- El sector crítico del PSC considera que con los resultados de las elecciones no se han cumplido las expectativas de la Insular en Lanzarote
Miguel Ángel Leal ignora hasta cuándo funcionará la gestora actual del PSC en Arrecife.
El ex secretario general de la Agrupación Local del Partido Socialista (PCS-PSOE) en Arrecife, Miguel Ángel Leal, aseguró este viernes que tras las elecciones del pasado 27 de mayo los miembros de la Asamblea capitalina permanecen a la espera de que su formación convoque el pertinente Congreso nacional con el objetivo de que “la democracia pueda volver a instaurarse en el seno del partido y se aclaren así muchas de las cosas ocurridas en el tramo final de la legislatura”.
Quienes se han posicionado al lado de Leal, que aseguran están trabajando en sus respectivos empleos desde el pasado mes de diciembre, tampoco mantienen demasiadas esperanzas por la celebración del Congreso. “Al menos esperamos ser escuchados, algo que hasta ahora se nos ha negado desde los órganos de decisión del partido”, afirmaron.
El portavoz del llamado sector crítico de los socialistas en la Isla anunció que el próximo juicio que protagonizarán los miembros escindidos de la Asamblea Local contra las directrices marcadas por la Ejecutiva Insular en Lanzarote se celebrará el próximo 16 de octubre. Leal aseguró que el partido sigue sin notificarle ni a Nuria Cabrera, ni a Emilia Osuna ni a Antonio González la apertura oficial de sus supuestos expedientes de expulsión, tal y como hizo público el secretario de Organización del partido en el ámbito regional, Manuel Armas. Éste les había pedido a los tres que dimitieran voluntariamente de la Ejecutiva Federal y de la Regional, extremo que tampoco llegó a producirse.
En cuanto a la Comisión Gestora que la Ejecutiva Insular del PSC constituyó en Arrecife para absorber las funciones y competencias que hasta el pasado mes de diciembre venía desarrollando el Comité Ejecutivo de la capital lanzaroteña, ni Miguel Ángel Leal ni Nuria Cabrera supieron precisar hasta cuándo funcionará dicho órgano. “En diciembre la Ejecutiva Insular aseguró que la gestora estaría hasta las elecciones”, con lo que teóricamente la Asamblea Local debe recomponerse nuevamente a partir de este mes de junio.
Por su parte, Nuria Cabrera explicó que de momento se han celebrado varias comisiones de la Ejecutiva Insular, pero ninguno de los miembros de su sector ha sido convocado.
El Plan General de Arrecife
Cuestionada sobre el futuro inmediato del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Arrecife, Cabrera no quiso pronunciarse sobre la hipotética paralización del documento una vez que se materialice el más que seguro pacto entre el Partido de Independientes de Lanzarote (PIL) y el Partido Socialista. Sin embargo, adelantó que es bastante probable que las riendas y la gestión del nuevo texto de ordenación sean tomadas por los insularistas, una vez que se produzca el reparto de áreas.
Nuria Cabrera cree que el PIL podría tomar las riendas del Plan General tras su nuevo pacto con el PSOE en el Ayuntamiento de Arrecife.
Por otra parte, los escindidos de la Agrupación Local de Arrecife esgrimieron que en ningún caso con los resultados de las elecciones del pasado domingo se han cumplido las expectativas de la Insular en Lanzarote. Para ello, recuerdan que el PIL no pudo presentarse al Parlamento canario y que el propio Enrique Pérez Parrilla, alcalde electo de Arrecife, dijo en más de una ocasión que se sentiría satisfecho si alcanzara un mínimo de 8 concejales en la capital, cuando han obtenido 7 en el Consistorio arrecifeño.
Un nuevo partido que recupera a políticos descontentos
Además, fuentes cercanas a los integrantes de la Asamblea Local de Arrecife aseguraron que el partido con el que Fernando Savater y Rosa Díez, entre otros, se presentarán a las elecciones generales de 2008 como alternativa a PSOE Y PP, ha contactado con el sector no oficialista del PSC en Lanzarote.
Será una formación de ámbito nacional, que está en negociaciones con políticos descontentos en partidos anteriores, centrado en la lucha contra ETA y opuesto al “nacionalismo obligatorio”. En definitiva, una alternativa a los dos partidos mayoritarios en España, PP y PSOE.
El sitio web de "Basta Ya" explica que la plataforma que impulsa este proyecto político, fue constituida en San Sebastián por 45 personas, la mayoría de ellas vascas, muchas con “una larga experiencia en organizaciones políticas, sindicales y cívicas. En muchos casos procedentes de la izquierda, pero también de la tradición liberal y ciudadana”.