Tanto empresarios implicados en la actividad del puerto de Arrecife como políticos del Ayuntamiento capitalino y del Cabildo de Lanzarote coinciden en señalar la buena disposición que mostró el pasado miércoles el nuevo presidente de la Autoridad Portuaria, Javier Sánchez-Simón, con los problemas que padece el maltrecho puerto de Arrecife.
Para el concejal de Urbanismo del Ayuntamiento capitalino, Antonio Hernández, que mantuvo una reunión con Sánchez-Simón para instarlo a modificar el Plan Especial del Puerto de Arrecife (PEPA), éste mostró “muchas ganas de trabajar”. “Me sorprendió muy gratamente”, dijo Hernández, agradecido de la disponibilidad que Sánchez-Simón dice tener “para modificar el puerto de cruceros”.
Antonio Hernández, el pasado miércoles, antes de la reunión con Sánchez-Simón.
En una línea similar, la presidenta del Cabildo de Lanzarote, Manuela Armas, destaca “la buena disposición que ha mostrado el presidente de la Autoridad Portuaria para reunirse conmigo”. Armas, que dice tener “mucho interés” en conversar con Sánchez-Simón para revisar el PEPA, se muestra de acuerdo con las declaraciones que realizó el miércoles el mandatario de puertos, quien señaló que no tenía ningún inconveniente en revisar o modificar el documento, siempre y cuando hubiese un acuerdo entre las partes implicadas (empresarios y políticos) y que la modificación no afectase a proyectos que ya estuvieran en marcha o proyectados. “Me parece coherente y lógico”, apuntó la presidenta del Cabildo al hilo de afirmación.
La reunión con los empresarios
También los empresarios, hastiados de ver cómo el anterior presidente de la Autoridad Portuaria (Emilio Mayoral) desoía sus reivindicaciones para el puerto de Arrecife, extrajeron buenas vibraciones de la reunión que mantuvieron con Sánchez-Simón. Eso sí, buenas vibraciones tamizadas por la prudencia que otorga la experiencia. “Hacía cinco o seis años que un presidente de la Autoridad Portuaria no tenía una reunión con los empresarios del puerto”, destaca el empresario Tomás Fajardo, agradecido de que “el hombre tuvo el detalle de reunirse con nosotros cuando llegó y no al final”. Fajardo apuntó, en referencia al compromiso que hizo Sánchez-Simón de repara “con celeridad” las grietas del muelle, que “la sensación que me dio es que tiene la intención de revisar todos los papeles, y lo que está claro es que eso hay que repararlo ya”. Además, Fajardo recalcó el hecho de que “parece que está por la labor de atender lo que es el tema portuario en sí: atraques, de que haya zonas para las mercancías...”, algo con lo que el empresario mostró su connivencia.
Vista aérea del puerto de Arrecife.
Para Fajardo, el problema de “los seis u ocho años que llevamos de parálisis” radica en que “no hemos tenido unos representantes que hayan sabido defendernos en Las Palmas”.
También valoró positivamente la visita de Sánchez-Simón el presidente de la Cámara de Comercio de Lanzarote, Eduardo Spínola, quien destacó el hecho de que “parece ser que tiene ganas de trabajar”. Spínola dijo además “le veo buenas intenciones, con el compromiso de hacer las cosas con consenso y coincidimos con él en que los puertos tienen que ser rentables y en que hacen falta metros de atraque y explanada”. No obstante, indicó que Sánchez-Simón está ahora “más pendiente de arreglar el Consejo de Administración que se va a celebrar el 27 de noviembre”.
Por otra parte, Spínola dijo estar en sintonía con Sánchez-Simón en las modificaciones que planteó para el puerto de Arrecife, “pero también creemos que hace falta un proyecto atractivo para que después el puerto sea competitivo”.
Cabe destacar también que, tanto la Cámara de Comercio de Lanzarote como la de la vecina isla de Fuerteventura, han solicitado su participación en el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Las Palmas. “Parece que estamos pidiendo una cosa rara, pero creemos que es algo justo”, indicó Spínola.
En este sentido, Sánchez-Simón dijo que la decisión de ampliar el Consejo de Administración depende de una modificación legislativa del Gobierno de Canarias y que el hecho de que las cámaras de comercio de Lanzarote y Fuerteventura no estén representadas se debe a que éstas surgieron después de que se creará la ley. No obstante, indicó que, fruto de la voluntad de cooperación con ambas cámaras, es que “estén o no estén en el Consejo de Administración van a tener información de primera mano de todas las actuaciones que se van a realizar en Lanzarote y Fuerteventura”.