El Consejo de Ministros convalidó el pasado viernes la declaración de utilidad pública de la finca ocupada por el hotel Papagayo Arena y los terrenos colindantes, entre otros, para incorporarlos al inventario de bienes de dominio público marítimo - terrestre. Esta actuación, destacan desde el Palacio de La Moncloa, forma parte de la política puesta en marcha por el Ministerio de Medio Ambiente desde el inicio de la legislatura para la planificación racional y concertada de actuaciones en el medio costero que garanticen su conservación y recuperación para el dominio público.
La convalidación de las resoluciones por parte del Consejo de Ministros subsana un defecto que se produjo en la tramitación del procedimiento, ya que los informes del Servicio Jurídico del Ministerio de Medio Ambiente pusieron de relieve que la declaración de utilidad pública tenía que hacerse mediante Acuerdo del Consejo de Ministros.
De esta forma, la cartera de Medio Ambiente, liderada por Cristina Narbona, continúa con el proceso de expropiación forzosa que afecta a varias instalaciones para incorporarlas al dominio público y proceder a la restauración ambiental y recuperación paisajística del paraje. Una de las actuaciones es la demolición de edificaciones que ocupan dominio público. Desde el inicio de legislatura, el Ministerio de Medio Ambiente ha realizado más de 150, que han permitido liberar para el uso público más de 78.000 metros cuadrados.
Versión del hotel: “Absoluta Arbitrariedad”
Por su parte, el hotel emitió un comunicado diciendo que el acuerdo del Consejo de Ministros no implica ningún tipo de cambio en la actual situación de centro alojativo, “que ejercerá las acciones que correspondan para oponerse a una decisión que considera totalmente injusta y sin cobertura legal que la sustente, ya que el hotel se edificó con un absoluto respeto a la ley”. Asimismo, la empresa propietaria recuerda que el hotel se encuentra situado en una parcela urbana fuera de los 20 metros de anchura de la zona de servidumbre de protección delimitada en los sucesivos deslindes del dominio público marítimo-terrestre correspondientes a los tramos Papagayo-Playa Blanca y Playa de las Coloradas, aprobados por Orden Ministerial y confirmados por la propia Dirección General de Costas del Ministerio de Medio Ambiente en el informe favorable a la adaptación del Plan Parcial Las Coloradas al PIOT de Lanzarote emitido en diciembre de 1999.
Reitera, además, que hasta la iniciativa de la Dirección General de Costas, pasados tres años largos desde su inauguración, no consta ninguna queja, expediente o denuncia pública respecto a la edificación de un hotel que ha sido construido al mismo tiempo que el conjunto de los más modernos hoteles de Playa Blanca, bajo iguales leyes urbanísticas y normas administrativas. Finalmente tacha de “absoluta arbitrariedad” pretender la expropiación de un hotel edificado en una parcela urbana situada fuera de la servidumbre marítimo-terrestre, al igual que todos los complejos hoteleros y extrahoteleros abiertos en la actualidad en la primera línea de Playa Blanca.