martes. 22.04.2025

- ¿Le gustaría que el turismo fuera igual que la UD Lanzarote en estos momentos?

- Pues sí, la verdad. Ahora mismo la UD Lanzarote va muy bien y ojalá pudiéramos decir lo mismo del turismo. Deberíamos estar más contentos de lo que estamos, y no es para tanto. Pero el verano no ha sido muy fuerte, con pocos gastos, y se está notando la bajada.

- ¿Y cómo se espera que sea la temporada de invierno?

- Pues todavía no sabemos cómo se va a desarrollar. No se ve porque el problema es que no se están tomando decisiones por el momento. Se habla de la posibilidad de que en octubre el sector repunte un poco, pero no hay seguridad porque no hay ningún tipo de reserva.

- ¿Es usted optimista?

- Yo quiero ser optimista. Parece que todos debemos aprender a serlo para llevar esto lo mejor posible. Pero la realidad es que la crisis es muy dura y se antoja que durará por mucho tiempo.

- Ahora se habla de la revisión del PIOT en Lanzarote y de la oferta de ocio complementario para el turista. ¿Cree que se están haciendo ahora mismo las cosas bien?

- Desde Aetur, como siempre, seguimos pidiendo que se hagan las cosas con más celeridad, que haya cambios, que se instalen servicios complementarios para el turista. Las cosas siguen igual, muy lentas con el PIOT, y creo que se ha perdido un tiempo importantísimo, cuando hay una demanda tan importante y una necesidad por parte de los empresarios, que ansían invertir en algo distinto al sector de las camas.

- Pero todos esos cambios se están haciendo con mucha lentitud, ¿no le parece?

- Sí, efectivamente. El problema del PIOT es que cada año lo sacamos a los medios de comunicación y luego o nos olvidamos o se actúa demasiado lento. Creo que todo esto nos perjudica, porque esa es la palabra. Y no solamente al sector turístico, sino también al ganadero, a la agricultura, etcétera. Parece que cuando nos ponen una papita en la boca y nos ponemos a resolver algo, al final todo cae en el olvido.

- ¿Y qué se comenta dentro de Aetur?

- Pues la verdad es que nos gustaría hablar de cosas más positivas, pero lo cierto es que hay mucha preocupación y las noticias no son buenas. Nos reunimos pero son más las ganas que la realidad.

- ¿Qué hay del sector de la restauración?

- Pues la ocupación realmente ha sido mala, pero dentro de lo que son las cosas, ahí están. Pero lo verdaderamente preocupante es quizás ese sector, el de la restauración, pues el cliente viene con su paquete hecho ya y apenas gasta en el destino. Hay mucha gente que dice que los restaurantes y bares están llenos, pero es que hay que ver y analizar de qué manera están los clientes en cualquier establecimiento: se consume muy poco y se pide lo que es más económico, comprensible por la situación actual, pero esta es la realidad.

- ¿Cree que las autoridades se han tomado un poco a broma esta crisis que se anunciaba desde todos los ámbitos?

- Creo que todos recordamos aquello de que hasta el 9 de marzo no había crisis en España. En Lanzarote da la impresión, no sé si porque la gente ya se ha acostumbrado, de que hasta ahora las múltiples quejas de aquí son pura broma. Yo creo que no, que la Isla es la que más se ha deteriorado económicamente en los últimos años. Midiéndola con otras islas, es la que más turistas ha perdido, la que más ha descendido en el gasto del turista, y creo que no nos quejamos por vicio, y que el primero que ve la crisis es al que le llega. En restauración es donde primero se empiezan a recortar gastos. Creo que no se ha tomado tan en serio como se debía todo este tema de la crisis. Los empresarios no pueden pagar más ahora mismo porque la situación no lo permite. Quiero ser optimista y tenemos que aprender que estamos en un mal momento, pero entre todos tenemos que solucionarlo. Esta crisis se va a llevar por delante a más empresas en la Isla de lo que a todos nos gustaría. Yo le pediría a nuestras autoridades que comiencen a tomar decisiones, pero de verdad. Ya hemos hablado bastante, y ahora es momento de actuar. Creo que el empresariado también necesita ver que la administración está buscando soluciones. Aunque no nos vayan a resolver nuestros problemas, creo que siempre es muy positivo y da mucha seguridad el que los empresarios aprecien que los políticos están actuando.

“Es el momento de que nuestros políticos tomen decisiones importantes contra la crisis”
Comentarios