Fotos: Dory Hernández
Fabián Martín, vicepresidente del Cabildo, Plácida Guerra, consejera delegada de Inalsa, y Rafael Elorrieta, gerente de la empresa, en la rueda de prensa ofrecida en la central desaladora de Punta de los Vientos.
Los servicios jurídicos de Insular de Aguas de Lanzarote (Inalsa) estudian la vía o vías que tomará la empresa pública para no quedarse fuera del concurso eólico, según lo dio a conocer este miércoles la consejera delegada Plácida Guerra. Inalsa tiene clarísimo que recurrirá el resultado del concurso para la asignación de potencia en Lanzarote, pero aún no sabe si lo hará en la Sala de lo Contencioso - Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Canarias o si se decanta por interponer un recurso de reposición ante Jorge Rodríguez, titular de Empleo, Industria y Comercio del Gobierno Autónomo.
Plácida Guerra dijo en rueda de prensa que incluso la empresa podría presentar ambos recursos y Fabián Martín, vicepresidente primero de la Corporación, sostuvo que ni siquiera descartan la impugnación del concurso. La Asamblea del Consorcio del Agua ha sido citada de forma extraordinaria para este viernes ya que Inalsa goza del apoyo irrestricto del Cabildo y los siete ayuntamientos de la Isla, socios de la empresa, para optar a los parques eólicos.
“Cabreo, desconcierto e indignación”
En palabras de Plácida Guerra, Inalsa recibió la noticia de su exclusión con “cabreo, desconcierto e indignación porque el Gobierno de Canarias ha obviado el interés público”. A Guerra le parece inexplicable que en agosto se requiriera a la empresa para subsanar errores administrativos de su propuesta mientras no se hizo lo mismo con el incumplimiento por el que Inalsa ha perdido la convocatoria: en la propuesta de los cuatro parques eólicos los molinos no están a la distancia mínima estipulada. Sin embargo, tanto la consejera de Inalsa como el gerente, Rafael Elorrieta, defendieron la validez de la propuesta al tiempo que informaron de los contactos mantenidos con la firma de ingenieros que asesoró a Inalsa en la redacción de la misma, asesoría que no duda un ápice del cumplimiento de los parámetros técnicos.
“Es sorprende que argumenten la distancia de los molinos porque tenemos terreno suficiente para separarlos más”, agregó la consejera, quien además cuestionó el por qué para el concurso de “autoconsumo” no fue un error técnico la distancia entre los aerogeneradores y sí lo es para la asignación de potencia en la modalidad de nuevos parques eólicos destinados a verter toda la energía en los sistemas eléctricos insulares. Fabián Martín, que ya había arremetido contra el Gobierno canario en la rueda de prensa del PIL, dejó entrever sus sospechas por el resultado del concurso argumentando la poca experiencia en la gestión de energías alternativas de algunas de las empresas agraciadas.
“Canallada”, dice Manuela Armas
Por su parte, el Cabildo emitió una nota de prensa en la que la presidenta, Manuela Armas, tacha de “canallada” la decisión del Gobierno, a la vez que considera que “se trata de un disparo certero contra la línea de flotación de Lanzarote”. “El Gobierno de Canarias ha actuado contra un Consorcio público que produce un bien público de primera necesidad, como es el agua y que pretende gestionar la energía eólica, patrimonio de todos los lanzaroteños”, añade la presidenta.