“Según pasa el tiempo queda más denostada la capacidad de gestión y de actuar de CC”
“La situación del sector primario con el problema del agua es catastrófica”
“El tema del agua es algo que clama al cielo desde hace mucho tiempo”
“Los cortes son constantes, no sólo en el uso doméstico también en el sector primario que vive una situación catastrófica”
“El gerente de Canal Gestión me dijo que había 11.000 incidencias anuales”
“Esta llegada de pateras es la arrancadita de lo que empieza ahora”
“Según los informes no vamos a poder asumir el arreglo que requiere la pasarela de La Garita”
La alcaldesa de Haría, Evelia García, ha asegurado este martes en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio-Cadena COPE que Coalición Canaria (CC) y el Partido Socialista (PSOE) no votaron a favor de la urgencia de su liberación por fastidiar ya que luego le aseguraron que lo harán más adelante, como confirmaron en el mismo programa desde las filas del Partido Socialista (PSOE). García también se ha pronunciado acerca de los problemas con el agua señalando que los cortes son constantes y que el sector primario vive una situación catastrófica con este problema. Además, señaló que el gerente de Canal Gestión le dijo que se producían unas 11.000 incidencias al año.
- ¿Qué tal ha sido el verano por el norte?
- Ha sido muy intenso. La verdad que es el primer verano que baño tan poco viviendo a 10 metros del mar. Ha sido un verano muy movido, pero bien, sin mayores incidencias.
- Las celebraciones están teniendo una respuesta masiva de la gente. ¿Cómo ha sido la acogida de las fiestas en Punta Mujeres?
- Sí, está teniendo todo muy buena acogida. También la semana anterior en Órzola o en Arrieta las fiestas del Carmen tuvieron una gran cantidad de personas. Ahora el miedo es el desborde, el temor que tienen por la buena afluencia todo tipo de acto. De hecho, este fin de semana disfrutamos de la romería marinera que fue espectacular. Hubo una cantidad de barquillos, de gente no sólo mirando sino también participando.
- A Punta Mujeres precisamente llegó una patera, por los videos se puede ver como la gente casi ni se sorprendió. ¿No cree que nos hemos acostumbrado demasiado a ver estas imágenes de esta situación tan preocupante?
- No deja de ser preocupante. Empezamos la temporada por el clima en sí, sabemos que esto es la arrancadita de lo que empieza ahora. Se vuelven a dar las mismas situaciones, gracias a que unos vecinos que vieron la embarcación, en este caso porque era una neumática, por una zona bastante complicada supieron orientarlos hasta el varadero para que llegaran en condiciones. Sino iban a la zona de los picachos, que es una zona muy abrupta y rocosa. Era una neumática y no sabían nadar imagínese como podría haber sido la situación. Por suerte, estos vecinos encauzaron el trayecto y todo fue con normalidad.
- ¿Qué pasó al final con la pasarela de la playa de La Garita?
- La pasarela está pendiente de otro informe de la oficina técnica verificando lo que ya informó un ingeniero por parte del Consorcio. A ver cómo encauzamos eso porque según los informes no vamos a poder asumir el arreglo que requiere esa obra. Entonces habrá que ponerse en contacto con infraestructuras turísticas, que son los responsables de la obra en sí y los que tenían que seguir siendo responsables porque lo ideal hubiera sido no recepcionar esa nueva obra por las condiciones en las que estaba. A ver si todavía estamos a tiempo de devolverla para que asuman ellos la reparación, el arreglo o las acciones que haya que emprender respecto a la pasarela.
- ¿No le parece increíble que en San Nicolás estén haciendo ocho túneles y aquí no podamos ni arreglar ni una pasarela?
- No es normal, es más no somos capaces de supervisar o de hacer. Pero bueno, son las cosas de los recortes de última hora o las prisas, la verdad que no lo entiendo bien. Pero la recepción en este caso, de la obra en sí, en esas condiciones o circunstancias no creo que fuera una decisión acertada. Los primeros interesados somos nosotros, es una pena no poder disfrutar de esa estructura, la imagen que da eso ahí vallado. Pero claro, prima la seguridad en este caso.
- Hemos hablado con todos los alcaldes del tema del agua que ha sido objeto de polémica este verano por lo que pasó en La Graciosa, pero también por lo que pasa en todos los municipios con los cortes. ¿Su municipio también se ha visto afectado por los cortes de agua?
- Exactamente. Que me perdonen los gracioseros, que tienen todo mi apoyo desde aquí, pero no es algo novedoso. El tema del agua es algo que clama al cielo desde hace mucho tiempo. Los cortes son constantes, no sólo de uso doméstico, sino la situación que se vive con el sector primario que es catastrófica. Los sábados, por ejemplo, cuando vas al campo a intentar regar después de esta época de sequía, de estrés hídrico que hemos estado pasando, y no hay agua y el siguiente sábado no hay agua y el siguiente tampoco. Y todo lo que tienes plantado empieza a decaer, a afectarles las plagas porque no pueden regar. Es desesperante, me imagino que muchas personas han tenido contacto con el campo en este caso y saben lo frustrante que puede ser que se muera lo que plantaste y que no salga para delante con el trabajo enorme que lleva el campo. El sacrificio ya no es sólo para los agricultores profesionales sino para los agricultores de domingo que son igualmente importantes, aunque no sea una repercusión económica. El campo no es sólo una actividad económica. Nosotros vivimos del turismo lo sabemos, pero la imagen proyectada del sector primario forma parte de Isla turísticamente.
- ¿Le convencieron las explicaciones que dio Andrés Stinga en el Consorcio, le parece sensato lo que se ha hecho hasta ahora o creen que están llegando un poco tarde a la hora de exigir a Canal Gestión?
- Llegamos tarde, de todas maneras, yo siempre digo que hay que escuchar las dos partes en varias ocasiones. En este mes que llevo al frente de la alcaldía, pero con anterioridad porque es un tema que me preocupa porque no me competía directamente, he tenido la oportunidad de hablar con el gerente de Canal Gestión. Me esperanzaba el tema de la nueva tubería, pero esa es una parte de la solución, pero no la solución para los problemas que tenemos. Entonces, me parece que vamos tarde tomando todas las decisiones y que no vamos a llegar a tiempo antes del colapso total. Porque por mucho que tengamos una tubería mayor, si no lo reparamos es espeluznante porque el 60 por ciento de la producción se pierde en las alteraciones que hay en toda la canalización Insular. Me hablaba el gerente de 11.000 incidencias anuales, es un disparate que se vaya rompiendo. Todo el entramado debería ser cambiado. Da igual que pongas una nueva tubería enorme en la zona norte si el agua que tiene que llegar a esa tubería se pierde por el camino antes de llegar.
- Hubo un pleno el sábado, en el cuál en teoría se llevaba su liberación y CC y el PSOE no votaron a favor. ¿Qué pasó en ese pleno?
- Un pleno que fue muy intenso. Es una pena que al final enturbiemos todo y salga a la palestra probablemente porque es de donde se puede sacar más chicha. En el pleno hubo un punto que iba como moción de urgencia, pero había temas bastante interesantes como el de la plusvalía y demás. Han cambiado las circunstancias, todos saben que nosotros nos habíamos comprometido a no liberarnos, de hecho, así llevábamos más de un año y medio al frente de la mayoría de las áreas y sin liberación. También es cierto que nos habíamos comprometido a estar al frente en todo momento y sustituirnos entre uno y otro. Pero el compañero que tiene más disponibilidad, que en este caso es José Torres porque no tiene que acudir a su trabajo, va a tener que pasar por una operación. Nuestro compromiso era estar por lo menos siempre uno presente y al frente de la institución. En este caso me veo obligada a liberarme, lo llevamos como moción de urgencia. Un partido voto en contra, curiosamente los que hasta el otro día estaban todos liberados, y el PSOE se abstuvo que para el caso es lo mismo, con lo cual no prosperó.
- ¿Cree que es una maniobra? CC sacó una de prensa en teoría para tenderle la mano para que usted no se libere y ofrecen a sus concejales para que trabajen en el Gobierno.
- Sí, bueno. Si ellos consideran que ese es el camino a seguir bienvenida sea la propuesta porque por su puesto libertad absoluta para emprender las acciones que así consideren. Para mi queda más que retratada la acción y esa oposición constructiva y la manera de actuar tan particular que tienen.
- No les va a dar las áreas de José Torres para que las gestionen ellos, ¿no?
- No, ya te adelanto que no. Nada ha cambiado desde la última circunstancia. Es más, según pasa el tiempo queda más denostada su capacidad de gestión y su manera de actuar.
- CC sigue diciendo que ustedes rompieron un acuerdo. ¿Qué le dice usted a los vecinos de Haría?
- Nosotros no rompimos un acuerdo. Lo único que hicimos fue, haciendo uso de la potestad propia, comunicar en tiempo y forma al responsable del partido que no íbamos a dar áreas a un concejal en concreto. Ellos fueron los que decidieron romper el pacto y toda esa película que se lio después. No hay mayor historia, nosotros no rompimos ningún acuerdo. Simplemente, por su comportamiento y sus acciones un concejal ya no disfrutaba de nuestra confianza.
- ¿Qué van a hacer de aquí al final de mandato, cómo se lleva ahora lo de la liberación, hay alguna forma legal de hacerlo sin pasar por el pleno?
- No, lo llevaremos a pleno. En principio ellos votaron en contra de la urgencia y aseguraron que ellos iban a votar a favor, que no había mayor inconveniente. Decían que entendían perfectamente que tuviera que dedicarme, pero votaron en contra de la urgencia.
- ¿Entonces lo hicieron un poco por fastidiar?
- Exactamente.
- ¿Cree que muchos están pensando ya en las próximas elecciones?
- Sí, mucha gente está en pre campaña. Pero bueno, si este es el tipo de campaña que pretenden hacer cada uno se retrata con sus acciones.
- ¿Hoy trabaja en el Ayuntamiento o tiene que ir a la clínica?
- No he me he incorporado después de las vacaciones. Parece honesto incorporarme en mi profesión, porque para mi los dos son trabajo. Incorporarme para mi profesión dentro de tres días que no sabemos cuando llamarán a José Torres, pero es inminente. Por eso llevamos al pleno la liberación como un recurso de urgencia porque por lo menos nos garantizábamos un voto más. Y también porque se supone que ambos partidos entienden perfectamente la situación ya que ambos han estado igual. Pero es eso, para dos tres días no me he incorporado.