martes. 22.04.2025

Fotos: Dory Hernández.

La candidata a la presidencia del Cabildo, Manuela Armas, explicó a este diario que el Partido Socialista Canario (PSC-PSOE) de Lanzarote ha acatado las directrices emanadas por la Comisión Federal y ha cumplido lo que establecen los estatutos en cuanto a la igualdad en la representación de hombres y mujeres que conforman las listas electorales de la formación. Aunque detalló que en el PSOE no se ha establecido “todavía” una lista cremallera, como se conoce popularmente la alternancia ente un candidato de cada sexo, Armas sí explicó que en Lanzarote se ha establecido un porcentaje de 40-60 en la designación de los nombramientos con los que el partido acude a las elecciones del mes de mayo.

De este modo, los socialistas cumplen con lo estipulado en una proposición de ley enviada en octubre pasado desde el Parlamento de Canarias a las cortes estatales para incluirla en el anteproyecto de la Ley Orgánica para la Igualdad entre Hombres y Mujeres. En esta propuesta, que fue avalada por todos los grupos representados en la Cámara regional, se pedía la modificación de la Ley Orgánica de Régimen Electoral General (LOREG) para que las listas presentadas por los partidos políticos a los diferentes comicios “respeten el principio de democracia paritaria”, para que cada género “no sea inferior ni superior al cuarenta o el sesenta por ciento”. “Lo importante es que en tramos de cinco se cumpla el porcentaje 40-60 que marcan los estatutos”, señaló Armas durante su intervención en el programa “El Despertador” de Lanzarote Radio.

Los diez primeros puestos de la plancha socialista al Cabildo insular están constituidos por seis hombres y cuatro mujeres. En concreto, la lista está encabezada por la diputada Manuela Armas, seguida del ex concejal de Tías, Juan Félix Eugenio, que ocupa el puesto número dos de la plancha al Cabildo, el actual secretario de Organización del partido, Carlos Espino, en el tercer puesto, la consejera cabildicia Lourdes Bernal, el instructor de la gestora de Arrecife, Joaquín Caraballo y el secretario de Comunicación de la formación progresista, Miguel González. “Hemos fijado que el 40 por ciento tiene que ser hombre y mujer y el 60 por ciento restante puede declinarse por uno u otro género”, explicó la que fuera alcaldesa de Arrecife.

Tampoco la actual diputada nacional y aspirante a la Alcaldía de Yaiza, Olivia Cedrés, se siente discriminada por su condición femenina. “Estoy identificada con el trabajo que se desarrolla en el partido en el que estoy y creo que el PSOE tiene muy en cuenta a la mujer”, dijo.

Por su parte, la ex parlamentaria Nieves Rosa Hernández, consideró que aunque se cumplan las premisas de igualdad entre hombres y mujeres “hay que seguir luchando” por aumentar estos porcentajes. Hernández, quien probablemente acudirá en la lista de candidatos al Parlamento de Canarias, apuntó a la necesidad de plantear nuevamente el asunto en la próxima cita congresual del Partido Socialista, al objeto de alcanzar una “igualdad” del 50 por ciento. “Sería bueno que se estableciera un porcentaje del 50 por ciento entre los hombres y mujeres que conforman las listas electorales, pero creo que son los poderes públicos quienes deben corregir esa situación mediante la adopción de políticas integrales que en distintos ámbitos hagan posible que la mujer ocupe un lugar acorde con su peso cuantitativo”, apuntó Hernández.

Representación parcial

Por su parte, la concejala del PSOE en el Ayuntamiento de Arrecife, Nuria Cabrera, denunció que en el Partido Socialista de la Isla “no se están cumpliendo los estatutos” en cuanto a la aplicación de la paridad electoral: “El porcentaje 40-60 estaba recogido en los estatutos pero el partido los modificó a favor de una igualdad del 50 por ciento”, aclaró la edil. Aunque reconoce que para ella no sólo es importante cerrar listas cremalleras, sino contar con personas “preparadas” y “dispuestas” a trabajar por defender los intereses de la Isla.

Cabrera conoce bien el debate que se genera en el seno de la agrupación progresista cada vez que se conforman listas electorales y espera que “aquellos que defendían la paridad alcen nuevamente sus voces para conseguirla”. “No he estado en esa guerra, porque considero que lo importante es buscar gente cualificada sean hombres o mujeres pero espero que aquellos que siempre han peleado por la igualdad la sigan defendiendo”, dijo.

Democracia paritaria
Comentarios