El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se ha comprometido en la mañana de este jueves a que en julio de 2026 esté finalizado el proyecto para la modernización de regadío e intervenciones para los municipios de Tinajo y Teguise. El proyecto es el mismo que se quedó paralizado en el anterior mandato cuando se suponía que tendría que haber salido adelante tras el acuerdo con el Cabildo que presidía la socialista María Dolores Corujo y con el Gobierno de Canarias que presidía el también socialista Ángel Víctor Torres. Los nacionalistas canarios, tal y como ha explicado este jueves en el programa "A buena hora" de Crónicas Radio el consejero de Agricultura del Ejecutivo autonómico, Narvay Quintero, denunciaron primero la pérdida de más de 14 millones de euros en este proyecto por la inacción de los gobiernos locales, que no fueron capaces de tramitar la documentación en tiempo y forma, y negociaron después con el propio ministro recuperar la inversión y sacar de nuevo la importante iniciativa adelante.

Planas anunció durante su comparecencia ante los medios de comunicación en la sede de la Dirección Insular de la Administración General del Estado en Lanzarote que la inversión para este proyecto será de 24,4 millones y comenzará la obra en el verano de este año."Significa una nueva obra de 24,4 millones de inversión, es un regadío de 300 hectáreas principalmente ortícolas que beneficia a los 627 regantes de los municipios de Tinajo y Teguise. Y este proyecto permitirá aprovechar fuentes de agua no convencionales como es el agua del mar desalada, favorecer el uso de energías renovables de tal forma que se reducen emisiones pero también la factura energética que es fundamental", destacó el ministro.
Por su parte el presidente de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (SEIASA), Francisco Rodríguez Mulero, señaló que el convenio de la sociedad con el Cabildo de Lanzarote se firmará en un principio en el próximo mes de mayo. "El siguiente paso es la firma del convenio singular entre el organismo del Cabildo, que en este caso es el Consorcio Insular de Aguas, y SEIASA estableciendo las condiciones tanto de desarrollo como de estructura de esta actuación. Se establecerán las condiciones económicas, el desarrollo de la obra y la entrega. Ese convenio tendremos que formalizarlo, lo tiene que aprobar el Cabildo y el Consejo de la Administración de SEIASA. Si no pasa nada lo llevaremos al Consejo de Administración a finales de abril y el Cabildo hará lo mismo, la condición para poder firmarlo es el aval previo y que lo tengan aprobado. Ya hemos hablado que probablemente a finales de abril o de mayo podamos firmarlo", explicó Rordríguez.

Partido Socialista

El PSOE de Lanzarote ha denunciado que esta firma demuestra que Coalición Canaria mentía interesadamente cuando acusaba al PSOE de perder la inversión al caducar el expediente. “No solamente mentían con la pérdida de fondos, sino que el motivo de que se haya retrasado la firma del proyecto ha sido precisamente el retraso en la cesión de suelo”, ha señalado María Dolores Corujo, diputada nacional y secretaria general del PSOE de Lanzarote.
En este sentido, Corujo ha señalado también que la inversión planificada para este proyecto ha aumentado en 10,4 millones de euros, pasando de los 14 millones de euros planificados con anterioridad a contar con una inversión total de 24,4 millones de euros procedentes de fondos Next Generation, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Esta adenda incluye el proyecto de modernización y mejora del regadío de la zona nordeste de Lanzarote, en los términos municipales de Tinajo y Teguise.
Esta iniciativa va a permitir la modernización de 300 hectáreas, principalmente de cultivos hortícolas, y va a beneficiar a 667 regantes. Para ello, está prevista la construcción de una planta desaladora de agua marina por ósmosis inversa (que se ubicará en la actual depuradora nordeste de Lanzarote), una estación de bombeo, un aerogenerador, una balsa y un depósito, así como una red de riego. Además, las nuevas instalaciones contarán con un sistema de telemedida y la impulsión dispondrá de un sistema de telecontrol.
Corujo ha subrayado que este proyecto “mejorará el aprovechamiento eficiente del agua, cuestión vital en espacios insulares y favorecerá una agricultura más sostenible, ya que permitirá aprovechar fuentes de agua no convencionales, el uso de energías renovables, con la consiguiente reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la reducción de la factura energética para los regantes; y fomentar el relevo generacional, al mejorar la calidad de vida de los agricultores”.