El capitán de la Guardia Civil en Lanzarote, Francisco Sandoval, informó este miércoles a este periódico de que la única patera que no ha detectado el SIVE (Sistema Integrado de Vigilancia Exterior) desde que entrara en funcionamiento el pasado 28 de marzo es la que arribó a la costa de Haría el pasado martes por la noche. Concretamente, la embarcación llegó a la 22.15 horas a la zona de Las Casitas del Mar, cerca de la vecina localidad de Órzola, aunque la causa de que el SIVE no detectara esta patera no ha sido desvelada por la Guardia Civil.
Sandoval explicó que los técnicos están estudiando las causas del fallo, aunque señaló que era una información que prefería no revelar para evitar que otras embarcaciones pudiesen burlar este sistema que, como cualquier otro, tampoco es perfecto. Lo que sí indicó el capitán de la Benemérita es que todos los inmigrantes que llegaron a bordo de la embarcación fueron detenidos a lo largo de la noche del pasado martes. Un dato que, sin embargo, no se corresponde con el que ofrecieron los propios detenidos, quienes afirmaron que eran un total de 26 personas las que viajaron a bordo de esta patera.
Con ésta, son cuatro las pateras que han llegado a las costas lanzaroteñas en los últimos días, y todas transportaban a menores de edad. Afortunadamente, ninguna de estas personas padecía ningún problema de gravedad en cuanto a su estado de salud por el largo trayecto del viaje.
24 pateras con un total de 407 inmigrantes a bordo en lo que va de año
Desde que comenzó 2007, los Cuerpos de Seguridad del Estado han interceptado en las costas de Lanzarote 24 pateras que transportaban un total de 407 inmigrantes a bordo, según datos facilitados por el director insular de la Administración General del Estado, Carmelo García Déniz. Esta cifra supera con creces a la que se daba el año pasado por estas mismas fechas, ya que entonces fueron 193 inmigrantes los que llegaron a Lanzarote. No obstante, y según informó la Guardia Civil, desde la instalación del SIVE todas las pateras que han llegado a Lanzarote han sido interceptadas, exceptuando la que llegó a Haría el pasado martes por la noche.
Por otro lado, la Subdelegación del Gobierno en Las Palmas informó de que los Cuerpos de Seguridad detectaron en 2006 a un total de 822 inmigrantes que llegaron a la Isla en patera. Lo cierto, es que habría que saber si esta cifra es correcta para determinar con exactitud si el SIVE está siendo efectivo, aunque, a tenor del incremento de pateras llegadas hasta el momento, parece ser que este sistema no disuade a los inmigrantes de la necesidad de emprender la marcha de sus países de origen.
El Ministerio del Interior invirtió en marzo 4.265.000 euros en el SIVE
El Ministerio del Interior presentó el pasado 28 de marzo el SIVE (Sistema Integrado de Vigilancia Exterior), un sistema que costó al Gobierno central 4.265.000 euros. La función de este aparato es detectar cualquier embarcación que se acerque a 30 ó 35 millas de la costa lanzaroteña. Este sistema tiene equipos instalados en siete emplazamientos de la geografía insular y cuenta además con un radar instalado en el cuartel de la Guardia Civil de Costa Teguise que detecta las embarcaciones que llegan a una distancia que siempre está condicionada por el tamaño de ésta y por las condiciones meteorológicas que se den. Si bien la Guardia Civil es el cuerpo competente en la vigilancia de fronteras marítimas y terrestres, intervienen, según las necesidades, la Policía Nacional, con competencias en extranjería, y Salvamento Marítimo, en caso de emergencia. El SIVE permite detectar a las embarcaciones furtivas, tanto a las que trafican con seres humanos como a las que trafican con drogas, antes de que lleguen a costa, con lo que se facilita mucho la detención de sus ocupantes.