El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Tías, formado por Partido Socialista (PSOE), Lanzarote Avanza (LAVA) y Lanzarote En Pie-Sí Podemos, ha acusado este martes por la noche en nota de prensa a los partidos de la oposición de “irresponsables” ante la “desbandada” protagonizada al abandonar la sesión plenaria ordinaria más importante del año, por cuanto incluyó en su punto número 6 el debate y la aprobación de los presupuestos de 2022.
"Los partidos de la oposición no presentaron ninguna enmienda ni aportación a los presupuestos generales del Ayuntamiento de Tías para este año, el documento más relevante de la corporación para poder llevar a cabo los proyectos que mejoran la calidad de vida de los vecinos del municipio", señala el Gobierno municipal.
Así, explican que los ediles en la oposición abandonaron el pleno, no participaron en el debate plenario y no contribuyeron al sistema democrático con ninguna enmienda, tal y como les corresponde por responsabilidad y legitimidad política con la ciudadanía. "Este acto excepcional refleja un comportamiento irreflexivo e insensato y saca a la luz la ausencia de propuestas, es decir, la inexistencia del trabajo realizado", apunta el Gobierno en su nota.
Desde el equipo de gobierno se considera absurda y disparatada la excusa ofrecida para abandonar el pleno alegando que se celebrara de forma telemática, cuando de todos es sabido que las medidas de seguridad vigentes en el momento de la convocatoria permitían este tipo de celebración plenaria.
Versión de la oposición
En la oposición tienen una visión completamente distinta. El portavoz de Coalición Canaria (CC), Amado Vizcaíno, ha anunciado también en nota de prensa que su grupo impugnará la sesión plenaria y solicitará la anulación de todos los acuerdos adoptados, entre los que se encuentra la aprobación de los presupuestos municipales para el ejercicio 2022.
Votación a la que se ha llegado sin ningún tipo de debate y con el voto único del grupo de gobierno, ya que los miembros de la oposición decidieron abandonar la sesión ante lo que Vizcaíno ha tachado de “auténtico circo, burla grotesca y falta de seriedad y respeto hacia toda la ciudadanía y a sus representantes en el plenario”.
En su relato de los hechos, los nacionalistas afirman que en el inicio de la citada sesión plenaria, que por problemas de conexión empezó más de veinte minutos tarde, Vizcaíno ya había adelantado que a las 15:00 horas de este martes había registrado una solicitud para que se procediera al aplazamiento de la misma “por no justificarse la medida que permitiría los plenos telemáticos”. Tal y como explica en su nota, después de haberse celebrado esta semana varias reuniones en el mismo espacio del salón de plenos, así como actos culturales en el teatro de Tías con motivo de las fiestas de La Candelaria, “quedando manifiesta la inexistencia de un grave riesgo colectivo que dificulte o impida de manera desproporcionada el normal funcionamiento de las sesiones”, no se entiende que no se haya podido celebrar el pleno de forma presencial, “pues el salón de sesiones de la Casa Consistorial permite celebrar las sesiones de sus órganos colegiados dando cumplimiento a las medidas sanitarias establecidas por las autoridades”.
Lo que no sabía el edil nacionalista cuando presentó su solicitud es que el pleno iba a derivar “en un auténtico esperpento en el que la actitud democrática de la que tanto hace gala el gobierno ha brillado por su ausencia”. Así, dice que por primera vez en la historia del municipio, los presupuestos municipales han salido adelante sin contar con el voto de la oposición que ni siquiera ha tenido, como ya se ha dicho, la oportunidad de debatir.
“No solo no han parado y aplazado el pleno debido a los problemas técnicos que estaba habiendo, sino que han seguido adelante con un tema tan importante como es el de los presupuestos y con el resto de puntos recogidos en el orden del día entre los que se encontraban las iniciativas tanto de CC como de PP, cuyos representantes no estábamos ya conectados para poder defenderlas”, lamenta el portavoz de los nacionalistas.
Desde el PP aseguraron también a última hora de este martes que se vieron obligados a abandonar el pleno ordinari "ante las incidencias técnicas que se han producido desde su inicio y que no garantizaban el correcto seguimiento de la sesión".
“Un pleno tan importante como el de los presupuestos del Ayuntamiento para el actual ejercicio no puede hacerse en medio de continuos cortes y fallos de audio, o sin que se pueda intervenir porque nadie sabe que estás pidiendo la palabra. Así es imposible celebrar un pleno”, denuncia el concejal Francisco Javier Aparicio, que explica que ya desde el comienzo hubo problemas con la conexión de varios concejales. “Entendemos que hay fallos técnicos que se producen y no pueden evitarse, pero en este caso, además, es que no había motivo alguno para que la convocatoria no fuera presencial salvo por el mero capricho del grupo de gobierno Psoe-Lava-Podemos”, añade el edil.
Desde el PP defienden que a este respecto la normativa es clara y apuntan al contenido del Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19. Un Real Decreto que viene a modificar la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local para permitir la celebración electrónica y telemática de las sesiones plenarias “cuando concurran situaciones excepcionales de fuerza mayor, de grave riesgo colectivo, o catástrofes públicas que impidan o dificulten de manera desproporcionada el normal funcionamiento del régimen presencial de las sesiones”.
Para los populares resulta evidente que estas circunstancias no se dan cuando precisamente las restricciones sanitarias han cambiado a fase 2. “Aún con todo, es que ni siquiera se estaba garantizando la comunicación entre todos los integrantes del pleno en tiempo real por los reiterados y persistentes problemas técnicos”, añade Aparicio en su nota.
Los concejales del PP lamentan la actitud tan poco tolerante del gobierno tripartito de Psoe-Lava-Podemos que en ningún momento se plantearon posponer la sesión teniendo en cuenta la importancia de los asuntos a tratar. “La aprobación del presupuesto es uno de los acuerdos más importantes que se adoptan en las instituciones públicas en cada ejercicio y es una vergüenza y una falta de respeto a los vecinos de Tias que el gobierno haya seguido adelante con una sesión plenaria en esas circunstancias”, denuncian.