martes. 22.04.2025

Fotos: Jose Curbelo.

El Cabildo insular ha sacado a concurso la redacción de la Revisión del Plan Insular de Ordenación del Territorio (PIO), un documento que deberá regir el futuro de Lanzarote en materia urbanística y marcar las pautas de crecimiento que se seguirá en la Isla al menos en los próximos cincuenta año. La convocatoria del concurso, con una dotación de 600.000 euros (unos 100 millones de las antiguas pesetas), ha sido publicada ya en el Boletín Oficial de las Comunidades Europeas y se abre ahora un periodo de 52 días para que los interesados puedan presentar los proyectos que se ajusten a los pliegos técnicos y administrativos indicados por el Cabildo de Lanzarote. En concreto, las empresas concurrentes tienen de plazo hasta el 23 de junio para presentar sus solicitudes, tal como señaló el consejero de Medio Ambiente, Mario Pérez, en la rueda de prensa ofrecida este lunes. A partir de este trámite se ha establecido el próximo 4 de julio como fecha límite para que la Mesa de Contratación del Cabildo de a conocer la adjudicación. Esta idea debe hacerse realidad en un plazo no superior a los 22 meses, según Pérez. “En cualquier caso” -señalaba el consejero- “los criterios que seguiremos para la adjudicación son los de la calidad técnica inherente al proyecto, así como el precio ofertado”.

El objetivo es que el documento tenga una validez aproximada de cincuenta años, debido a la perdida de vigencia del actual planeamiento, que está basado en el Lanzarote de 1991. “El Plan actual data de hace más de 15 años, y mucho han cambiado las cosas en este tiempo. Han cambiado los paisajes agrarios, los conceptos medioambientales, en definitiva, la realidad insular. Hay que tener en cuenta, por ejemplo, que las fichas de campo del PIO vigente están fechadas en el año 1987”, apuntó Pérez. Por eso, la idea es que la nueva norma dé respuesta a los problemas que se plantean hoy en día y que sólo pueden resolverse por otras vías como la Comisión de Ordenación del Territorio y el Medio Ambiente de Canarias (Cotmac), tal como ha sucedido con los camelleros de Uga, el desbordamiento de las bodegas o los corrales de Soo, según explicó la presidenta de la Corporación insular, Inés Rojas.

Otro sector afectado por el PIOT vigente es el vitivinícola. “Las bodegas de la Isla no pueden crecer porque según el documento actual les impide hacerlo ante las calificaciones del suelo que rodea a muchas de ellas” razonaba Rojas. De hecho, la presidenta explicó que las excelentes previsiones para la vendimia de este año ha motivado la puesta en marcha del proceso.

Contenidos esenciales

Mario Pérez señaló que los proyectos presentados a concurso deberán contener, como mínimo, la memoria y estudios complementarios, los planos digitalizados de las islas de Lanzarote y La Graciosa, las normas urbanísticas conciliadas de los planes generales de los Ayuntamientos, los planes de recursos naturales, los programas de actuación y los estudios económicos que hacen referencia a la puesta en marcha del informe.

El nuevo documento tendrá que adaptarse a la Ley de Ordenación del Territorio de Canarias y a la Ley de Directrices de Ordenación del Turismo del Gobierno regional con el objetivo de dar respuesta a problemas de suelo para la dotación de infraestructuras o los problemas agrícolas y ganaderos. “Se hacen necesarios cambios en los corrales de Soo y en el Vallito de Uga, por citar dos ejemplos, para organizar y garantizar el futuro de nuestra ganadería”, aseveró el consejero. De igual modo, el responsable de Política Territorial del Cabildo de Lanzarote señaló que la revisión del PIO va a permitir crear bolsas de suelo industrial, solicitadas ya por los Ayuntamientos de la Isla y que no tienen cabida en el documento actual. Asimismo, el nuevo informe permitirá resolver la paradoja que se está dando actualmente y que fomenta por un lado el uso de las energías alternativas pero que por otro impide desarrollar.

Por último, el texto dará salida a las contradicciones que se dan respecto a la falta de suelo para la construcción de centros de salud o la residencia de enfermos crónicos”.

Lanzarote puntera

Mario Pérez reconoció que el PIO es un “buen documento” pero señaló que “no se han hecho los deberes necesarios” y por ello “no está adaptado”. “El Cabildo de Lanzarote debe ser el primero en dar ejemplo y adaptar el PIOT a la Ley de Ordenación del Territorio, así como a las Directrices del Gobierno de Canarias del año 2003”, señaló. En este sentido, Pérez indicó que el PIO insular “no es malo,” sin embargo “contiene algunos errores que justifican el paso que estamos dando”. El ejemplo más sangrante citado por el consejero nacionalista es el del paso del Delta por Lanzarote y los problemas que generados a la hora de extraer jable de diferentes zonas de la Isla para reparar los enarenados.

Tanto Pérez como Rojas expresaron su satisfacción por “el paso que estamos dando con la revisión de este documento” y destacaron “los enormes beneficios que va a reportar para esta Isla”.

El Cabildo saca a concurso la revisión del PIO
Comentarios