“Ya habíamos dicho que era un pacto anti natura y que no se sostenía por la propia ideología con una opción que es NC que nosotros no entendíamos. Parece que el tiempo nos va dando la razón”
“Me parece vergonzoso que nos acusen de mediar para romper un pacto, lo único que ha hecho CC es mantenerse al margen”
“Parte del actual Gobierno de Haría decía que se independizaba de la matriz de CC porque decían que venían a hacer una política diferente. ¿Dónde está esa política diferente? Y ahora sí tienen ese circo mediático montado”
“Ahora mismo CXH tiene un problema interno que tendrán que resolver ellos, no va a ser CC”
El portavoz de Coalición Canaria (CC) en el Ayuntamiento de Haría, Víctor Robayna, ha negado este lunes en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio que esté detrás él o alguien de su partido de cualquier posible intento de ruptura del pacto que hay actualmente en el Gobierno del norte. Sin embargo, Robayna ratificó que hay una ruptura evidente entre el Partido Socialista (PSOE) y Compromiso X Haría (CXH) que ya veía desde un principio al ser un pacto anti natura y hecho a la prisa, todo sumado a la crisis interna que a su modo de ver hay en la formación que se creó también para las elecciones como una escisión de la propia CC. Para él, por desgracia, haya o no haya finalmente un cambio de Gobierno, tenga o no tenga motivos el alcalde socialista, Alfredo Villalba, para estar preocupado, los vecinos de Haría van a volver a ser los grandes perjudicados de este nuevo "circo mediático".
- En las elecciones europeas es muy difícil entusiasmar a la gente y sacarla de casa a votar en estos momentos y más aún a CC. Algunos partidos afirman que ustedes ni si quiera salen en estas elecciones, ¿qué opina sobre estas afirmaciones?
- Es verdad que a priori pueden ser unas elecciones que nos pillen lejos porque hablamos de Europa. Pero también debemos entender que en la actualidad las grandes políticas de Ayuntamiento de ese ciudadano se deciden en Europa, no sólo con los fondos Next Generation sino con las políticas sociales como son de inmigración y las de inversión también se definen en el viejo continente. Cuando algunos nos dicen que no salimos a la calle deberían reflexionar sobre quien consigue mediante la agenda canaria y el pacto con el PSOE cuando ellos no eran capaces ni cuando gobernaban de traer inversiones que nos merecíamos y que pertenecían a Canarias. Por lo tanto cuando alguien dice que no salimos a la calle creo que deberían hacérselo mirar por lo menos.
- El alcalde de Haría ha salido recientemente para hablar de la estabilidad del pacto. ¿Quiero eso decir que hay movimientos e inestabilidad en el norte?
- Lo que sí le puedo decir es que cuanto menos irónico que hace dos años decían que CC había montado un circo mediático en Haría. El PSOE nos acusaba de que nosotros habíamos montado un circo mediático, también hay que recordar que parte del actual Gobierno de Haría decía que se independizaba de la matriz de CC porque decían que venían a hacer una política diferente. ¿Dónde está esa política diferente? Y ahora sí tienen ese circo mediático montado. Parece que al PSOE le crecen los enanos y no le sale tan rentable el circo. A CXH parece que las políticas que iban a definir ese municipio que ellos creían que podían tener tampoco les sale. Por lo tanto lo único que ha hecho CC es mantenerse al margen, lo que me parece vergonzoso es que ahora nos vuelvan a acusar de que si estamos mediando para romper un pacto. Ya le hemos dicho que era un pacto anti natura, habíamos dicho que era un pacto que no se sostenía. No por las personas, que va todo mi respeto hacia ellas, sino por la propia ideología con una adopción que es NC y que nosotros no entendíamos. Parece que el tiempo nos va dando la razón y le puedo decir que CC no está moviendo ningún hilo ni tiene ninguna estrategia para romper el pacto. Simplemente somos espectadores, eso sí estamos en tribuna viendo lo que está pasando. Tal vez la pregunta que hay que hacerse es si va a haber movimiento en Haría que es lo que se pregunta la ciudadanía. ¿Se merece Haría el parón que estamos viviendo administrativo, de infraestructuras, de obras? Esa es la gran pregunta que ellos tienen que contestar. Veo artículos de opinión, con todos mis respetos, y no sé si son un adelanto para intentar suavizarlo o adelantarse a jugadas posteriores. Esa es la parte que a mí me da incertidumbre.
- Usted sería clave en cualquier movimiento para una moción de censura, ¿ha hablado con usted la gente de CXH o PMH de José Torres Stinga para la ruptura del pacto?
- Para nada, no nos hemos sentado ni tengo conocimiento que desde la dirección insular se hayan sentado con ellos. No hay ningún movimiento por parte de CC, sí nos hemos visto porque coincidimos en calles y nos tramiten esa sensación de que parece que las cosas no van bien pero poco más allá de sentarnos a hablar para un futuro pacto ni para una futura ruptura. Lo que sí ahora tendrán ellos que reflexionar hacia dónde vamos y hacia dónde está yendo Haría. Creo que la clave va a ser una ruptura de CXH y un PSOE que está también en la más mínima expresión de lo que era. Por lo tanto, las claves las tienen ellos mismos.
- ¿Ve totalmente dividido a CXH?
- Yo no creo que esté divido. Fue un partido que se inicia con ese dolor que nos había provocado en su momento con esa ruptura. Porque hay que recordar que venía ese partido de los concejales de CC que rompían con nosotros porque se veían impuestos por políticas desde Arrecife y querían políticas diferentes. La pregunta es qué ha pasado con ellos, si es verdad que no le veo la más mínima expresión. Por lo tanto creo que ahora mismo CXH tiene un problema interno que tendrán que resolver ellos, no va a ser CC. No va a ser CC, por lo menos así me consta, el que esté tocando a las puertas de los demás partidos. Que otros tengan añoranza de volver a CC tal vez es el problema.
- Es que ustedes tienen una buena marca, ¿no?
- Efectivamente y al final somos la semilla de la coherencia en Haría y nos han tocado. Creo que es conocido en este medio de comunicación lo que ha supuesto el batacazo que nos ha correspondido vivir en las últimas elecciones. A partir de ahí hemos intentado mantener, recomponer un partido en Haría, intentar mantener una coherencia política y en esta línea nos hemos mantenido. Lo que hemos visto es un pacto de prisa y corriendo que no se sostenía, con un presupuesto que tanto que nos valoramos y tenemos 10 millones de euros pero estamos por la decimo quinta modificación presupuestaria. Algo está pasando porque no vemos inversiones en la calle, no vemos políticas cercanas al ciudadano y seguimos sin una hoja de ruta. Por lo tanto creo, y esa es la interpretación que tiene el pueblo de Haría, que es un pacto para fumar en pipa y que ahora mismo las condiciones no son ideales. Aquí no estemos desviando la atención sobre CC, en algunos medios de comunicación parece de forma irónica que aparece otra vez el chico de la moto hacia Haría para negociar. Ya le digo que si hay un chico de la moto será un pedido de glovo que habrán pedido desde Haría uno de los repartidores. Porque CC lo primero que ha hecho es respetar a las urnas que es lo que tenemos que hacer y segundo respetar un pacto que es verdad que no entendíamos y vemos que no va para arriba. Por lo tanto, lo único que se está haciendo entre artículos de opinión y tanto medio de comunicación es desviar la atención de la poca consistencia y actitud que tiene el actual grupo de gobierno.