martes. 22.04.2025

“En la parte más dura de la epidemia tuvimos una mayor afluencia de médicos de fuera porque venían de sitios en los que la pandemia había causado mayores estragos pero ya se han ido prácticamente todos”

“Creo que la gente ya está aburrida de tanta vacuna para el covid y es un problema porque sigue siendo importante”

El gerente de los Servicios Sanitarios de Lanzarote, José Luis Aparicio, insistió en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio – Cadena Cope de este miércoles sobre la importancia de seguir recibiendo la vacuna del covid aunque entiende el cansancio general ya de la población al respecto. En cuanto a uno de los principales lastres que lleva años soportando la Isla, la movilidad de médicos, aseguró que si bien en la época más cruda de la pandemia, muchos vinieron a Lanzarote desde otros lugares donde los efectos fueron devastadores, casi todos volvieron a marcharse y de nuevo, hay servicios que necesitarían refuerzos. Es más, reconoció que la desesperación les hizo incluso publicar la oferta de empleo en una página de anuncios. Aun así, sostiene que la lista de espera ha mejora en general en Lanzarote y que la buena noticia es que todavía tiene margen para seguir incluso acortando los tiempos. Sobre tiempo de espera, no fue tan optimista con el centro de salud de Argana ya que explicó que todavía falta casi la mitad del procedimiento administrativo para comenzar esta infraestructura tan demandada en la Isla.

- ¿Se está notando mucho la temporada de gripe en los centros de salud de Lanzarote?

- No, a fecha de hoy, no pero no es imposible que ocurra y por eso tenemos que estar preparados para recibir una avalancha de gripe. Hay casos pero no como para ponernos en apuros.

- Hay mucha gente que no se está poniendo la cuarta dosis de la vacuna del covid porque se ha extendido el rumor de que tiene más efectos secundarios que las anteriores o que no sirve para nada.

- Todos los medicamentos pueden tener efectos secundarios pero los graves son muy raros. Es una vacuna igual. Lo que pasa es que se les está poniendo normalmente a personas mayores y lo que para un joven es solo un resfriado, para ellos es peor. No conocemos a nadie que haya tenido una complicación importante con esta cuarta dosis.

- Ahí vemos el daño que puede hacer la rumorología.

- Totalmente. La gente ya está cansada de vacunas y de todo esto. Además, la población adulta casi nunca se vacuna y creo que la gente solo está cansada. Entiendo que algunas personas pudieran haber tenido miedo a la primera pero a la cuarta ya no tiene sentido. Es un problema porque sigue siendo importante vacunarse.

- Lo que también sigue siendo un problema es la movilidad de los médicos de Lanzarote, que vienen y van.

- Las islas pequeñas somos muy sensibles a eso. Cuando tuvimos la parte más dura de la epidemia en 2020 tuvimos una mayor afluencia de médicos de fuera porque venían de sitios en los que la pandemia había causado mayores estragos pero ya se han ido prácticamente todos. Ahora volvemos a tener problemas en algunos servicios con la gente que se va porque son servicios pequeños. Un servicio grande de un hospital grande puede tener 50 personas y que se vayan 3 no tiene importancia pero en nuestro caso, si de 10 se te van 3 de golpe te quedas con un 33% menos de médicos y de consultas o de quirófano. Si se van 5, como nos ha pasado alguna vez, imagínense la situación. Estamos constantemente buscando médicos y enfermeras, porque, aunque hay menos problemas con la enfermería, sigue habiendo. Aun así, hemos conseguido tirar para adelante. Para que se hagan una idea, para una especialidad en concreto con la que estábamos desesperados, llegamos a poner un anuncio en milanuncios.com y lo conseguimos. Hablábamos con todos los contactos y no había manera pero es anecdótico y funcionó.

- Donde sí han mejorado en estos años es en el servicio de Traumatología.

- Traumatología siempre ha sido la piedra en el camino en Lanzarote. En Cirugía la lista de espera ahora mismo es bastante buena y lo normal es operar a la gente antes de 90 días desde que se inicia la consulta. Eso es lo que se considera razonable y nosotros las tenemos todas por debajo de esos días. En Vascular son 48 días, Cirugía General 54, Dermatología 35… Lo único más alto de 90 es Traumatología con 147 días pero es que venimos de 180 o 190. Es casi un mes menos y estamos trabajando para ponerlo por debajo de 90. En Consultas estamos mejorando incluso más y eso es un gran trabajo del equipo. Antes podían pasar dos años desde que le veían en consulta y es algo disparatado y hacía que la gente se buscara la vida como fuera.  De dos años se ha pasado a 6 meses, que sigue siendo un montón pero es un discurso optimista y lo bueno es que todavía tenemos margen de mejora.

- ¿Cómo va la obra de ampliación?

- Para la población general es desquiciante ver el edificio a medio terminar así que imagínense para mí que paso por ahí todos los días y veo que no acaba de terminar. La última vez que nos reunimos con la constructora fue hace dos semanas y nos dijo que el edificio estaba prácticamente terminado pero faltaban los remates. Ya no se atrevían a darnos una fecha porque decían que tenían problemas con proveedores. Hay una puerta a cada lado de la pasarela, una que da hacia el edificio nuevo y otra al viejo que el proveedor no la suministraba hasta mediados de enero. Son pequeños detalles que están haciendo que se retrase. Si llegara la gripe como ha llegado a otras comunidades, ese edificio nos vendría de miedo.

- Este martes hicieron un simulacro de incendio. ¿Salió todo bien?

- Solemos hacer varios. Hacemos otro en el Insular y aunque nunca hemos hecho en los centros de salud, comenzaremos a hacerlos. Lo hicimos adrede en el almacén, que es un sitio muy delicado, porque hay muchos productos inflamables, explosivos o incluso alguno letal del laboratorio. Se hace siempre todos los años para seguir el entrenamiento. Hay personas especialmente entrenadas para eso pero el resto debe formarse mejor.

- ¿Es cierto que en los próximos presupuestos ya está incluido el centro de salud de Argana y que se va a construir?

- Sí. El problema es que no es a corto plazo. Ahora mismo la cesión del suelo no se ha concluido aunque en prensa haya salido otra cosa. De hecho, va por la mitad del procedimiento. Son 9 puntos y vamos por el cuarto. Si estoy bien informado, les queda el informe de impacto medioambiental que han vuelto a enviar a la Consejería, que creo que ya han recibido de vuelta, llevarlo a pleno; hacer la modificación del Plan General, urbanizar la parcela y nosotros no podemos diseñar un edificio sin saber dónde está la acometida de agua. Somos conscientes de que al montar un edificio tan grande vamos a destrozar las aceras. Por tanto, las aceras no son tan importantes pero los desagües sí. Llevamos casi una legislatura para esto porque la primera vez que nosotros pedimos esto fue en octubre de 2019. Fue casi lo primero que hicimos. Yo empecé la Gerencia en agosto y en un mes y medio empezamos los trámites. También es cierto que este tiempo hemos sufrido el covid, con año y pico perdidos. Todavía queda bastante tiempo.

“Para una especialidad con la que estábamos desesperados por falta de médicos, llegamos...
Comentarios