martes. 22.04.2025

Con la patera que llegó este martes por la mañana a Puerto Calero ya son 13 las embarcaciones que han arribado a Lanzarote desde que comenzó este año. En total, unos 200 inmigrantes sin papeles han alcanzado la costa canaria jugándose la vida en 2007. El director insular de la Administración General del Estado, Marcial Martín, admitió que “ha habido un evidente rebrote de llegada de pateras” a la Isla. “Es difícil saber cuáles son las causas, la situación en la que se encuentran estas personas que deciden abandonar su casa, su país, su tierra, para tratar de encontrar una vida mejor. Lo que es evidente es que lo están pasando mal”, señaló Martín.

El director insular adelantó que es “inminente” la entrada en funcionamiento del Sistema Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE). Es posible, apuntó, que las mafias que se dedican a transportar personas de forma ilegal estén al corriente y estén aprovechando los últimos días sin SIVE. Explicó que “ya está todo instalado, están haciendo pruebas y ajustes del aparataje, que es muy sofisticado”. De hecho, precisó, es el más moderno de los existentes en España. “Yo espero”, dijo, “que en cuestión de una semana o diez días pueda estar desplegado el SIVE en la costa Este de Lanzarote que mira al continente africano”. Por otro lado, estaba previsto que el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, viniese estos días a Lanzarote para inaugurar el SIVE, pero Marcial Martín explicó que “ya se sabe que la agenda de un ministro de Interior es una agenda muy apretada y que lógicamente está supeditada a acontecimientos de otra índole, en este caso, del terrorismo”. No obstante, añadió, “con independencia de que el sistema se ponga en marcha, incluso sin inaugurar, estamos trabajando para que el ministro venga a Canarias y a Lanzarote a lo largo de febrero”, dijo.

30 inmigrantes a la deriva

A las 07:50 horas de ayer los miembros de la tripulación de la patrullera de la Guardia Civil “Venecia 7” localizaron una patera navegando a una distancia de 1.5 millas de Puerto Calero, según confirmaron fuentes de la Guardia Civil. En el momento de ser divisada, los agentes apreciaron que la embarcación tenía graves problemas de navegación, por lo que se procedió al inmediato rescate de sus ocupantes. Los 30 inmigrantes rescatados eran varones adultos de origen subshariano y “presumiblemente de Gambia”, según precisó Marcial Martín. En un primer momento fueron trasladados al Puerto Calero (Yaiza) donde les atendió el personal sanitario y posteriormente fueron conducidos al puesto de la Guardia civil de Costa Teguise para su identificación. Posteriormente fueron entregados al Cuerpo Nacional de Policía de Arrecife.

El director insular aseguró no tener constancia de que hubiese menores entre los inmigrantes que llegaron el martes por la mañana, pero sí de que todos estaban en buen estado. Explicó que aún no tenía una información pormenorizada de cada uno de los inmigrantes que llegaron.

Subsaharianos, no marroquíes

La novedad es que las personas que llegaron ayer por la mañana son subsaharianos, cuando lo habitual es que a Lanzarote arriben personas procedentes de Marruecos, que son devueltos inmediatamente a su país de origen. La diferencia entre los inmigrantes procedentes de Marruecos y los de otros países, explicó el director insular, es que entre España y Marruecos existen acuerdos bilaterales que permiten la extradición inmediata, mientras que hay muchos otros países africanos con los que no existen ese tipo de acuerdos. “De cualquier forma”, indicó, “cumplidos los cuarenta días de permanencia en un centro de internamiento de Canarias son derivados a la península”.

Lugar de tránsito

El director insular aseguró que no tiene constancia de que se esté cultivando un brote de xenofobia en la Isla. “Hay que tener en cuenta que los inmigrantes que llegan de forma ilegal a Canarias no se quedan en el Archipiélago”, dijo. “Nosotros estamos siendo, única y exclusivamente, que no es poco, un lugar de tránsito para estas personas que pretenden llegar al continente europeo, que creo que es su meta”, aclaró. De cualquier forma, añadió, “es lógico que haya una preocupación, no sólo por los inmigrantes ilegales, sino también por la cantidad de personas que están llegando a Canarias procedentes de otros países”. El director insular señaló que “eso es como consecuencia de nuestra riqueza, de nuestro nivel económico, y de nuestra capacidad para crear empleo”.

El protocolo a seguir ante la llegada de unos inmigrantes es siempre el mismo. La Guardia Civil los detiene en el mar o la costa, los entrega al Cuerpo Nacional de Policía, que tiene 72 horas para cumplimentar los correspondientes trámites. Después, la Dirección insular firma una resolución de devolución a su país de origen. Por último, el juez dicta un auto para ingresarles en un centro de internamiento. Transcurridos cuarenta días, o son devueltos a su país de origen o son derivados a la península.

Concretamente, este martes por la mañana salieron más de cincuenta inmigrantes que llegaron en las últimas pateras con destino a Marruecos, vía Ceuta o Melilla, precisó Marcial Martín.

Un centro de internamiento que nadie quiere

El director insular cree que es necesario el centro de internamiento para inmigrantes en Lanzarote, pero recordó que las autoridades insulares no se ponen de acuerdo acerca de donde debe ubicarse. Mientras tanto, dijo, “estamos sufriendo las consecuencias, que no las padecen solamente las instituciones, sino también la población”. “Yo espero y deseo que en un tiempo más o menos razonable podamos tener la infraestructura necesaria para resolver el problema que tenemos”, añadió.

Ante la pregunta de si el Estado es competente para imponer un lugar de la Isla en el que ubicar el ansiado centro, Martín dijo que es preferible “que las cosas se hagan por consenso”. No obstante, reconoció que “ahora estamos en un periodo muy complicado”, y añadió que “el tema del centro de internamiento se politizó de una forma inadecuada y, como consecuencia de ello, seguimos sin contar con ese centro”. “De cualquier forma”, continuó, “una isla como Lanzarote, con un potencial económico, con un aumento de población espectacular en los últimos años, con un nivel de vida muy por encima de otras zonas de nuestro país, tiene que ir resolviendo poco a poco sus carencias de infraestructuras”. “Infraestructuras, a veces positivas, e infraestructuras necesarias que a veces se consideran negativas”, aclaró. Por ejemplo, “el nuevo centro penitenciario de Tahíche”, dijo, “es una infraestructura muy reivindicada porque desde hace doce años la cárcel está masificada”. “El Gobierno le ha dado una solución, construyendo un nuevo centro penitenciario que va a cubrir las necesidades de Lanzarote”. A este respecto, Marcial Martín indicó que las obras van a un “ritmo vertiginoso” y se están cumpliendo los plazos. Además, “en Fuerteventura se va a crear un centro pequeño que va a aliviar la situación”, recordó.

En lo que va de año han llegado a Lanzarote 13 pateras y 200 inmigrantes
Comentarios