"Es importante la unión del nacionalismo en Canarias como hacen los vascos o los catalanes, que siempre sacan buenos resultados, pero cada uno toma sus decisiones"
“Tengo un reto con el tema del taxi y del transporte; lo mismo que en Bienestar Animal”
El portavoz de Nueva Canarias (NC) en el Ayuntamiento de Haría, Marcos Lemes, reconoce con humildad que está aprendiendo todo aquello que desconoce de las áreas que le han asignado en este mandato y que, además, son tan complicadas como Bienestar Animal o la coordinación del sector del taxi. En el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio de este martes aseguró que la oposición debería dedicarse a aportar y no a malmeter con temas como las liberaciones, aunque entiende que es lo que toca para algunas formaciones políticas.
- ¿Vio el debate entre Sánchez y Feijóo?
- Venía escuchándolo en la radio y me pareció un tostón. Sánchez estaba nervioso.
- Los nacionalistas siempre dicen con razón que las elecciones generales se focalizan en dos partidos, como si fueran los únicos.
- El otro día escuché tu entrevista con Luis Campos y coincido en que hay que hacerle entender a la gente de Canarias que no se vota a Sánchez o Feijóo sino a nuestros representantes en Canarias; en nuestro caso, a Luis Campos.
- ¿No cree que es una lástima que el nacionalismo vuelva a ir separado?
- Es una pena. Yo siempre lo he dicho que es importante la unión del nacionalismo en Canarias como hacen los vascos o los catalanes, que siempre sacan buenos resultados, pero cada uno toma sus decisiones y ojalá el día 23 tengamos nuestros representantes y veamos a Luis en el Congreso defendiendo nuestros intereses.
- ¿Cómo ve a su candidata al Senado, Belén Machín?
- La veo muy ilusionada, muy preparada y con muchas ganas. Sabemos que es complicado pero la ilusión no se la quita nadie. Hasta el 23 no se sabe nada y vamos a ver si se da la sorpresita y la tenemos en el Senado a la compañera.
- Acuérdese de cuando ganó el candidato de Podemos al que no conocía nadie.
- Correcto. Eso es verdad.
- La Plataforma de Haría ya se ha quejado del tema de las liberaciones en el Ayuntamiento. ¿Usted qué piensa al respecto?
- Esto es normal y no voy a entrar en el pleno. Yo he dejado mi puesto de trabajo y no he preguntado qué sueldo tengo en el Ayuntamiento. Yo asumo que es un reto que tengo con mi municipio y lo hago con mucha ilusión, con muchas ganas de trabajar y levantar mis áreas. No voy a entrar en debates. Esa política rastrera no va con mi filosofía. No lo hice en los dos años que estuve de portavoz y no lo voy a hacer ahora que estoy en el gobierno.
- El problema es que unos dicen una cosa en la oposición y otra en el gobierno.
- Yo soy nuevo y si estoy en la oposición, que espero que no ocurra y nos mantengamos los cuatro años, no voy a hacer este juego porque el vecino está esperando otro tipo de política; una política más cercana y amable. Yo he estado hablando todo este tiempo de mi idea de persona y no voy a cambiarla por mucho que vengan otros partidos buscándolo.
- Mire la que se ha montado con el sueldo del presidente del Cabildo cuando resulta que es el mínimo establecido por ley. Lo que pasa es que hacer ruido es fácil.
- Es verdad y les ha salido bien la jugada comparándolo con el sueldo del presidente de España.
- ¿Cómo se ha encontrado el Ayuntamiento?
- Los tres partidos venimos con ganas de remar juntos y dar estabilidad al municipio. Los partidos de la oposición están equivocados malmetiendo y lo que tienen que hacer es apoyar la estabilidad, que es lo que le hace falta realmente al municipio, y deberían dejarnos trabajar. En cuanto a mis áreas, tengo que estar aquí con un sueldo porque he tenido que dejar mi puesto de trabajo y yo no vengo sólo a hacer acto de presencia sino a trabajar en las áreas. He estado hablando con los vecinos, las asociaciones, el sector del taxi y cogiendo notas y poniendo las cosas encima de la mesa.
- ¿Podrían decirse que los taxistas de Haría y Tinajo son los más perjudicados de la isla?
- Tengo un reto con el tema del taxi y del transporte; lo mismo que en Bienestar Animal. Este lunes estuve reunido con la consejera de Bienestar Animal del Cabildo porque no es un problema de Haría sino de los siete municipios. Es una papita caliente pero vengo con mucha ilusión y quiero hablar con todas las asociaciones y ponerlo al día. Me he encontrado un área de Bienestar Animal un poco abandonada.
- Es un área complicada porque hay muchas denuncias, cambios de normativas…
- Sí. En toda la isla está el problema de las colonias de los gatos y ahora que lo he visto de primera mano, estoy asombrado. Tenemos un problema en la isla con el tema de los gatos y la pelota cada vez se va a haciendo más grande. El ciudadano tiene que darse cuenta de que los gatos paren cuatro veces al año y hay que esterilizarlos. Hay que darle una vuelta a este tema porque es una barbaridad este asunto de las colonias. Hoy tengo una reunión con la veterinaria para ir aprendiendo porque yo he tenido animales pero no sé todo lo que corresponde a mi área y tengo que ir aprendiendo y recurrir a los técnicos y a los compañeros de otros ayuntamientos y eso es lo que estoy haciendo, aprendiendo.