martes. 22.04.2025

El Partido de Independientes de Lanzarote, (PIL), manifestó este jueves mediante un comunicado de prensa su apoyo a los enseñantes no universitarios que reivindican la homologación con el resto de trabajadores públicos y que han presentado un preaviso de huelga para el próximo día 20 de abril. La formación política expone en dicho comunicado que “es consciente y destaca la importancia de la escuela pública para la prosperidad, el desarrollo y la convivencia en esta tierra canaria”.

El PIL prosigue destacando que en 1991 el Gobierno de Canarias llevó a cabo el proceso de homologación retributivo del personal docente y que no obstante “se ha producido nuevamente un desfase importante entre las retribuciones de este personal docente y la del resto de la Administración Autonómica”.

Los insularistas finalizan comprometiéndose a plantear iniciativas en el Parlamento de Canarias y apoyar las medidas que el Gobierno presente en este sentido y resuelva el problema.

Por su parte, los sindicatos prosiguen reunidos en Tenerife en una mesa de negociación con representantes de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias. El objetivo de estas últimas reuniones antes del 20 de enero es tratar de evitar por todos los medios una huelga que afectaría a Primaria, Infantil, Secundaria y Formación Profesional y que como explicó a Crónicas la propia responsable de Federación de Trabajadores de la Enseñanza (FETE) del sindicato Unión General de Trabajadores (UGT), Luisa Pérez, “no nos conviene a nadie”. Pérez señaló además que la Consejería no les ha trasladado aún “ninguna respuesta satisfactoria”.

Apoyo de todos los sindicatos

La huelga es secundada por todas las organizaciones sindicales con presencia en el sector y afecta a todos los trabajadores que prestan sus servicios en la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias y en aquellos donde exista presencia de personal docente no universitario adscrito en comisión de servicios.

La razón de este preaviso se remonta al año 1991, cuando el Gobierno de Canarias publica la Ley 4/1991 con fecha de 29 de abril, donde se reconocía la homologación salarial de los funcionarios no docentes y docentes que trabajaran en Canarias. Comienza la homologación pero se paraliza en 1995, antes de que se hiciera completamente efectiva. “No se ha cumplido, de tal manera que hoy en día con el mínimo de otros funcionarios que trabajan para la Comunidad Autónoma canaria y que tienen equiparación académica y profesional hay una diferencia salarial de unos 400 euros mensuales”, expuso Pérez.

El PIL manifiesta su apoyo a los enseñantes no universitarios que reivindican la...
Comentarios