Cejas aseguró que el presidente de la comunidad del Centro Comercial El Trébol, Eduardo Álvarez, trata de desestabilizar con estas denuncias y seguir abriendo frentes, tal y “como pasó con el acuario de Costa Teguise”.
El Partido Liberal de Lanzarote envió el pasado martes una nota de prensa en la que denunciaba que el cambio realizado en la entrada del apartotel “El Trébol” de Costa Teguise provocaría el cierre de más de 20 negocios instalados en el centro comercial situado delante del establecimiento.
Cejas expone que ahora mismo Costa Teguise no vive sus momentos más halagüeños turísticamente pero, según el edil de Urbanismo, “si la empresa ha entendido que debe mejorar su producto y cambiar la recepción de lugar -tras las obras ésta quedará emplazada por la avenida de Las Palmeras- no creo que la quiebra de esos 18 comerciantes venga por ahí, ni que la mejora del complejo sea una obra de pocos días”.
Sin embargo, el concejal de Turismo, Alfredo Cabrera, confirmó también su intención de ponerse en contacto en estos días con los propietarios del apartotel El Trébol para conseguir que mantengan abierta la puerta de salida hacia la zona comercial de Costa Teguise anexa al complejo. De este modo, espera dar una solución al problema que los aproximadamente veinte comerciantes de la zona denuncian que les puede llevar incluso al cierre de sus locales, extremo que el edil de Urbanismo, Domingo Cejas, cree muy improbable.
Potenciación de los locales comerciales
El concejal de Urbanismo de Teguise insistió en que más que perjudicar a los comerciantes de la zona, los trabajos de mejora del apartotel El Trébol contribuirán a que dichos locales sumen nueva clientela. Según argumentó Cejas, “los clientes de los comercios seguirán entrando y saliendo por la que quedará como puerta de servicios del hotel, por lo que no entendemos a qué viene ahora esa gran preocupación”, dijo. “Hay dos manzanas con otros locales comerciales que siempre han estado paralizados, y que, cuando se reactive la actividad de El Trébol, contarán con más seguridad, más calidad y mejores instalaciones deportivas”, precisó.
“Lo que se ha pretendido siempre es impulsar el sector en lo posible. En la zona hay complejos que se han quedado obsoletos y que pretenden mejorar. Lo que no podemos hacer es impedir la modernización de ciertos complejos cuando, sobre todo, es necesario y los empresarios nos presentan todos los requisitos legales exigibles”, agregó.
Suelo para corrales
En cuanto a la crítica situación que viven los corrales y el suelo ganadero en general de la Isla, Cejas recordó que en 1991 el área en el que el Ayuntamiento quería ubicar este tipo de instalaciones fue reconvertida en zona de jable protegida. Tras la modificación puntual Número 1 del Plan Insular de Ordenación de Lanzarote (PIOL), se dejó abierta la posibilidad de instalar los corrales en ciertos suelos, pero no se concretó excesivamente dicha opción, lo que ha terminado por alargar el proceso en el tiempo sin que los ayuntamientos hayan obtenido todavía los pertinentes permisos.
“El pasado noviembre representantes del Ayuntamiento de Teguise nos reunimos con el Cabildo y la Viceconsejería de Ordenación Territorial y Medio Ambiente del Gobierno canario para detectar en qué estaba empantanado este asunto. Contratamos entonces a un ingeniero agrónomo que ha estado en Las Palmas con los propios técnicos de la Consejería, y ahora estamos esperando por su informe para que el Cabildo pueda, dentro de los tres primeros meses de este nuevo año, formular la famosa calificación para la instalación de esos corrales", explicó el edil.
Del mismo modo, Cejas esperó que en la adaptación del PIOL a las Directrices de Ordenación del Gobierno canario se contemple también suelo industrial para municipios como Teguise y Tinajo.