La presidenta del Cabildo, Inés Rojas, se encuentra en estos días en la Feria Internacional del Turismo (FITUR), desde donde está coordinando los trabajos de promoción de la Isla en Madrid. Desde allí conectó ayer con Lanzarote Radio para comentar como está transcurriendo este encuentro en el que asegura que “ha venido más del doble de gente de Lanzarote de la que vino el año pasado”. Pero es su intervención tuvo tiempo de hacer también algunas valoraciones de temas de actualidad de la Isla como son el conflicto con trasmediterránea, que ha sido debatido en la Fecai, o el estado del PTE, que se pondrá sobre la mesa del cabildo en una próxima reunión con los portavoces del la Primea Institución la próxima semana.
La visita de Rojas a Fitur está siendo muy productiva. La presidenta del Cabildo percibe en esta ocasión un ambiente “esperanzado” con respecto al turismo. “La gente está esperanzada en que empecemos a arrancar en que profesionalicemos la promoción”, declaró la presidenta que se confiesa también muy satisfecha con lo que está observando en Fitur, en donde se está presentando “toda una serie de medidas, objetivos a conseguir y de estrategias para hacer que sea esperanzador”.
Entre estas medidas de mejora se encuentra la presentación del proyecto de embellecimiento de las dos terminales del Aeropuerto de Guacimeta, que se daba a conocer precisamente en la jornada de ayer.
“Llevamos como ocho o nueve meses trabajando mano a mano con el director del aeropuerto para que el aeropuerto de Lanzarote sea un referente nada más llegar”, destacó Rojas, que quiere que el turista “se dé cuenta de que ha llegado a Lanzarote y no a una aeropuerto internacionalizado o impersonal que da igual que sea el de Lanzarote o el de cualquier otro lugar”.
Para conseguir este propósito, el Cabildo ha contado en la elaboración del proyecto con la visión de “muchos artistas de Canarias y de Lanzarote en particular para ayudarnos en este embellecimiento del aeropuerto”.
Esta presentación ha tornado la actitud pesimista con la que inicialmente se presentaron muchos representantes empresariales y políticos a la Feria, en una perspectiva más halagüeña que tiene mucho que ver con esta “esperanza”, de la que la presidenta hablaba y que le lleva a pensar que esta cita va a terminar con resultados muy beneficiosos para el sector turístico de la Isla.
Mal estado del PTE
En su conexión desde Fitur, la presidenta tuvo tiempo también de anunciar los próximos movimientos que el grupo de gobierno de la Primera Institución va a ejecutar con respecto a la elaboración del Plan Territorial Especial (PTE). La presidenta pretende reunir el próximo lunes a todos los portavoces del Cabildo para “explicarles en qué situación está el PTE, en qué consiste y en qué punto anda”.
Ahora mismo, este documento se encuentra en las oficinas de la Consejería de Política Territorial del Gobierno de Canarias, a donde Rojas anunció que lo habían enviado para
“que nos hicieran el informe de sostenibilidad”, y que de este modo “nos lo subvencionaran porque eso nos iba a costar un dinero y ahora mismo no estamos en disposición”.
En este sentido, Rojas explicó que “que pensábamos que nos iba a costar X a Política Territorial del Gobierno de Canarias y la verdad es que nos va a costar un X más un gran plus”. Este encarecimiento se da porque “el PTE adolece del informe ambiental que se nos debiera haber contemplado existiera la ley europea o no”, señaló, un error que cometió el ex redactor del Plan, Fernando Prats, que dejó un texto incompleto y además con este tipo de problemas que hacen que tengan “que hacer un trabajo doble y hasta triple porque hay que empezarlo todo desde el principio”.
Por esta razón, la presidenta quiere reunirse con los portavoces para “informar a los portavoces de cómo está la situación para que todos vayamos sabiendo como va este documento”, de modo que “en cuanto lo tengamos podamos llevarlo primero a su exposición pública, el informe de sostenibilidad, y luego, si diera tiempo en lo que queda de legislatura, pues la promoción inicial, y si no, pues dejarlo bastante avanzado para la próxima”.
El conflicto con Trasmediterránea
En otro orden de cosas, Inés Rojas se refirió también al conflicto con Trasmediterránea, en el que ahora han tomado también cartas en el asunto la Federación Canaria de Islas (Fecai). “En la Fecai decidimos que realmente tal como sabemos desde hace tiempo el problema del transporte marítimo desde la Península a Canarias está en el contrato que ha hecho Fomento a través del concurso público”, por eso, la presidenta anunció que han acordado “poner en antecedentes a la Ministra de Fomento”, para que sepan “cual es la situación en Canarias”.
Lo que pretenden es que “realmente pueda haber una modificación de ese contrato con la Naviera y podamos tener garantizado y no vía sólo negociación del Gobierno de Canarias con la Naviera”, que, aunque sabe que “parece ser que hay muy buena predisposición”, quieren “garantías de futuro y no estar pendientes de las negociaciones de unos o de otros”.
En cuanto al transporte interinsular en Canarias, Rojas también afirmó que se llegó a un acuerdo para “reincidir en que las Islas de La Gomera y de El Hierro también se vean mejoradas en el transporte, ya que el que más les afecta es el interinsular”.
El problema de este conflicto reside según la presidenta en que “el Ministerio de Fomento saca a concurso porque somos declarados de interés general”. Esta decisión se tomó “porque todo el mundo sabe que a estas alturas que desde hace más de dos años el trasporte de mercancía está liberalizado a través de las leyes europeas”, una situación que perjudicaba a las Islas porque “las navieras vienen a Canarias si lo consideran interesante y si no, pues no vienen, y desde luego en Canarias no podemos estar expuestos a esto, y se declara Canarias de Interés General”.
Aunque esto en principio es bueno para el Archipiélago, “el Ministerio de Fomento lo hace diciendo que sólo lo es para los puertos de Gran Canaria y de Tenerife, con lo cual luego el resto de las Islas nos las tenemos que arreglar internamente”.
Ante esta situación, las Islas que “han crecido espectacularmente” como es el caso de Lanzarote, Fuerteventura y La Palma piden que se modifique esta situación porque “necesitamos un trasporte muy directo sobre todo el de mercancías perecederas que es nuestra comida, lo necesitamos directísimamente desde la Península a Lanzarote y es lo que pretendemos para el futuro y no ir siempre parcheando problemas”.
Por eso, la presidenta espera que “cuando la ministra nos dé cita podamos ir todos a Madrid como una misma Isla unida para que nos escuchen con una misma voz”. De este modo intentarán hacerse oír para que entiendan que “necesitamos que nos declaren de interés público también a nosotros y no sólo a Gran Canaria y a Tenerife”.