“Jesús Machín oye silbar y automáticamente se apunta a cualquier grito”
“Hay que alentar el ruido para desviar la atención sobre lo importante que es la falta de gestión de este municipio”
“Los recursos públicos no se distribuyen en función de quien te dé un abrazo o una caricia, se distribuyen en función de las necesidades”
"En Tinajo no hay ni se objetiva cuáles son las necesidades y por lo tanto no hay un reparto ni una inversión clara"
"Deseo que Tinajo salga de una vez por todas de este letargo en el que está sometido y dejemos ya a un lado esta forma de entender la vida pública basada en el populismo más extremista"
"Esta vez doy por hecho que va a ser la definitiva con el Palacio de Congresos"
El parlamentario del Partido Socialista (PSOE) por Lanzarote Marcos Hernández ha criticado duramente este martes en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio al alcalde de Tinajo, Jesús Machín, señalando que no conoce el ansiado proyecto de la red de regadío que va a solventar un problema grave en el sector primario de su municipio. Hernández aseguró que tras hablar con los diferentes consejeros vinculados al proyecto, los informes técnicos lo avalan y no hay ningún tipo de afectación, con lo que no entiende el ruido que se ha generado ahora y al que se ha apunto de forma populista Machín sobre la situación del emisario. Para él, forma parte de las batallas que se van a plantear antes de las elecciones; de lo contrario, el Ayuntamiento de Tinajo habría presentado en su día alegaciones a la obra, cosa que no hizo. Respecto al proyecto del Palacio de Congresos, el parlamentario recordó que es un proyecto que lleva solicitándose desde principio de siglo y que se ha pintado en varias ocasiones en los presupuestos pero que diferentes dificultades han impedido que salga adelante. Sin embargo, Hernández señaló que desde el Ayuntamiento de Arrecife se debe dar la cesión de suelo y que esta ocasión será la definitiva y se realizará.
- Jesús Machín participó este lunes en nuestro programa y está ahora en una especie de batalla para decir que el proyecto de regadío que saca el Gobierno tiene un problema con el emisor que acabaría en la playa donde están los surfistas en La Santa y sus pescadores. Dice el alcalde de Tinajo que eso jamás se va a hacer, pero, ¿por qué está eso en el proyecto y que razón tiene Jesús Machín cuando dice eso?
- Muy poca porque como siempre oye silbar y automáticamente se apunta a cualquier grito. La constancia que tengo, porque lo he hablado directamente con el propio consejero y consejera de este proyecto que en este caso son Sebastián Franquis y Alicia Vanoostende, es que los informes técnicos avalan el proyecto tal y como está, que no tiene ningún tipo de afectación y no es la primera vez que esto sucede. Porque esto es un debate que ha sido bastante recurrente en algunos casos, por tanto, no creo que el señor alcalde conozca el proyecto porque entre otras cosas no sabrá interpretarlo y creo que lo importante en el fondo es la importancia y la necesidad de contar en Tinajo con esa red de riego porque es el futuro de esta zona si queremos seguir conservando parte del sector primario. Así que lo otro serán cuestiones que técnicamente hay que solventar, pero lo que sí se demuestra es que ese emisario no va a generar ningún problema ni interferir en el oleaje ni en el modelo de oleaje. Ósea, que él oye cosas y se apunta al carro como máximo defensor del medio ambiente.
- Entonces cuando dice el alcalde que lo va a parar, ¿no tiene ninguna opción de hacerlo?
- Esas estridencias por si mismas ya denotan que no tiene ni idea de lo que está hablando. Los proyectos cuando se realizan, tengo mucho respeto por las decisiones técnicas de muchos técnicos y técnicas en muchos ámbitos que desarrollan un proyecto y desde luego lo hacen para no generar ningún tipo de impacto o el menor posible sobre el medio ambiente. En este caso, según la información que manejo directamente de la propia consejera, no hay ningún tipo de afectación porque además eso está perfectamente estudiado. Otra cosa es que hay que alentar el ruido para desviar la atención sobre lo importante que es la falta de gestión de este municipio.
- ¿Usted cree que Jesús Machín sacará otra mayoría absoluta en las próximas elecciones?
- Desde luego ese no es mi deseo, quiero que Tinajo salga de una vez por todas de este letargo en el que está sometido y dejemos ya a un lado esta forma de entender la vida pública basada en el populismo más extremista. La política municipal no puede ser eso, los recursos públicos no se distribuyen en función de quien te de un abrazo o una caricia, se distribuyen en función de las necesidades. Y en Tinajo no hay ni se objetiva cuáles son las necesidades y por lo tanto no hay un reparto ni una inversión clara. En todo caso lo que no hay es proyecto de futuro, Tinajo no tiene ningún tipo de proyecto y es importante que los medios de comunicación algún día le pregunten cuáles son los retos de Tinajo, ya no a 10 años sino de aquí a 4 años. Estoy seguro que no es capaz de decirte nada porque es que no hay proyecto, ese es el problema de Tinajo que nos estamos quedando francamente rezagados en el vagón de cola de municipios en esta Isla.
- Begoña Hernández en su día dijo que con ella era difícil hacer un pacto entre el PSOE y CC para que Jesús Machín sea alcalde, ¿usted que opina de estas palabras?
- Comparto la opinión de Begoña en este sentido es muy complicado porque tengo una referencia de lo que es la política pública y lo que se practica en Tinajo es la antítesis de la política pública. Esto es la política del amiguismo, de quien conozco le colaboro y los recursos públicos no están para incorporarse a ninguna vivienda privada sino en el conjunto de la ciudadanía en políticas que realmente redunden en el beneficio de la mayoría y del conjunto. Así que eso no se está haciendo en Tinajo, otra cosa es que hay mucha gente que le compra el discurso. Su discurso lógicamente está avocado a que nuestros hijos tengan aquí un futuro más bien escaso.
- Hablando de futuro, empieza la actividad parlamentaria. Este lunes estuvo Manuela Armas en una rueda de prensa con sus compañera María Dolores Corujo, anunciaron un aumento de las becas de 300.000 a 600.000 euros para el transporte de los estudiantes. Sigue habiendo una gran diferencia entre el dinero que le cuesta a los padres de islas no capitalinas con respecto a las capitalinas y ese dinero no es suficiente para paliar el problema, ¿no?
- Ayer por la tarde tuvimos la oportunidad de tener una reunión en la sede del partido y analizar un poco todo ese recorrido y la gestión, que ha sido mucha y buena. Manuela Armas ha sido desde luego una consejera a la altura de las circunstancias, eso no lo duda nadie en el ámbito parlamentario. Y yo me siento muy orgulloso de que sea de Lanzarote y su equipo también se complete con la viceconsejera Dolores Rodríguez también de Lanzarote. Es verdad lo que comenta y comentó la consejera que no es otra cosa sino intentar e ir paliando y disminuyendo esa brecha o dificultades que se producen y generan entre los estudiantes que viven en las islas no capitalinas donde la universidad no está ubicada. Y ese esfuerzo por aumentar esas cuantías es una forma más de ir haciendo la retribución más equitativa del presupuesto. Un presupuesto que nada tiene que ver con años anteriores porque se convierte en un presupuesto donde se atienden las necesidades del conjunto no mirando exclusivamente al interés de las islas capitalinas. Sino haciendo una distribución, porque la política educativa no nace ayer. Esto viene de muchos años atrás, donde hay infraestructuras muy longevas que necesitan rehabilitación y otras infraestructuras nuevas. Y en esto hasta ahora Lanzarote no ha estado a la altura. En estos presupuestos y en los anteriores ya se ve una inversión mucho mayor que compensa el agravio que se estaba produciendo. Y en materia de transporte y de becas para el transporte de los alumnos y alumnas que cursan grados en las universidades canarias es el esfuerzo por ir aumentando y eliminando esa brecha. No será el último esfuerzo presupuestario porque en materia educativa, junto con sanitaria, no sólo se ha aumentado porcentualmente este ejercicio sino en cada uno de ellos. Por tanto, el presupuesto del 2024 me imagino que también vendrá con partidas añadidas.
- ¿Da por hecho que va a ganar el PSOE y van a gobernar?
- Yo doy por hecho que el PSOE ha hecho un trabajo, extensivo al resto del pacto de progreso en Canarias firmado en el año 2019. Y la labor que se ha hecho en Canarias ha evidenciado un antes y un después en lo que se refiere en la aplicación de las políticas. Nada tienen que ver los años de otros gobiernos con el avance sustancial que se ha producido en este. Hemos avanzado y legislado en materias tan importantes como la renta básica de inserción, hemos hablado de cómo obtener y sacar adelante un proyecto de ley de cambio climático potentísimo para poner a Canarias de referente en el conjunto del planeta si todas las administraciones cooperamos en el mismo sentido. El trabajo y el esfuerzo presupuestario para partir a las áreas que realmente lo necesitábamos y eliminando los gastos superfluos derivados de otras etapas que nada tienen que ver con el objetivo de desarrollo de esta tierra. Y todo ese trabajo, no porque lo digan algunas encuestas sino porque se percibe, es bien valorado por la población. Y cuando eso ocurre se puede trasladar perfectamente al ámbito electoral y por tanto salir fortalecidos, no sólo el PSOE que será la primera fuerza política aumentando el número de escaños en el Parlamento de Canarias, el resto de integrantes del pacto avalado por las encuestas.
- ¿Usted repetirá?
- No lo sé ni puedo aventurarlo aún. Es que si nos ponemos en modo electoral desde ya, cuando nos quedan cuatro meses de verdadero trabajo y cuando estamos implicados este año con todo lo que se inició de nuevo, me parece que es una falta de respeto hacia la ciudadanía. Estamos trabajando y comprometidos con la actividad legislativa, vamos a seguir hasta abril y ya luego las elecciones serán en mayo. Ya los electores dirán, lógicamente la estructura interna del partido decidirá quien acompañará en esas listas. Pero ahora no es la preocupación máxima que tengo en este momento.
- En la rueda de prensa de Manuela Armas y María Dolores Corujo, la consejera llegó a reconocer que están todavía muy lejos de un Palacio de Congresos en Arrecife. Pero que se lleva ahora a pleno desbloquear la cesión del terreno. ¿Esto por qué no se hizo en el 2019, por qué el Ayuntamiento de Arrecife no cedió el terreno y se ejecutó y se puso la partida?
- Este ha sido un itinerario muy complejo, no del 2019, tenemos que remontarnos mucho más allá del 2019. La solicitud del Palacio de Congresos es de inicios de este siglo, hasta ahora había aparecido en partidas pintadas y no se había ejecutado por diversas circunstancias como cesión de suelo y otras cuestiones. Hoy con una visión realista por parte del propio Cabildo se ha establecido que sobre esa base se va a ejecutar el proyecto y por tanto adelante con ello. Y las dificultades que el 2019 hayan surgido o porque el Ayuntamiento no tuvo la habilidad suficiente para sacar rápido el expediente y hoy ese expediente está montado para llevar a pleno. Bienvenido sea después de tantos años, la administración ha tenido tiempo de preparar ese pliego de cesión de suelo. No es tan complejo, pero a veces lo importante se tapa con lo urgente y no se desarrollan los proyectos. En todo caso el compromiso de la consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Canarias de Manuela de Armas es que esa cesión se va a producir y los recursos están disponibles para actuar de forma inmediata. Así que esta vez doy por hecho que va a ser la definitiva.