martes. 22.04.2025

En su Consejo Político del pasado viernes, el PIL abría las vías oficiales para negociar con otros nacionalistas, nombrando una comisión negociadora compuesta por Fabián Martín, María José Docal, Emilia Perdomo y Antonio Hernández.

Coalición Canaria está entre los candidatos a dialogar, y este lunes el presidente de los nacionalistas en Lanzarote, Mario Pérez, valoró la decisión del PIL en el programa “El Despertador”, de Agustín Acosta Radio. “Si en marzo no conseguimos tener un grupo parlamentario mal le irá no sólo a los partidos nacionalistas, sino a toda Canarias. Si no existiera un grupo canario, difícilmente se hablaría de esta tierra”.

Más abierta no puede estar la puerta para el entendimiento entre el PIL y Coalición, al menos desde la perspectiva de los nacionalistas. “Nos encontramos ante una serie de retos, como la descentralización del Estado, la definición del papel que debe ocupar Canarias en el contexto del país, y la consolidación de lo que ya se nos reconoce desde la Unión Europea, que tantas dificultades nos crea con el gobierno de Zapatero”. Se refiere aquí Mario Pérez a “las consideraciones especiales con la ultraperiferia y la insularidad de las Islas Canarias”.

El alcalde de Tinajo, Jesús Machín, conoce bien el Partido de Independientes de Lanzarote de la época en la que militó en sus filas. Este lunes, en declaraciones a “El Despertador”, felicitó a sus antiguos compañeros por apostar por el diálogo con otras fuerzas nacionalistas. Jesús Machín espera que haya acuerdos con su partido, Coalición Canaria. Las negociaciones entre las facciones nacionalistas viven de hecho un nuevo capítulo estos días, cuando se prevé el reinicio de conversaciones entre los líderes de CC y el Centro Canario (CCN). Parece ser que el acercamiento entre los pupilos de Ignacio Rodríguez y Nueva Canarias vuelve a enfriarse. También puede ser que la alianza buscada pretende abarcar a la totalidad del nacionalismo. El Partido Nacionalista de Lanzarote (PNL), integrado en NC, tampoco descarta acuerdos con Coalición, aunque exige un cambio en la política de esta formación y “respeto a todas las islas” del Archipiélago.

La postura del PNL

Juan Carlos Becerra, felicitó este lunes en declaraciones a Crónicas la decisión del Consejo Político del PIL, resaltando que ya llevan tiempo negociando con otras fuerzas políticas, incluso Coalición, o al menos con parte de lo que un día fue una federación de partidos. El PNL habla con CC, pero no con ATI. Así lo matizó Juan Carlos Becerra. “Coalición Canaria es una estructura basada en el poder de ATI. Nosotros planteamos que un proyecto nacionalista se debe basar en el respeto a cada una de las islas, y desde luego, hay que respetar a las organizaciones insulares, y no tratar de romperlos y dividirlos. Esta es la estrategia que hasta ahora ha llevado Coalición Canaria”.

El PNL no descarta el acercamiento, pero pone condiciones. “Si CC cambia esas actitudes con respecto a las islas para hablar de igual a igual no sería una fuerza a excluir”.

Juan Carlos Becerra ha querido destacar que “existen fuerzas dentro de Coalición Canaria con las que tenemos muy buenas relaciones, como Asamblea Majorera, o los miembros de la formación en Las Palmas y El Hierro”.

Coalición Canaria y PNL, dispuestos a negociar con el PIL
Comentarios