Representantes de la República de Cabo Verde dieron a conocer ayer entre diversos miembros de las principales patronales lanzaroteñas las “maravillosas” posibilidades de inversión que ofrece el país vecino.
El presidente de Inversiones Exteriores de Cabo Verde, Víctor Fidalgo, trasladó a los empresarios de la Isla las ventajas que les supondría un esfuerzo inversor en un Archipiélago en expansión, y que atraviesa en estos momentos una situación muy similar a la que vivió Canarias hace ya cuatro décadas, con el inicio de la industria turística.
La inversión extranjera privada goza, naturalmente, de ventajas de tipo fiscal. “Las empresas que invierten en Cabo Verde no pagan impuestos durante los primeros cinco años”, explicó el presidente de Inversiones Exteriores de Cabo Verde, Víctor Fidalgo. Son sin duda ventajas atractivas para invertir en un destino con 965 kilómetros de costa marítima y un crecimiento económico que supera el 8 por ciento anual.
Los empresarios, pues, se reencontrarán con una situación calcada a la que atravesó Canarias en los años sesenta.
Principal ventaja, invertir
Al encuentro también acudió el empresario majorero Francisco Ufano, que desde hace casi una década se dedica a la hostelería, la inmobiliaria y la producción de agua en Cabo Verde.
A juicio de Ufano, las principal ventaja para invertir en un destino como éste es precisamente no quedarse fuera del pastel, pues, ya puestos a potenciar a la competencia mejorando sus magnificiencias como destino turístico, mejor que las excportaciones y los beneficios tengan firmas canarias y no italianas o portuguesas, grandes países inversores en Cabo Verde hasta ahora.
Hasta ahora el temor a contribuir a la mejora de un destino competidor era lo que retraía la inversión canaria.
“El desarrollo de estas islas es algo imparable, va a ocurrir igulamente queramos o no los canarios. Desde hace tres o cuatro años está viviendo su mejor momento, con lo que, o invierten los canarios o lo harán los demás”, afirmó Ufano. “Se trata de n núleo económico caliente, del que no podemos quearnos fuera”, agregó.
Según este empresario, esta es una de las asignaturas pendientes del Archipiélago canario, y con cuya materialización obtendría óptimos beneficios.
“Al final lo importante es no quedarse fuera de la fiesta, se invierte en todo, y todo lo estamos comprando en Canarias, con lo que gana nuestro apartado de exportaciones y gana Canarias, que recibe óptimas inyecciones económicas con este tipo de inversiones”, afirmó.
Necesidades
El empresario Francisco Ufano puso sobre la mesa su experiencia en el Archipiélago vecino y recomendó a los empresarios lanzaroteños que hicieran como los mallorquines en el Caribe: exportar su tecnología para desarrollar el destino, lo que a la postre beneficia a la economía canaria”.
Según este prestigioso empresario, en la actualidad son necesarias inversiones de todo tipo en Cabo Verde.
Construcción, energía, transporte e infraestructuras, todos los sectores son necesarios en el Archipiélago vecino, que registra un ritmo de crecimiento anual suprerior al 8 por ciento y cuyos representantes buscan aprovechar al máximo el rendimiento que las sinergias de la Macaronesia les puede reportar.
Inconvenientes
Entre las pocas pegas de este destino, el propio Ufano destacó las escasas conexiones aéreas y marítimas con ciertas ciudades. Cabo Verde dispone en la actualidad de siete aeropuertos, pero no parece lógica tener “un solo vuelo semanal que conecte con Las Palmas, o tener que volar hasta Madrid para llegar a Lisboa”.