
Comentarios