- El máximo responsable de la redacción de la Revisión del PIOT, José María Ezquiaga, expone al equipo de gobierno del Cabildo la Memoria Previa y el Diagnóstico de la Revisión del PIOT
- Ezquiaga adelanta que un tema estrella dentro de la Revisión del PIOT será el reciclaje de los establecimientos turísticos de los años 80 y la especialización temática del destino
El máximo responsable de la redacción de la Revisión del Plan Insular de Ordenación del Territorio (PIOT), José María Ezquiaga, pidió este viernes paciencia a los alcaldes, con los que, aseguró, se reunirá a partir del mes de septiembre para darles a conocer el Avance de la Revisión.
Ezquiaga, que contestaba así a la polémica suscitada esta semana después de que los alcaldes de Tinajo y Haría criticaran que no hubieran sido convocados a la presentación de la Revisión del PIOT, expuso este viernes al equipo de gobierno del Cabildo de Lanzarote las conclusiones de la denominada ‘Memoria Previa' del trabajo.
Ésta evalúa las principales propuestas y diagnósticos del Plan vigente, el del año 1991, y las compara y analiza con la realidad actual de la Isla en el momento presente. De esta Memoria va a salir un Diagnóstico, que será la herramienta que sienta las bases de la Isla a largo plazo y en conjunto.
Posteriormente, a partir de septiembre, Ezquiaga mostrará a los alcaldes lo que será el Avance de la Revisión del PIOT, para que estos aporten alternativas y expliquen las distintas problemáticas de sus municipios con el objetivo de adaptarlas al nuevo documento de ordenación del territorio. “El trabajo que estamos desarrollando en estos momentos es todavía demasiado técnico”, afirmó.
Sin embargo, el propio Ezquiaga reconoció que entre los 25 líderes de opinión encuestados para elaborar las principales demandas actuales de la Isla (empresarios de la Cámara de Comercio, colectivos ecologistas y asociaciones vecinales, entre otros) sí que se había contado con los alcaldes de Arrecife, Enrique Pérez Parrilla, de Yaiza, Gladys Acuña, y Teguise, José Dimas Martín.
“Una isla nueva y jovencísima”
En lo que a la Memoria Previa y a los primeros indicios de lo que puede ser el Avance se refiere, Ezquiaga ha calificado a Lanzarote como “una isla nueva, jovencísima” desde el punto de vista sociodemográfico, ya que la mitad de la población residente hoy en día no existía en el momento en que se redactó el PIOT del año 91.
“La población se ha duplicado desde 1991, algo que no ha ocurrido en ningún otro territorio, al menos en la Península. El PIOT vigente ha permitido que los recursos existentes no se desbordaran hasta ahora ante tal aumento desproporcional de población, y ahora nuestra función es aplicar la verdadera clave del urbanismo, que no es el enriquecimiento de unos pocos, como algunos creen, sino la aportación de alternativas, en un contexto global de crisis como éste, según las necesidades de la población”, espetó.
Diversificación de la base económica
El máximo responsable de la Revisión del PIOT ha explicado que su equipo está tratando de buscar fórmulas que consigan terminar con la dependencia de Lanzarote sobre el sector del turismo y también del de la construcción, una actividad muy venida abajo estos días. “Tenemos una apuesta por la diversificación de la base económica de la Isla, que es demasiado dependiente de la construcción, ahora mismo en situación crítica, y del turismo, afectado por una regeneración causada por la entrada de nuevos destinos, competencia feroz de precios y otros problemas”.
Dicha diversificación económica no puede entenderse sin “la recuperación del sector primario y la potenciación de una industria propia”, según Ezquiaga.
Dependencia del exterior
El director de la Revisión del PIOT aseguró que la situación de Lanzarote respecto a la energía y el agua es “crítica”. “Aunque desde el año 1991 se ha multiplicado por 250 la producción del agua, la Isla necesita autoabastecerse más, ser capaz de generar la energía que consume y recurrir y explotar los recursos y energías renovables”, afirmó.
El turismo especializado y la polémica de los hoteles ilegales
Cuestionado sobre la polémica de los hoteles ilegales, aireada una vez más esta semana por el diario El País, Ezquiaga aseguró que ni la Moratoria Turística de Lanzarote, que impide la construcción de nuevas camas turísticas hasta el año 2010, ni la situación de los citados establecimientos turísticos ilegales “son definitivos de cara al turismo de Lanzarote, ni a corto ni a largo plazo”.
En opinión del prestigioso urbanista y arquitecto, “las moratorias serán irrelevantes y ya hemos visto que quienes más ladrillos han puesto son los que ahora más problemas económicos tienen”. Ezquiaga adelantó que un tema estrella dentro de la Revisión del PIOT será el reciclaje de los establecimientos turísticos de los años 80.
“Vemos cómo se ha pasado del primer turismo, el de los años 60, a otro turismo de residentes, y lo necesario ahora es volver al modelo del turismo generado por el clásico hostelero, que es más movible, más flexible, más competitivo y más temático, es decir, especializado y cualitativo y que busca potenciar lo diferencial respecto a otros destinos”.
Según Ezquiaga, esta misión deberá quedar materializada en el Avance del documento, que se desarrollará desde este otoño y enfilar'ça su recta final a lo largo del año 2009, pero siempre teniendo en cuenta la defensa del paisaje y valores como la identidad y la singularidad de este territorio.