La presidenta del Cabildo de Lanzarote, Inés Rojas, dijo este miércoles en el programa “El Despertador” de la 95.8 que el informe de Intervención que se llevó al Pleno del pasado martes no es favorable pero es un ejercicio de “transparencia”. En este sentido recordó que la próxima Corporación gestada tras los comicios del próximo domingo verá un Cabildo “absolutamente saneado”, contrario a lo que se encontró a su llegada, con “una Inalsa prácticamente en la quiebra y unos Centros Turísticos que ya todo el mundo conoce”.“Teníamos la intuición de que probablemente el informe de Intervención no sería favorable pero aún así quisimos llevarlo a pleno, porque nos parecía que esta era la mayor transparencia, que dijéramos que realmente el Cabildo no debe nada a excepción de esa ínfima cantidad que en el presupuesto del Cabildo no es mucho”, aclaró.
Recordó en este sentido que “cogimos un Cabildo con más de 4 mil millones de deuda, una Inalsa prácticamente en la quiebra, unos Centros Turísticos que ya todo el mundo conoce y que pretendemos dejar dos empresas públicas encaminadas, modernas, camino de un futuro y dejando una buena gestión y además un Cabildo saneado” y explicó que únicamente quedaba “un resto que todo el mundo conoce”. “Son de tres consejerías, básicamente del PSC, que estuvo gobernando con nosotros, que en diciembre se marchó y dejó esas deudas que todavía no se acostumbran a que en el Cabildo ya tenemos otro estilo y otra manera de trabajar”, determinó.
Más profesionalización
La presidenta del Cabildo aprovechó para decir en relación al la propuesta de reunificación bajo una única dirección del Patronato y los Centros Turísticos presentada el pasado martes por Coalición Canaria que “el sector-en referencia a los empresarios turísticos-está bastante animado porque ve capacidad de decisión, que tenemos las cosas claras y que estamos apostando por lo que se necesita”.
Aprovechó para trasladar la petición que la Patronal hacía a la formación nacionalista el mismo día de la presentación de la propuesta de reunificación turística. “Nos pedían ver si el domingo la gente se inclina por votar a una mayoría porque esa mayoría va directamente a un partido y que nosotros, desde luego, pedimos que sea para CC, para poder continuar esta gestión, que tan brillantemente creo que hemos realizado”, aclaró.
Por otro lado, la candidata por CC a la Presidencia de la Primera Institución se congratula de que el polémico asunto de las cabras de Soo se encuentre en vías de solución. Cabe recordar que el Boletín Oficial de Canarias de fecha 18 de mayo de 2007, ha hecho públicos los anuncios por los que, por un lado, se somete a trámite de consulta institucional e información pública el anteproyecto denominado Corrales de Cabras en Soo-Teguise y, por el otro, somete a trámite de audiencia este proyecto, promovido por el ayuntamiento de Teguise - y fuertemente impulsado por la presidenta del Cabildo de Lanzarote, Inés Rojas -, para la implantación en suelo rústico, de una instalación ganadera colectiva en Montaña Mosta, en Soo.
En relación a este asunto, Rojas manifestó que “si hay algo que le puede doler a alguien es escuchar como del lugar donde has nacido se habla de esa manera y sobre todo se habla por otras formaciones políticas” para luego añadir que “por eso creo que la satisfacción es doble al comprender que solucionas un problema social y ganadero en tu pueblo pero también un problema de que nadie tenga en boca al pueblo donde he nacido”.