martes. 22.04.2025

Fotos: Dory Hernández.

El Cabildo de Lanzarote presentó este martes un simposio titulado Ciencias, sociedades y paisajes que organiza la Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia con el que se pretende hacer reflexionar a los asistentes acerca de temas como la historia del paisaje, cómo se configura, o la mirada de los extranjeros sobre Canarias. Un simposio que se organiza de cara al profesorado aprovechando el puente que se avecina y que se celebrará en el Salón de Actos del Cabildo los días 6, 7 y 8 de enero.

El consejero de Educación y Cultura, Miguel González, explicó que “se trata de un simposio muy interesante porque, sin duda, abarca una serie de cuestiones que son de máxima actualidad en Canarias y, sobre todo, en la Isla”. “Nuestra colaboración con la fundación consiste en facilitarles todos los medios e infraestructuras que necesitan para llevar a cabo la iniciativa”, añadió el consejero, además de que el Cabildo sufraga parte del coste de la celebración del evento.

Por su parte, el presidente de la Fundación Canaria Orotava, Sergio Toledo, destacó el interés que el simposio puede tener para el profesorado, “que es el sector de la población al que nosotros dedicamos la mayor parte de nuestras actividades y esfuerzos”, además de para la población en general. Según manifestó, los temas que aborda el simposio son de especial significación en Lanzarote, donde “la Fundación César Manrique, las autoridades y los grupos ecologistas han demostrado que existe una toma en consideración de los distintos factores que tienen que presidir el modelo de desarrollo económico y urbanístico de la Isla”. “La Isla tiene una gran tradición de sensibilidad hacia las cuestiones que tienen que ver con el paisaje, con el entorno y la naturaleza”, concluyó.

Una perspectiva plural

El simposio cuenta con un programa (http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/fundoro/lanzarote_symp/lanzarote_programa.htm) en el que participan científicos y pensadores de la Fundación Orotaval, además de profesores universitarios llegados de España, Francia, Colombia, Italia y Canadá que ofrecerán una “perspectiva plural de los temas que se abordarán” gracias a la formación interdisciplinar de los interlocutores (matemáticos, filósofos, físicos, biólogos...). Algunas de las conferencias se realizarán en la lengua original del conferenciante, aunque los asistentes podrán seguirla gracias a una traducción que ha elaborado la fundación.

Según informó Toledo, el simposio, de entrada libre, sirve además como curso de formación para los profesores de secundaria. Así, se entregará a los docentes que asistan un certificado de asistencia homologado por la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias.

Toledo añadió además que, aunque la mayoría de las actividades de la fundación que preside se realizan en Tenerife y Gran Canaria, también se desplazan hasta las islas no capitalinas para “no privar al profesorado de ninguna isla de la posibilidad de acceder a las actividades que organizamos”

Labor de la Fundación

La Fundación Orotava de Historia de la Ciencia se dedica desde el año 1991 fundamentalmente a la organización de actividades educativas y culturales relacionadas con la historia de la ciencia. Su patronato está constituido por cuatro instituciones: la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Canarias, el Cabildo de Tenerife, el Ayuntamiento de la Orotava y la Universidad de La Laguna. Entre las principales actividades que realiza figura la celebración de cursos del profesorado de secundaria, la organización de congresos y simposios, exposiciones itinerantes de historia de la ciencia en los institutos canarios, además de editar publicaciones y facilitar material científico para su uso en las aulas. Además, la fundación cuenta con un proyecto de digitalización de documentos científicos sobre expediciones científicas a Canarias (una biblioteca digital para uso del profesorado sobre temas específicos de historia de la ciencia y un portal de historia de la ciencia).

El Cabildo presenta un simposio que aborda cuestiones relacionadas con la historia de...
Comentarios