El senador por Lanzarote y La Graciosa, Manuel Fajardo, ha confirmado este martes en el programa 'A buena hora' de Crónicas Radio-COPE Lanzarote de este martes que el Gobierno español ya ha autorizado la instalación del SIVE, el Sistema Integral de Vigilancia Exterior, en Lanzarote. En concreto, Fajardo ha anunciado que el acuerdo pasa por la implantación de una nueva estación sensora del SIVE, actuación que se ejecutará en el Mirador de Guinate, en el término municipal de Haría, adyacente a un conjunto de instalaciones de telecomunicaciones existentes. "El Consejo de Ministros acordó la semana pasada la instalación del SIVE", ha afirmado Fajardo.
El senador ha precisado que el Consejo de Ministros presidido por el presidente, Pedro Sánchez, cerró el acuerdo el pasado 22 de febrero. "Está acordado y está notificado ya a la Comunidad Autónoma. Imagino que ya se le habrá notificado ya también al Ayuntamiento de Haría", ha dicho el senador.
En este sentido, cabe recordar que el pasado 27 de enero la alcaldesa de Haría, Chaxiraxi Niz, recibió la visita del director insular del Estado en Lanzarote, Juan Ramón Pérez, con el objetivo de abordar los principales retos en materia de migración que presenta el municipio. Chaxiraxi Niz presentó al director varias de las preocupaciones de Haría con respecto a la crisis migratoria en la que está inmersa la isla de Lanzarote y, en general, Canarias. “Dado el elevado número de migrantes que arriban a las costas norteñas, hemos identificado la falta de alojamiento que cumpla las condiciones óptimas y la demora de las derivaciones como dos de los problemas que requieren soluciones más urgentes”, señalaba entonces la alcaldesa.
Representación empresarial en la Autoridad Portuaria
Por otro lado, tal y como ya hiciera esta semana en un artículo de opinión bajo el título "Vuelta al centralismo periférico", Manuel Fajardo ha cuestionado el nuevo sistema de representación de las cámaras de comercio en la Autoridad Portuaria de Las Palmas (APLP) que, según su proporcionalidad, concede 41 meses a la Cámara de Comercio de Gran Canaria la representación empresarial de toda la provincia de Las Palmas y solo 7 a islas como Lanzarote.
"Yo creía que esto estaba superado, que el centralismo periférico que tiene que ver con el trato dentro de lo que son las provincias y las islas capitalinas con las mal llamadas islas menores había quedado en el olvido, pero cuando se ven actuaciones de este tipo, me veo en la obligación como senador por la isla de Lanzarote -cargo por el que me conciernen todos los asuntos que afectan a la Isla- de expresar mi discrepancia respetuosa con esa decisión", ha explicado Fajardo.
A su juicio, "si lo que se representan son las cámaras de Comercio en la provincia de Las Palmas, donde que yo sepa hay tres islas, y con La Graciosa, cuatro, me parece totalmente injusto y totalmente regresivo que se concedan 41 meses a la Cámara de Comercio de la isla de Gran Canaria". "Fuerteventura no entró en este reparto porque al parecer no hizo los deberes y a Lanzarote se le conceden solo 7 meses", ha criticado Fajardo.