martes. 22.04.2025

La fábrica de transformación del pescado estará terminada en el próximo mes de mayo. Lo confirmó este martes el consejero de Pesca del Cabildo de Lanzarote, Marcos Páez, quien afirmó a esta redacción que las obras de la nueva conservera en Puerto Naos avanzan “a buen ritmo”. Estas instalaciones vienen a suplir las funciones que realizaba la última conservera isleña, Agramar, actualmente propiedad del grupo empresarial Salatín. El pescado irá a parar a la nueva fábrica, donde se procederá a su mantenimiento, congelación, manipulación y transformación en las distintas naves.

La edificación tendrá una superficie de 3.000 metros cuadrados y su ejecución cuesta unos 3 millones de euros financiados por la Unión Europea y el Cabildo insular.

Las naves estarán dotadas con los “equipamientos más modernos”, señaló Páez. La gestión correrá por cuenta de la Primera Corporación Insular, pero aun no están tasados los costes de utilización de las instalaciones. En cuanto al personal que trabajará en la nueva fábrica, el consejero dijo que es “prematuro hablar de eso ahora”. No obstante, explicó que se convocará un concurso público para “seleccionar al mejor”.

“El proyecto responde a una demanda real que me han expresado los marineros desde hace tiempo, pero que sólo se ha podido materializar gracias al periodo de estabilidad política que se ha vivido en el Cabildo en los últimos dos años”, apuntó el consejero el pasado mes de diciembre.

Detalles de las dotaciones

La distribución de las instalaciones se dispondrá como sigue: en la primera planta están previstas la sala de pescado fresco, sala de línea de atún, dos cámaras frigoríficas, tanques de salmuera, fábrica de hielo con capacidad hasta ochenta toneladas, fábrica de envases de polietileno, almacenajes varios y vestuarios para el personal, mientras que la segunda planta, describió el consejero, se acondicionará para oficinas.

Una de las cámaras frigoríficas tiene capacidad para 25.000 metros cúbicos de congelados y la otra puede almacenar 3.000 metros cúbicos de congelados; el generador de hielo posee una capacidad productiva de 25 toneladas diarias; y la sala de recepción de pescado fresco tendrá la apariencia de una pescadería con una superficie amplia para trabajar con comodidad. Además, la fábrica tendrá el equipamiento necesario para trasladar el pescado procesado directamente a los barcos.

A la espera de que el Rey de Marruecos firme el acuerdo

Marcos Páez indicó que todos los trabajadores del sector primario podrán disfrutar de estos servicios. “Todos los pescadores que quieran podrán usar la fábrica”, dijo Páez. Si el proyecto llega a buen puerto, los primeros beneficiados serán los marineros que próximamente podrán faenar en aguas marroquíes. A este respecto, el consejero de Pesca señaló que están a la espera de que el Rey de Marruecos firme el acuerdo de pesca entre la Unión Europea y su país para que los pescadores puedan finalmente trabajar en el caladero canario-marroquí. Páez no se atrevió a adelantar una fecha porque no quiere dar falsas esperanzas a los pescadores. “No se puede estar ilusionando a la gente”, dijo.

La fábrica de transformación de pescado estará terminada en mayo
Comentarios