martes. 22.04.2025

Lanzarote obtuvo el pasado mes de septiembre casi un 10% menos de turistas con respecto al año anterior. La Isla alcanzó 128.995 visitantes extranjeros, datos que indican un descenso del 9,87%, lo que supone un total de 14.129 visitantes menos.

Sin embargo, el balance total del Archipiélago fue positivo, con Fuerteventura a la cabeza. En relación a este asunto, la gerente de la Asociación Insular de Empresarios de Hoteles y Apartamentos de Lanzarote, (Asolan), Rita Martín, hizo una valoración sobre estos datos negativos a Crónicas asegurando que aboga por la materialización de la Sociedad de Promoción Exterior y el Plan de Marketing como claves que ayuden a mejorar la ocupación hotelera.

“Una buena ocupación influiría en el Producto Interior Bruto de España”, estimó.

El recuento de visitantes extranjeros en septiembre en La Palma, la otra zona perjudicada, ascendió a 5.969, un 20,425% menos que en el mismo mes del año 2005, lo que supone un descenso de 1.532 pasajeros.

De enero a septiembre, La Palma recibió 80.743 turistas, un 8,92 por ciento menos que en el mismo periodo del año anterior.

Martín calificó los nefastos resultados de ocupación en Lanzarote como de “atípicos” aunque se negó, no obstante, a pecar de alarmista. “El mes de septiembre de 2005 tuvo cinco jueves y este año fue de cuatro” explicó para luego añadir que “de enero a septiembre de este año perdimos 4.000 turistas pero también hay que ver que un jueves de 2006 a nivel doméstico hubo 94 aeronaves nacionales y de la Unión Europea 134, lo que supone 228 entradas en un solo día”.

Por otro lado, las verdaderamente beneficiadas por el aumento de turismo fueron Gran Canaria, que recibió en septiembre 184.377 turistas extranjeros, un 7,60 por ciento más que en septiembre de 2005. Tenerife, por otro lado, registró en septiembre 262.819 pasajeros extranjeros, cifra que supone un aumento del 3,30 por ciento y Fuerteventura recibió 121.466 visitantes extranjeros lo que supone un incremento del 12,67 por ciento, es decir, 13.663 turistas más con respecto al mismo mes del año anterior

Ni británicos ni franceses

Según los datos que hizo públicos ACN, entre enero y septiembre de este año han llegado a las Islas casi 7 millones de turistas, 260.000 más que el año anterior.

En la distribución por países de procedencia, Reino Unido acapara en septiembre la mayor cuota de mercado con un 43,18 por ciento del total de pasajeros. Le sigue Alemania (29,5 por ciento); Irlanda (5,73 por ciento); Holanda (4,58 por ciento); Bélgica (2,40 por ciento); Italia (2,20 por ciento); Suiza (1,74 por ciento); Austria (1,32); Noruega (1,25); Francia (1,10); Dinamarca (0,80); República Checa (0,62); y Suecia (0,58). Sin embargo, estos datos difieren en Lanzarote.

Rita Martín determinó que “la Comunidad Autónoma ha aumentado en turismo procedente del Reino Unido y en mercado francés, sin embargo en Lanzarote los británicos descendieron hasta un 17% y no entró ni un solo turista procedente de Francia”.

Canarias recibió un total de 703. 626 pasajeros extranjeros durante el mes de septiembre de 2006, un 2,84 por ciento más que en igual periodo del año 2005, lo que supone 19.432 visitantes más, según los datos facilitados por Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) a la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias. En los nueve primeros meses del año Canarias recibió 6.947.159 turistas extranjeros, un 3,95 por ciento más que de enero a septiembre del año anterior, lo que supone 263.978 visitantes más.

La gerente de Asolan estimó necesario “incrementar el gasto turístico en mercados como el español, irlandés, británico y alemán pero sin despreciar a los escandinavos” ya que, como estimó, los noruegos tienen seis meses para venir a la Isla y gastan 52 euros por persona y día.

Los especialistas confían en la Sociedad de Promoción para mejorar la llegada de...
Comentarios