martes. 22.04.2025

Fotos: Jesús Porteros

El anteproyecto de ley de Medidas Urgentes de Ordenación Territorial, que pretende modificar la Ley de Directrices flexibilizando algunos aspectos con el fin de agilizar la tramitación de los planes especiales turísticos y motivar a los empresarios a renovar la planta alojativa obsoleta, se encuentra en estos momentos en periodo de alegaciones, una vez aprobado recientemente por el Consejo de Gobierno de Canarias. Este lunes, el consejero de Ordenación Territorial, Domingo Berriel, llegó a Lanzarote para presentar el anteproyecto a los empresarios de la Cámara de Comercio insular.

Momentos antes de la reunión, Berriel atendió a los medios de comunicación de la Isla para explicar que “es muy difícil poner de acuerdo a diversos sectores” de la sociedad canaria, por lo que la Consejería da mucha importancia a las aportaciones que puedan hacer diversas organizaciones y colectivos, entre ellos los propios empresarios, de los más interesados en la modificación de la Ordenación Territorial. De hecho, el Partido Socialista ya anunció la semana pasada que contempla la posibilidad de recurrir la normativa ante el Tribunal

Constitucional (TC) si el trámite parlamentario no corrige lo que los socialistas ven como inconstitucionalidad de algunos artículos de la Ley. El PSC considera que la normativa invade competencias territoriales de ayuntamientos y aseguran que harán uso de las instituciones locales donde gobiernan para llevarla ante el Tribunal.

Más camas, siempre que sean de más categoría

La reforma de la Ley de Directrices permitirá a los promotores turísticos que por cada cama obsoleta que se quiera renovar se permitirá la construcción de tres plazas, siempre que sea de categoría superior, y por cada grado de categoría que el complejo quiera subir se sumará una cama más. Por otro, con esta ley de medidas urgentes existe la posibilidad de rehabilitar y subir de categoría siempre y cuando sea al menos de cuatro estrellas superior. En este caso, los empresarios podrán disponer de una 50 por ciento más de plazas de la que tenía habilitada y un 25 por ciento más por cada grado de categoría que se sume.

Además, con esta ley se mantiene la prohibición de clasificar nuevos suelos urbanizables con destino turístico, si bien se flexibiliza desde una doble perspectiva. En primer lugar, se permite la reclasificación de suelos siempre que simultáneamente se proceda a la desclasificación de suelo turístico en igual o mayor proporción. Y en segundo lugar, se permite la reclasificación, como consecuencia de operaciones de reforma interior que ocasionen un traslado de ubicación de instalaciones hoteleras ya existentes. En cualquier caso, el saldo neto del suelo edificable se mantiene.

Domingo Berriel busca la opinión de los empresarios lanzaroteños para modificar la Ley...
Comentarios