Fotos: Jose Curbelo
El Consejero de Turismo del Cabildo, Pedro San Ginés, y el director del Patronato de Turismo, Héctor Fernández, presentaron este jueves en las instalaciones del Gran Hotel el esbozo del “Proyecto Promocional Turístico y Estratégico para Lanzarote” de la Consejería de Turismo y su Plan de Acción para el presente año.
Los ponentes explicaron a los allí asistentes (touroperadores, Asolan, Felapyme, la Cámara de Comercio, representantes de ayuntamientos y Aetur, entre otros), las distintas acciones promocionales en origen de algunos mercados donde se han perdido cuotas como el escandinavo, explicaron las pautas para consolidar los mercados tradicionales y expusieron también las propuestas de acción en mercados con gran potencial para Lanzarote como el ruso, polaco o canadiense.
“Lo de hoy responde a un compromiso que hemos adquirido desde el Patronato en las distintas reuniones que hemos mantenido con las distintas patronales turísticas y ayuntamientos de tener un encuentro conjunto con todo el sector para explicarles algunas de las acciones que ya hemos ido concretando en estos meses”, explicó San Ginés.
Entre un largo etcétera de rostros conocidos del mundo de la política o del sector empresarial se pudo divisar al alcalde de Teguise, Juan Pedro Hernández, el director insular de la Administración General del Estado, Marcial Martín, y el concejal de Obras Públicas del Ayuntamiento de Arrecife, Luis Morales.
La Sociedad de Promoción Exterior prevé estar constituida en las próximas semanas y activada fiscalmente el 1 de abril. Por esta razón, al finalizar dicho acto los miembros del Consejo de Administración de la Sociedad se reunieron para ultimar la puesta en funcionamiento de la misma y para abordar las primeras propuestas y acciones promocionales. En este sentido, San Ginés explicó que “es cierto que hubo un error en el procedimiento, un error de orden menor; a mí eso que no me preocupa en exceso, la constitución es un trámite relativamente sencillo que hay que hacer ante notario y falta arreglar algunos documentos, después hay que registrarla” para luego añadir que “lo importante es que estemos en disposición de activarla fiscalmente, como estaba previsto”.
Inquietud en el sector
Al comienzo de su ponencia Héctor Fernández señaló el dato significativo de la “masiva asistencia” de público al acto, algo que calificó como síntoma de “inquietud”.
Aclaró que tras las explicaciones de ayer se abriría un período de aportaciones a todos aquellos profesionales del Turismo y resto de implicados que quisieran dar su granito de arena, por lo que el Proyecto Promocional no estaba del todo cerrado. “Esto significa que en 2007 ya hay una estrategia global de futuro para encauzar la situación turística, que no es la mejor”, aclaró Fernández.
En el acto se dejó constancia de que las islas de nuestro entorno se han convertido en “nuestros principales competidores” ya que a nivel global, expuso Fernández, presentan mejores dígitos que Lanzarote. Por otro lado, existe “inquietud” porque los datos son cada vez peores, cada año la situación turística en la Isla se presenta más calamitosa y más difícil de solventar. Un dato es que en los últimos cinco años ha habido una pérdida de 100.000 alemanes y 50.000 escandinavos (salvaban el invierno) y mercados tan consolidados como el británico y el irlandés ha decaído también con miles de turistas.
Como objetivos, a corto y medio plazo, el Patronato de Turismo se ha propuesto mejorar la competitividad turística de Lanzarote; mejorar la imagen turística de la Isla en los mercados emisores; incrementar los niveles cuantitativos en la entrada de turistas a la isla, por destacar algunos.
MÁS INFORMACIÓN EN LA EDICIÓN IMPRESA DE ESTE VIERNES