Fotos: Dory Hernández.
La Policía Local de Arrecife se mantiene firme en su negativa de no cumplir horas extraordinarias durante las fiestas de Carnaval hasta que no se equipare su salario con el aumento del 15% que recientemente han percibido el resto de los funcionarios del Ayuntamiento capitalino, así lo han ratificado este miércoles en rueda de prensa los representantes de la Asociación Sindical Independiente de la Policía (ASIPAL) e Intersindical Canaria (IC), Narciso Pérez y Juan José de León, respectivamente.
Así, los mogollones de este fin de semana y el Coso del próximo lunes 19, donde se concentran hasta 40.000 personas, según los cálculos de los agentes, sólo estarán cubiertos con siete u ocho agentes policiales frente al medio centenar que habitualmente presta servicio de vigilancia y tráfico en estas celebraciones.
Y es que hasta la fecha el Ayuntamiento de Arrecife no ha solicitado el cumplimiento del servicio extraordinario obligatorio, como así se recoge en el acuerdo establecido con la plantilla del Cuerpo Local, por tanto, se está incumpliendo el convenio. “Nuestro convenio estipula que en caso de que no haya personal voluntario para realizar horas extras se nos tiene que solicitar con una antelación mínima de cinco días”, explicó de Léon.
Una solicitud que de momento no se ha planteado desde el Consistorio y de ahí que los policías locales no cubran los servicios citados. “No se está cumpliendo con el procedimiento fijado en el convenio en vigor que rige la actividad de los efectivos policiales. A día de hoy no sabemos a quién le toca trabajar”, insisten.
La protesta emprendida por los agentes locales está siendo secundada por al menos un 90 por ciento de la plantilla, lo que hace más notoria su escasa presencia en las celebraciones carnavaleras que ya han comenzado a desarrollarse en la capital. “No somos técnicos para precisar en qué medida nuestra protesta afectará a las celebraciones pero cada persona sabrá valorar qué tipo de consecuencias puede tener esto. Quien sostenga que la seguridad está garantizada que lo explique porque eso no es así”, advirtieron los líderes sindicales.
Los representantes de los trabajadores exigieron una equiparación salarial y están dispuestos a “tomar las medidas que hagan falta” para conseguir su objetivo, que no es otro que obtener el incremento del 15 por ciento del que ya disfruta el resto de trabajadores del Ayuntamiento.
Medidas de presión
Entre las medidas que no descartan se ha mencionado la posibilidad de presentar un Recurso Contencioso Administrativo ante los Tribunales de Justicia como respuesta al silencio obtenido hasta el momento por parte del Consistorio. “El 1 de enero de 2007 se le presentó ante la Alcaldía un Recurso de Reposición pero sólo hemos obtenido silencio. No nos contestan y hemos decidido presentar un recurso contencioso”, señaló Pérez. Los agentes locales culpan directamente a la alcaldesa, María Isabel Déniz, de “hacer oídos sordos” a sus protestas y de “querer prolongar el conflicto hasta pasadas las elecciones”. Y es que según los policías de Arrecife, la puesta en marcha de estas medidas de protesta ya fue anunciada con anterioridad al Ayuntamiento. “En el mes de junio le adelantamos a la alcaldesa lo que podía suceder. Pero haciendo caso omiso se nos pidió que aplazáramos la negociación hasta después de las elecciones”, apuntó Juan José de León.
Otra de las medidas de presión que se barajan desde el sindicato que representa a los agentes es la de establecer una “escolta voluntaria y permanente” para cada uno de los ediles que forman el equipo de gobierno local, siguiendo el ejemplo del Cuerpo Local de Las Palmas de Gran Canaria. "No podemos hacer huelga pero podemos designar un servicio de escolta permanente y voluntaria y sin retribución a los concejales", advirtieron los sindicalistas.