Fotos: Anabel Navarro
Coalición Canaria (CC) de Lanzarote celebró el pasado lunes una reunión en su Ejecutiva Insular con el objetivo de tratar temas de la actualidad política y marcar su posicionamiento a nivel insular y canario. La educación y la reciente polémica sobre la suspensión cautelar de las oposiciones de maestros de primaria por parte del Ministerio de Educación fue el punto clave a lo largo del encuentro. Por este motivo, Mario Pérez, presidente de la formación, invitó a participar a Milagros Luis Brito, la consejera de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias.
“Hemos hablado con todos los afectados, los aprobados y los no aprobados, pero de momento continúa la suspensión cautelar de sus plazas aunque mantenemos el compromiso de análisis y solución lo antes posible”. Con estas palabras intentó Milagros Luis Brito, la consejera de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, calmar los ánimos y suavizar la incertidumbre de profesores afectados por la suspensión de las oposiciones a maestros de especialidad infantil de esta Comunidad Autónoma celebradas el día 16 del pasado mes de abril. La suspensión se llevó a cabo con una resolución por parte de Ministerio como consecuencia de las numerosas denuncias recibidas, unas reclamaciones que levantaron las dudas sobre los criterios de corrección.
Las 275 personas que consiguieron una plaza para ejercer como profesores de primaria en estas oposiciones aprovecharon la reunión de la Ejecutiva Insular de Coalición Canaria de Lanzarote de ayer y la presencia de Brito para exigir una respuesta por parte del Ministerio de Educación. Quisieron además dar a conocer su situación de desconcierto, ya que han comenzado a impartir sus clases pero, por el momento, no tienen idea de hasta cuándo o a qué tipo de contrato o puesto acogerse. Añadieron además que los recursos que el Ministerio ha recibido “son tan solo las denuncias normales que se presentan al conocer los resultados de este tipo de pruebas”, como contó para Crónicas Patricia Vega, una de los 41 docentes en Lanzarote que, por el momento, no sabe a qué acogerse, ni cuál es su plaza, ni hasta cuándo y que exige cuanto menos más comunicación ya que asegura que “nos dicen que se han seguido criterios de corrección contrarios a las bases pero aún no sabemos cuáles ni nos han informado de nada más”.
En esta misma línea, la consejera aseguró que “se seguirán las fechas y los criterios que marca el sistema jurídico y, aunque intentaremos dar algún tipo de resolución sobre el primer estudio de análisis en los próximos días, el proceso final se prolongará hasta finales de este año”. “Se trata de una situación muy incómoda para afectados directos e indirectos pero es más que necesaria una revisión completa y detallada”, concluyó.
CC matiza sus líneas de trabajo
El objetivo del grupo de Coalición Canaria de Lanzarote, en su reunión de la Ejecutiva Insular, fue marcar los temas de actualidad en su agenda y posicionarse en cuestiones a nivel canario e insular. Mario Pérez, presidente de la formación, resumió para la prensa las tres claves del encuentro, repartidas en tres informes diferentes. La educación fue el centro en el transcurso de la jornada aunque, en segundo lugar se trataron asuntos sobre las líneas de actuación en el ejercicio de su política a nivel local y de Lanzarote. Los temas de organización interna encarnaron el tercer lugar de la reunión.
Pérez aseguró que, como viene sucediendo, “hemos querido que nuestra reunión contara con la presencia de parte del Gobierno, en esta ocasión ha sido con la consejera de Educación”. Luis Brito, por su parte, adelantó su intención de elevar la categoría de la educación y de “colocar el debate educativo en la agenda política”. Por eso, y parafraseando a Brito, “vengo a este encuentro que pretende también marcar las futuras líneas de trabajo en materia de educación”.
Educación, en el punto de mira
Los últimos datos sobre el fracaso escolar a nivel canario cuentan con índices muy bajos. Asimismo, Brito explicó que “se trata de un desafortunado hecho que está ocurriendo en toda España y que el Gobierno de Canarias está ya abordando para ponerle punto y final”. Entre las medidas que tiene en mente, la consejera destacó “amplias propuestas” que van desde la implicación directa de padres al refuerce del esfuerzo en primaria pasando por la revisión a los planes tutoriales o por la adaptación de los horarios a las necesidades sociales”.
Hablaron de retos y propuestas “que tanto la Consejería de Educación como Coalición Canaria compartimos y con las que ambos trabajaremos y apostaremos fuerte”, concluyó Mario Pérez.