martes. 22.04.2025

Fotos: Dory Hernández

El presidente de Aculanza, Fernando Jiménez, médico de profesión, aseguró este lunes haber sentido “vergüenza ajena” por la escasez de representación de colectivos sanitarios en la manifestación del pasado sábado en Arrecife organizada por una decena de asociaciones de salud y a la cual acudió. “A mí me dio vergüenza ajena que el resto de los compañeros, que somos tan críticos cuando nos faltan los recursos no hayamos ido; creo que aquí, los que hemos soportado este sistema y estamos al pie del cañón con estos enfermos deberíamos haber sido todavía más batalladores, por eso me quedó ese regustillo a la falta de solidaridad del colectivo sanitario que en este caso se tenía que haber volcado todavía aún más con familiares y enfermos”, sostuvo.

Dicha apreciación la hizo al programa “El Despertador” de la 95.8, tras haber asistido junto a El Cribo a la protesta y de quienes elogió la presencia de todo su personal sanitario. Jiménez, quien se sintió satisfecho con que Manuela Armas les recibiera, dijo además que “nos parece un poco triste que por el tema de la cesta de la compra se movilizara tanta gente y por esta no se movilizara el doble”.

La manifestación, que fue organizada por una decena de asociaciones sanitarias como El Cribo, AFA o AFOL que reivindicaban mejoras en la Sanidad, especialmente en el Hospital General, dio comienzo en la Calle Real y finalizó en el Cabildo.

Allí, los organizadores leyeron un manifiesto y la presidenta de la Primera Institución, Manuela Armas, les recibió, como ya se expuso. Desde la asociación El Cribo, Carmen Arrocha explicó al mismo programa radiofónico que cada asociación tiene una serie de reivindicaciones, “especialmente para que el enfermo se encuentre cada día mejor y tenga mejor calidad de vida”.

Desde el colectivo de minusválidos, Mari Luz Moya, dijo que “estamos satisfechos, hasta cierto punto, del apoyo de la gente; nos hubiera gustado que fuera más la cantidad de gente que nos apoyara dada la magnitud del problema”. Para Moya “se echó en falta al colectivo de inmigrantes, que quieras o no también son afectados y colectivos sociosanitarios que tampoco estaban en representación”.

Una carta sin respuesta

Las reivindicaciones de estas asociaciones tienen que ver con las listas de espera, los traslados, la asistencia a domicilio, los psicólogos, los especialistas de todo tipo, las pruebas de diagnóstico, los centros de día para mayores, entre otras muchas.

Arrocha recordó que hace un mes enviaron una carta al Gobierno canario, a la consejera de Sanidad, al consejero de Sanidad del Cabildo y a la directora del Área en Lanzarote comunicándoles las reivindicaciones de cada asociación, sin obtener respuesta hasta el momento, algo que les llevó, dice, a tomar la decisión de manifestarse; incluso esperaron a que pasaran las elecciones para “no molestar ni tampoco influir en el voto de la ciudadanía con respecto a beneficiar o perjudicar a ningún partido político”.

Críticas a la falta de residencia de salud mental

Otras de las reivindicaciones que hacen son sobre la de la falta de residencias para enfermos crónicos, para El Cribo, para los enfermos de alzheimer o de los minusválidos.

Según expuso Fernando Jiménez, en relación a la residencia para enfermos mentales, “me parece poco ético que aquí, si fuese un tema comercial, bancario o turístico la residencia ya hubiese estado hecho. Si hubiese sido una institución con ánimo de lucro... aquí se montan las cosas en menos de un año y resulta que esta pequeña residencia, tan necesaria para Lanzarote se tome o por el pito del sereno y no se construya”.

Fernando Jiménez dice sentir “vergüenza ajena” por la escasez de representación del...
Comentarios