martes. 22.04.2025

“La experiencia me ha dicho que con tranquilidad, las cosas se van colocando”

“El Comité de Yaiza apoyó a Emilio. Yo no tengo ningún problema con Ángel, de hecho, tengo buena relación con él pero las cosas han ido como han ido”

“Hemos intentado que ninguno de nuestros líderes quedara tocado internamente”

La secretaria general de Coalición Canaria (CC) en Lanzarote, Migdalia Machín, cree que aunque las listas electorales siempre son injustas porque hay que personas que se merecen el puesto que se quedan fuera, no va a tener problema a la hora de confeccionar la suya al Parlamento de Canarias. Como en todo, habla de un consenso dentro del partido en el que el candidato tiene mucho que decir pero también se tienen en cuenta a los diferentes municipios. Sobre uno de ellos, Yaiza, donde parece que está el río nacionalista más revuelto, explicó en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio – Cadena Cope de este lunes que entiende la postura de Emilio Machín en cuanto al cambio de portavocía, algo que su actual poseedor no quiere aceptar, pero también dejó claro que no se ha producido ningún tipo de insubordinación por parte del Ángel Domínguez. Insiste mucho en la importancia de no romper el partido y que por eso, ha costado llegar a culminar el proceso de elección de candidaturas para las diferentes instituciones. Alabó de Pedro San Ginés que es un hombre de partido y ha querido dejar de lado sus ambiciones políticas y su intención de volver a ser el candidato al Cabildo de Lanzarote, que finalmente será el actual alcalde de Teguise, Oswlado Betancort.

- Ha seguido el Mundial. Casi la gana Jerónimo Robayna. ¿Tiene buena relación con él después del “Caso Sosa”?

- Sí. Tengo muy buena relación.

- Él mismo ha reconocido que fue engañado durante todo ese proceso.

- Sí. Hemos hablado y le tengo mucha estima. No nos vemos mucho pero cuando nos vemos, nos alegramos. Es una persona con la que puedes sentarte y hablar.

- ¿Ha vuelto a hablar con Sosa?

- No, pero él siempre trata de buscar conversación.

- Un poco desagradable, ¿no?

- Bueno, hay veces que hay que tirar de buena educación pero lo cierto es que me es indiferente. Eso no quita para que cuando vas a los plenos y lo ves sentando al lado de la presidenta, sin ser vicepresidente, pues sí que da cosa. Hay que recordar que el PSOE se llena mucho la boca hablando de los tránsfugas y luego tiene uno sentado al lado de la presidenta; lo mismo que Podemos, que también lo ha admitido.

- Los consejeros de Podemos justificaron el otro día la subida de los 103.000 euros para los directores insulares. ¿Qué le pareció?

- Sí, intervino Jorge Peñas. Pedro San Ginés tiró de recortes de prensa en los que los consejeros de Podemos decían que estaban totalmente en contra pero luego votaron a favor. Tampoco dieron muchas explicaciones. Ellos se agarran siempre a que son un partido progresista porque hay cosas que no tienen justificación. Cuando estás en un pacto de gobierno y tu posición ha quedado debilitada por todas las circunstancias que han pasado, te toca asumir algunas cosas. Es evidente que todo lo que pasó con Elena Solís hay una ruptura dentro del partido.

- ¿Cómo explica un partido como Podemos que llegó al poder diciendo que había que cobrar como máximo 3 veces el salario mínimo interprofesional que gente puesta a dedo como los directores insulares ganen 103.000 euros al año?

- Vinieron con ese mantra de que todo iba a cambiar y luego se han dado cuenta de que no es fácil y que tienes que asumir algunas cosas. Como ahora no se puede producir una respuesta inmediata, veremos cómo queda todo en las elecciones. Parece que el PSOE se ha quedado con esa parte de Podemos porque están muy mimetizados.

- ¿Ve integrados a los consejeros de Podemos en el PSOE en las próximas elecciones?

- No lo sé. No lo creo porque siempre han sido muy de Podemos.

- Han tenido un proceso de elección de candidatos intenso en Coalición Canaria. ¿Cómo lo ha vivido usted?

- Lo he llevado con tranquilidad porque las cosas siempre se colocan en su sitio. Es algo que me ha dado la experiencia. Es un proceso con muchísimo debate y eso me encanta; lo que no me gusta es el debate externo. Entiendo que los medios de comunicación tengan curiosidad y a veces, nosotros mismos hacemos declaraciones que no deberíamos porque generamos más debate pero bueno, somos un partido vivo; no designamos a dedo y eso conlleva que tengamos ese debate, que es cierto, que me habría gustado que no se alargara tanto.

- Se ha alargado porque desde hace mucho tiempo Oswaldo Betancort lleva diciendo que él quiere llegar a ser presidente de Canarias y seguir en la política de Tenerife con un doblete. ¿Ese fue el principal problema?

- No, Oswaldo siempre lo ha dejado claro. Lo que pasa es que esos procesos nosotros los votamos en urna y con voto secreto y eso es un riesgo porque hay gente que te dice que te va a apoyar y luego no lo hace. Nosotros hemos intentado que ninguno de nuestros líderes quedara tocado internamente.

- ¿Quería evitar que Oswaldo Betancort perdiera una votación?

- O a lo mejor la habría ganado. Lo que yo no quería es que se rompiera el partido. Ese es mi deber. Mi deber como Secretaria es buscar siempre opciones y velar por el consenso del partido. Yo no me puedo permitir que el partido se rompa y eso conlleva mucho diálogo. A veces me han criticado porque no daba un golpe sobre la mesa y yo siempre decía que había que mantener la tranquilidad porque las cosas con diálogo y paciencia se van resolviendo. Lo que pasa es que a veces queremos que las cosas se solucionen ya pero es cuestión de ir viendo cómo van saliendo las cosas. Quizá la experiencia me ha dado eso, que con tranquilidad, las cosas se van colocando.

- Pedro San Ginés también se empeñó con que quería ser el candidato al Cabildo y convencerle de algo no debe de ser muy sencillo.

- Pero Pedro tiene algo con mucho valor y es que es muy de partido. Es batallador, lucha y defiende su criterio pero también sabe cuándo parar para no romper el partido. Si cierran etapas y se abren otras y me consta que para Pedro no está siendo fácil todo lo que está viviendo. Aunque él está tranquilo y transmite tranquilidad no quita a que son circunstancias incómodas.

- ¿Usted también está convencida de que detrás de todo está el PSOE?

- Lo que no se gana políticamente, se quiere ganar judicialmente. En alguna ocasión se ha deslizado en los plenos “a ver lo que sucede en los juzgados”.

- Bueno, ya es sabido que la denuncia la presentó la propia presidenta del Cabildo.

- Sí.

- ¿No le resulta curiosa la coordinación de varios medios de comunicación que publican exactamente la misma noticia sobre el sumario, que ya debería estar publicado?

- Sí. Se ve cómo están orquestadas las cosas.

- Este lunes hay una rueda de prensa importante de Pedro San Ginés en la que dice que va a presentar documentos importantes. ¿Nos puede adelantar algo?

- Va a habar de cuestiones judiciales, no personales de Pedro. Es una cuestión de Función Pública. Siempre hemos dicho que tenemos muchas dudas sobre cómo se están percibiendo los cobros del consejero tránsfuga. Hay compañeros que decidieron poner esa denuncia, algo que se habló en el seno del partido, y él ya dará las explicaciones necesarias y aportará la documentación.

- Lo que está claro es que la judicialización de la política cada vez es mayor.

- A mí lo que me genera inquietud es que haya gente que quiera ganar judicialmente lo que no pueden ganar en las urnas y que se haga un uso torticero de la Justicia. No me gusta que se hagan declaraciones y se deje deslizar que alguien está haciendo algo que no es correcto. Si usted, como representante público, tiene constancia de que se está cometiendo una ilegalidad, tendrá que denunciarlo porque a veces se generan dudas que son peores que otra cosa.

- ¿Qué le pasa a su partido en Yaiza, que tienen a dos concejales dentro del grupo de gobierno y otros que están haciendo oposición desde fuera?

- El pacto nunca nació con tranquilidad y los pactos siempre generan tensiones. Lo de Yaiza son circunstancias que se han ido complicando. El cambio de candidato es algo que también ha generado tensión. En mi caso, yo tengo que velar por que el proceso esté bien hecho y cualquier persona de cualquier comité se puede presentar. En este caso, el comité apoyó a Emilio. Yo no tengo ningún problema con Ángel, de hecho, tengo buena relación con él pero las cosas han ido como han ido.

- ¿Ángel está indisciplinado?

- No, no ha habido nada que haya dicho el Partido que no haya hecho. También pasa que a veces parece que si estás gobernando, no puedes criticar nada y hay cosas en las que podemos estar de acuerdo y otras con las que no porque cada uno tiene su formación. En las cosas claves tenemos que estar de acuerdo pero en otras podemos no estar de acuerdo y presentar nuestras propuestas. Nosotros en Arrecife presentamos mociones y estamos gobernando.

- Es que lo que está pasando en Arrecife también es de traca. ¿Piensa que se equivocaron al entrar a gobernar?

- Yo creo que si se puede gobernar, hay que hacerlo porque en la oposición no hacemos nada. Haces tu labor de fiscalización para controlar al Gobierno y presentas propuestas pero donde se consiguen las cosas es gobernando. Los pactos siempre pasan por momentos mejores y peores pero tiene que haber voluntad por ambas partes para solucionar los problemas. Nosotros firmamos los acuerdos para que se cumplan y tiene que pasar algo muy grave para romper un acuerdo.

- Emilio Machín dijo hace un tiempo en Crónicas Radio lo de los 7.000 euros de la factura del teléfono y han vuelto a insistir en nota de prensa sobre este tema pero da la sensación de que no tienen la certeza de que existe esa factura. Lo que dice es que no le dan la información.

- Eso también pasa en el Cabildo y nos cuesta que nos faciliten la información. Emilio ha hecho sus escritos y ahora tienen 5 días para responder y ya veremos.

- ¿No hay una ley que obliga a las administraciones a entregar la documentación?

- Sí, nosotros seguimos los cauces que nos marcan pero por ejemplo, acceder a la información en los Centros Turísticos siempre es una odisea y lo van retrasando y retrasando. A veces se utilizan los vacíos que puede haber para enredar más la cosa.

- Volviendo a Yaiza, han pedido ustedes un cambio de portavoz pero Ángel Domínguez ha dicho que no va a ceder la portavocía. ¿Qué va a pasar?

- Emilio siempre dice que al ser el candidato, es un traspaso lógico y tiene razón. Son cosas que hay que debatir bien a la hora de presentarlas. Finalmente fue un acuerdo del comité; ellos decidieron presentarlo y veremos lo que sucede.

- Para usted ¿fue un error no haberlo consensuado previamente?

- No sé si un error, no lo creo. Lo que pasa es que a veces queremos hacer las cosas de forma transparente y hay alguna parte que no es tan transparente.

- ¿Por qué no se cree las cuentas de Benjamín Perdomo?

- En plena pandemia dijo que había beneficios cuando el turismo estaba paralizado. Partimos de esa base. Ahora mismo la isla está a tope y aunque hay cosas de las que puedes dudar, puede ser más lógico. Lo que no era normal era lo de antes.

- Quiere ve la letra pequeña.

- A veces nos cuesta muchísimo. Samuel está en el Consejo de Administración y a veces nos cuesta conseguir la información. Es verdad que ahora todo se cuelga mediante diferentes formatos pero cuesta.

- ¿Cómo interpretó usted la historia de las esculturas del Museo Submarino?

- Hay muchas dudas sobre cuánto ha costado traer el barco, si se cumplen con los permisos necesarios, incluidos los del artista. Esto es como si uno va a un museo y se lleva un cuadro porque le da la gana. Aquí el artista dijo que no estaba de acuerdo con cómo se estaban haciendo las cosas y lo dijo en un artículo y a través de sus redes sociales. Lo que pasa es que el PSOE solo ha vivido de la propaganda política.

- ¿Qué gana el PSOE con esto?

- Para mí fue un error de cálculo porque el mantra que ha llevado el PSOE desde que llegó al Cabildo fue acabar con todo lo de CC y daba lo mismo que el proyecto funcionara o no. Se dan cuenta de que el Plan Insular hecho por ellos no funciona tres años después.

- ¿Se han dado cuenta ahora o hay una mano negra formada por grupos de empresarios, la Fundación César Manrique y unos cuantos más a los que no les interesa un cambio en el planeamiento?

- Pero es que lo hicieron ellos. Fue Marcos Bergaz cuando estaba en el área. Luego han dicho que no se adapta a la ley del suelo cuando hay una parte que se podía rescatar de ese plan. Igual con el Plan de Arrecife. Se han cargado el modelo sociosanitario y hay una incertidumbre sobre lo que va a pasar con ADISLAN o AFA. La presidenta dijo en sede parlamentaria y lo repitió en el Cabildo, gestión directa. No ha tenido en cuenta que estas asociaciones nacen como una herramienta para facilitar la acción del Gobierno y ahora quieren la gestión directa. Lo que no dicen es cómo van a subrogar las nóminas. El Saborea se lo han cargado y se lo han llevado a Puerto del Carmen sin razón alguna. Puedo coincidir con la presidenta en que no es un evento de un solo municipio pero si se traslada a otro sitio, es para mejorarlo.

- ¿Han pedido la documentación sobre si la retirada de las esculturas tenía cabida jurídica?

- Sí pero no nos la han dado. Se han tomado decisiones a la ligera. Otra cosa, a día de hoy, los Presupuestos Generales del Cabildo no se han aprobado y eso que gobiernan en mayoría. El Cabildo no tiene presupuesto del 2022. Tendrán que aprobar los de 2021 y prorrogar.

- ¿Ya tiene claro quién va a ir en su lista al Parlamento?

- No, todavía no. Eso también se tiene que aprobar en el seno del partido. Cuando se elaboran las listas, tenemos muy presente la base municipal e intentamos que todos los municipios tengan representación y que hagan propuestas. Está claro que el candidato tiene mucho que decir y con la lista del Cabildo pasa lo mismo. Las listas nunca son justas porque siempre se queda alguien fuera que merecería estar. No creo que tenga problema para hacer la lista del Parlamento.

- Hay un tal Jesús Machín que le ha dejado el listón muy alto. ¿Le suena?

- Sí, me suena. Ha trabajado muchísimo. En el Parlamento, aunque trabajes en equipo, hay una parte muy individual y parece que está muy lejos pero al final, diseñas el presente y el futuro de Canarias.

- Es una pena que no hayamos encontrado todavía un grupo de parlamentarios, independientemente del partido, que tire del carro para Lanzarote.

- Ya pasó hasta con la ley electoral, que siempre hemos tenido presente que Canarias tiene que ser justa y solidaria. Hay islas superpobladas como Gran Canaria y Tenerife y otras menos como Lanzarote, Fuerteventura o La Palma. Por último, están El Hierro y La Gomera que tienen un problema importante de falta de población. Encajar todo eso es complicado y cuando te cargas el principio de insularidad en favor de las islas capitalinas es complicado porque los recursos son limitados.

“Retirar las esculturas ha sido un error de cálculo del PSOE”
Comentarios