martes. 22.04.2025
El consejero asegura que no conoce el convenio de Teguise, insiste en que siempre se quiso separar contención del territorio y oferta de ocio complementario y muestra una “enorme preocupación” por el retraso que podría sufrir el PTE con la Ley de Calidad Medioambiental

Espino reconoce que intervino en las negociaciones con Algol para desclasificar camas

El Plan Territorial Especial, que de se dará a conocer la próxima semana con la presencia del equipo redactor, junto con la consulta a colectivos económicos y sociales, no incluirá las ofertas de ocio complementario, que entrarán en un documento diferenciado y de calidad

- El consejero admite la tensión en el pacto tripartito tras el gesto de la presidenta, aunque asegura que habrá estabilidad ya que el consenso en el PTE llegará

- Espino espera que la desclasificación de las 25.000 camas, de la que no duda, permita que el Plan Territorial no tenga que ser sometido a la nueva Ley Medioambiental

El consejero de Política Territorial del Cabildo, Carlos Espino, reconoció este jueves por la noche que participó en las negociaciones del convenio entre el Ayuntamiento de Teguise y la promotora Algol Inmobiliaria para marcar unos parámetros claros a respetar en contención del territorio -no permitir más de un 2% de crecimiento anual, control sobre los espacios libres o mejorar la calidad del destino, y buscando siempre una posible desclasificación de camas.

Sin embargo, insistió en que desconoce el documento y en que el Área que coordina no se ha pronunciado al respecto todavía. Espino, que hizo estas declaraciones tras una Comisión Ejecutiva Insular del PSC-PSOE de Lanzarote en la que se trató la situación política actual y la política territorial y urbanística de la Isla, anunció que el Plan Territorial Especial de Ordenación Turística (PTEOT) sería dado a conocer la próxima semana. Será entonces cuando el equipo redactor explique el contenido del mismo y recoja todas las sugerencias a través de consultas a todos los colectivos económicos y sociales de la Isla.

El consejero dejó claro que desde que el PSC-PSOE arrastró el compromiso de las camas desde la legislatura anterior, siempre se había propuesto separar la contención territorial de la oferta de ocio complentaria.

Además, repitió que sí se habían producido negociadiones con los ayuntamientos. Así, explicó que su partido insiste en la apuesta por que el Plan se apruebe cuanto antes y que, en un documento aparte y de calidad, se incluya el ocio complementario. En el caso de Costa Teguise, Espino precisó que la inclusión de un campo de golf y la conversión de más de 1.400 plazas, como recoge el convenio con Algol, evitarían que se consideraran como oferta complementaria las nuevas opciones contempladas en el 80% de suelo urbano del municipio, por lo que su inclusión en el PTEOT no provocaría, según el consejero, una mayor demora.

En cualquier caso, garantizó que dicho convenio no está incluido en el Plan Territorial y que, de ninguna forma, éste se incluiría si deja de cumplir alguna de las premisas marcadas en contención territorial.

Espino dijo que nunca hubo contradicción entre lo que se anunció que contemplaría el Plan y lo que este contiene, aunque insistió en que, por supuesto, no se trata todavía de un documento definitivo.

Las 25.000 camas

La Ejecutiva socialista, tras la que se esperaba que el secretario general, Manuel Fajardo, atendiera a los medios, sirvió para no dejar dudas sobre la desclasificación de las 25.000 camas del Plan Parcial de Playa Blanca. La premisa es clara: sacrificar camas para incluir nuevo ocio.

La retirada de estas camas, al permitir la eliminación de impacto, sería la única vía que podría esgrimir el Cabildo para que se exonere al Plan Territorial de ser sometido a la nueva Ley de Impacto Medioambiental anunciada por Domingo Berriel, lo que retrasaría aún más la aprobación inicial del texto. Dicha posibilidad de exoneración es, según el consejero, “muy dudosa”.

Al respecto, Espino fue claro: “mientras más nos retrasemos con el Plan, más riesgo corremos de que se entreguen licencias que hagan superar ese 2% de crecimiento anual”.

El responsable de Política Territorial del Cabildo comentó que el objetivo era rebajar hasta 38.000 las licencias de Yaiza y hasta 11.500 las camas para Costa Teguise.

Espino reconoce que intervino en las negociaciones con Algol para desclasificar camas
Comentarios