martes. 22.04.2025

“Esta unidad del centro derecha de La Oliva prácticamente en su totalidad va a dar sus frutos”

“Ahora mismo el partido ya podemos decir que está articulado, unido y que salimos a ganar para poder de verdad aplicar las políticas de éxito que aplica siempre el PP cuando realiza gestiones de gobierno”

“La triste realidad es que un Cabildo como el de Fuerteventura que tiene que gestionar más de 200 millones de euros se encuentra con dos personas al frente”

“Deberíamos haber luchado más por mantener el proyecto Dreamland si no en esa ubicación en otra”

“Una vez más la clase política tiene que vivir este tremendo drama que es el de la corrupción y eso lo que hace es que la gente se desafecte de la clase política”

“El sistema sanitario en Fuerteventura es totalmente deficitario”

“Sigue habiendo muchísimos ciudadanos que siguen pidiendo cita con alcaldía y los sigo atendiendo”

La alcaldesa de La Oliva, Pilar González, ha destacado este lunes en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio que pese a acercarse las elecciones del próximo 28 de mayo y que las diferentes formaciones políticas comienzan a poner su punto de mira en esta fecha con presentaciones de candidaturas y otros eventos ella sigue realizando sus labores en el ayuntamiento de La Oliva y aseguró que no va a abandonar a ningún vecino para centrarse en la campaña. La que será la candidata del Partido Popular (PP) a la alcaldía de La Oliva se mostró muy contenta de finalmente volver con los populares y señaló que esta unión dará sus frutos y el partido está articulado y salen a ganar. Sobre el proyecto Dreamland mostró su tristeza porque no pudiera mantenerse en la isla majorera. Además lamentó que situaciones corruptas como la vivida con el caso Mediador provoque que la ciudadanía crea que todos los políticos son iguales cuando no es así. 

- Estamos en plena precampaña electoral, hubo un acto este fin de semana con el partido que usted dijo durante muchos años que siempre sería del PP y que debería volver. Al final volvió, ¿no?

- He vuelto al PP, finalmente pienso que ha habido altura de miras y la unión hace la fuerza y llegó el momento en el que se dieron cuenta de que separados no íbamos a sumar y que unidos sumariamos. En esas estamos, creemos que esta unidad del centro derecha de La Oliva prácticamente en su totalidad va a dar sus frutos el día 28 de mayo. 

- Algo tiene que ver Manuel Domínguez, el nuevo presidente del PP. Es diferente a las otras personas que hemos visto al frente del partido, ¿no?

- Bueno, los últimos ocho años no he estado vinculada al PP aunque he sido militante. Pero no estaba vinculada a la vida política porque  desaparecí de la vida política durante ocho años después de mi etapa en el Congreso de los Diputados. Pero efectivamente Manuel Domínguez representa primero la sensibilidad con lo que es el municipalismo que es muy importante porque es aquí donde arranca la vida política. En segunda lugar, es una persona de consenso que trata de verdad de llevar a cabo esa consigna nacional de unidad del PP que son los gobiernos. También de los designios regidos del partido por parte de Mariano Rajoy quedaron muy maltrechos. Esto es una buena gestión y está cumpliendo con lo mandatado desde Madrid en cuanto a unidad. 

- Hablo del acto del fin de semana que fue muy potente de presentación de candidaturas, ¿Qué tal fue?

- La palabra que lo puede definir es muy potente, se congregó a un gran número de personas en la que se ha tomado el pulso a lo que es el partido actualmente en Fuerteventura. Ahora mismo el partido ya podemos decir que está articulado, unido y que salimos a ganar para poder de verdad aplicar las políticas de éxito que aplica siempre el PP cuando realiza gestiones de gobierno. 

- Hablar de la política de Fuerteventura en los últimos años es complicado con un Cabildo con dos personas al frente y eso es surrealista, ¿no?

- Efectivamente, es culpa de unos y de otros pero al final la realidad es la triste realidad es que un Cabildo como el de Fuerteventura que tiene que gestionar más de 200 millones de euros se encuentra con dos personas al frente. Eso aparte de un despropósito es una temeridad, pero bueno esa es la evidencia clara de que eso no funciona es que prácticamente no se ha ejecutado el presupuesto y esto es un drama para todos los majoreros. 

- Hablando del Cabildo, fue clave el tema del Dreamland. Al final tras tanta polémica sobre su posible ubicación se marcha a Gran Canaria, suele ocurrir en Lanzarote y Fuerteventura que los proyectos grandes se acaben marchando, ¿no?

- Es una auténtica desgracia, siempre fui una ferviente defensora del proyecto Dreamland porque creo que con él se conseguían objetivos. Por una parte el poder diversificar economía, a todos los políticos se les llena la boca diciendo que tenemos la obligación de diversificar la economía y cuando surge una oportunidad de este tipo no la aprovechan. Por otro lado era una gran forma de garantizar la formación de muchos jóvenes que no pueden salir de la isla porque sus padres a lo mejor no se lo pueden permitir o porque simplemente se quieren formar en las artes audiovisuales y cinematográficas. Esto ha sido una grandísima pérdida, lo que me extraña es que en Gran Canaria ha sido aprobado por unanimidad por todos los partidos. Aquí los partidos han estado en contra de este proyecto, me parece un despropósito, una pena, una tragedia y una tristeza lo que ha ocurrido con el proyecto Dreamland en Fuerteventura. 

- Ustedes al final no han podido pelearlo ni convencer finalmente a la gente para que se quedaran allí, ¿no?

- He intentado realizar una labor didáctica con todas las personas a las que puedo acceder pero finalmente no ha sido posible. Había una propuesta por parte del promotor sobre esa propuesta de ubicación, se declaró el interés insular pero al parecer ha habido luego informes contradictorias por parte del órgano ambiental. En todo caso debo ser respetuosa con todo lo que se decida administrativamente pero deberíamos haber luchado más por mantener ese proyecto si no en esa ubicación en otra. 

- En Gran Canaria no han puesto ninguna pega, lo han solucionado en cinco minutos 

- En cinco minutos, por unanimidad y todos los partidos. Eso es grandeza, sentido de la responsabilidad y altura de miras. 

- En el acto del PP estuvo Cuca Gamarra, era inevitable que se hablara del caso de Taishet Fuentes, Juan Bernardo Fuentes conocido comúnmente como el Tito Berni. Es un caso tan importante que ha trascendido las fronteras de Fuerteventura y que lógicamente afecta a la política majorera, ¿no? 

- Casos de corrupción como el caso Mediador son los que hacen que la gente no vaya a votar. Una vez más la clase política tiene que vivir este tremendo drama que es el de la corrupción dentro de la política y eso lo que hace es que la gente se desafecte de la clase política. Esto es tremendo porque siempre digo que los políticos somos necesarios y la imagen que damos en este tipo de asuntos es tremenda. Terminamos con uno y seguimos con otro, esto es una lacra que continua en política y que nunca se termina. Esto produce el peor efecto que es que la gente luego no vaya a votar y nos traten a todos los políticos por igual que es una tremenda injusticia porque no todos somos iguales, igual que en todos los gremios y profesiones. No todos los abogados son iguales, no todos los médicos son iguales y no todos los políticos son iguales. Me niego a aceptar esa crítica y efectivamente se hizo una alusión a ese caso. Es verdad que no fue el único porque hay muchísimos temas de relevancia que criticar en la acción de Gobierno nacional. Fue una buena intervención de Cuca Gamarra que además fue muy clarificadora, una persona que habla de una forma muy llana que todo el mundo puede entender. 

- Estamos con un gran problema con la Sanidad en Lanzarote en Fuerteventura están igual, ¿no?

- Sí, fue otra de las grandes críticas que se vertieron por los dos parlamentarios regionales, en este caso también por el presidente en Fuerteventura, Fernando Enseñat, y el presidente del partido regional, Manuel Domínguez. El sistema sanitario en Fuerteventura es totalmente deficitario. Es una de las cuestiones que tenemos que resolver en la siguiente legislatura en el caso de que el PP pueda gobernar. 

- ¿Cómo está su ayuntamiento y cómo termina el mandato? 

- Muy bien con muchísimo trabajo, los ciudadanos no me dejan que estas últimas semanas este fuera del Ayuntamiento (risas). Pero yo lo hago con muchísima alegría, respeto, sigue habiendo muchísimos ciudadanos que siguen pidiendo cita con alcaldía y los sigo atendiendo. 

- Cuando los demás están haciendo el puerta a puerta usted hace el despacho a despacho, ¿no?

- Ahora mismo estoy en el despacho de alcaldía gestionando los temas del día a día que son todavía muchísimos y desde luego no voy a dejar de lado a los ciudadanos para atender la campaña electoral. También es prioritario atender a los ciudadanos y ya un poco más al final de la legislatura podremos atender la campaña electoral. 

"Casos de corrupción como el caso Mediador son los que producen que la gente no vaya a...
Comentarios