La presidenta del Cabildo, Inés Rojas, decidió coger el toro por los cuernos y en lo que a todas luces es una clara desautorización al consejero socialista de Política Territorial, Carlos Espino, ha decidido asumir el liderazgo de “cuantas acciones sean necesarias emprender” para intentar lograr la aprobación del Plan Territorial Especial de Ordenación Turística con el máximo consenso posible. Dicho consenso pasa por escuchar y atender la reivindicación de los alcaldes de aprovechar el documento para incluir la oferta de ocio complementaria. Espino hace unos días había dicho que él no es que estuviera en contra de la oferta de ocio, pero no le parece prudente considerarla en el Plan cuando no se sabe con certeza las necesidades de la Isla en esta materia. Otra cosa bien distinta piensan sus socios de gobierno en el Cabildo y los acaldes de la Isla.
"Alguien tiene que poner serenidad"
No en vano la presidenta del Cabildo declaró en la ronda de opiniones recogidas por el programa radiofónico El Despertador que “alguien tiene que tener la cabeza serena en este momento, y ese papel me corresponde”. Rojas señaló claramente que apuesta por la inclusión de la oferta complementaria en el Plan Territorial Especial y en ningún caso, subrayó, esta en peligro la desclasificación de las 25.000 o más camas turísticas previstas. “Los alcaldes y yo tenemos la obligación de velar por el futuro de Lanzarote”, agregó la presidenta, quien explicó que de lo que se trata es de atraer un turismo de alto poder adquisitivo “que nos permita vivir bien”. El escuchar a los alcaldes, añadió Rojas, “no significa aprobar todo lo que piden”. En todo caso, la presidenta confía en que el documento definitivo tendrá el sí de la gran mayoría. Según la presidenta, el trabajo Espino terminó el pasado viernes con la entrega del borrador del Plan al grupo de gobierno para su estudio.
Las declaraciones de Espino a un diario regional encendieron el debate. El consejero dijo que los alcaldes no pueden imponer sus proyectos de forma desordenada y caprichosa poniendo en riesgo el proceso de desclasificación de las camas turísticas. Las reacciones de los mandatarios municipales y de consejeros del Cabildo no se hicieron esperar. Lanzarote Radio y Crónicas sondearon su parecer.
CC no da el visto bueno
Mario Pérez (CC), vicepresidente segundo del Cabildo, señaló que cada uno es dueño de su silencio y esclavo de sus palabras. Pérez dijo que lo importante es que el Plan ordene el suelo turístico insular con el objetivo irrenunciable de desclasificar 25.000 camas turísticas y que además sea lo suficientemente razonable para contemplar la oferta de ocio complementaria a fin de mejorar el destino turístico, “como ya lo están haciendo nuestros competidores”. Sin desconocer el pleno derecho de los ayuntamientos de presentar alegaciones al Plan, Pérez es partidario de escuchar a los municipios antes de su aprobación inicial para llegar con el máximo consenso posible y facilitar la celeridad de su aprobación definitiva.
José Torres Stinga, alcalde de Haría y vicepresidente nacional de CC, fue más contundente que su compañero de partido y sostuvo con absoluta seguridad que CC no dará el visto bueno al Plan Territorial tal y como está redactado. Es más, Torres recalcó que si el consejero de Política Territorial mantiene su posición invariable, la presidenta, como máxima responsable del Cabildo, puede quitarle la delegación de sus responsabilidades. Torres Stinga intuye que incluso la postura de Manuel Fajardo (PSOE), vicepresidente primero del Cabildo, está más cerca al posicionamiento de los alcaldes que a la opinión de Carlos Espino.
Los alcaldes, unidos
El municipio de Yaiza, en palabras de su alcalde, tiene un estudio encargado sobre las necesidades de oferta complementaria en el sur, que está en disposición de presentar en 15 ó 20 días. Dicho proyecto contiene además todas las variables de cara a consolidar a Yaiza en un núcleo turístico competitivo. José Francisco Reyes indicó que el Plan que desea aprobar Espino no tiene nada de turístico, porque cada vez que se aborda el tema de la ordenación territorial y turística se pretende circunscribir el debate al número de cama turísticas y no a todos los aspectos que influyen sobre el primer sector productivo de la Isla. Esta postura la conoce perfectamente el grupo de gobierno de la Primera Corporación insular. “Carlos Espino también debería preocuparse por los planes generales de los municipios porque no se crea que la responsabilidad solamente es de los ayuntamientos”, anotó Reyes.
El desgaste de sol y playa
Domingo Cejas, concejal de Urbanismo de Teguise, aseguró que no existe ningún capricho de los municipios, “simplemente se han unido para hacer ver al Cabildo la necesidad imperiosa de incluir la oferta de ocio complementaria aprovechando el Plan Territorial Especial”. Cejas recordó a Espino que transcurrieron ocho meses sin que diera señales de vida sobre la redacción del Plan. “Como no nos llamó pedimos una reunión con la presidenta y al parecer esto molestó al consejero”. Antes de entrar en discusiones bizantinas, Cejas cree que el Cabildo debe intentar recuperar el valioso tiempo perdido sin que la discusión sobre el documento se convierta en motivo de peleas. Para Cejas es imposible que Espino pretenda imponer el documento cuando precisamente han sido los ayuntamientos los interesados en abrir una mesa de consenso sin recibir respuesta del titular de Política Territorial. “Todo el mundo lo sabe, pero hay que insistir en que el turista quiere y pide algo más que sol y playa, y no le estamos dando respuesta a ello”.
El alcalde de Tías, José Juan Cruz Saavedra (PSOE), por obvias razones partidistas fue más prudente en sus declaraciones. Sin decir abiertamente que para él es imprescindible que el Plan Territorial recoja la oferta de ocio, expuso que es indiscutible que Puerto del Carmen necesita diversificar, cuanto antes, su oferta de ocio y renovar la planta alojativa, así como lo determina el estudio adelantado por el Ayuntamiento y el Gobierno de Canarias.
Los no turísticos reivindican
Lanzarote Radio también pulsó la opinión de Jesús Machín, alcalde de Tinajo. Machín cree que Espino tuvo un mal día cuando dijo que los alcaldes quieren imponer sus proyectos de forma desordenada y caprichosa. “Si ha habido una Administración desordenada ha sido el Cabildo con el Plan Insular de Ordenación del Territorio”. Machín defendió la preocupación manifiesta de los alcaldes por el futuro de la Isla. El primer edil de Tinajo reiteró que el Plan Territorial Especial es íntegro de Lanzarote y no exclusivamente de los llamados municipios turísticos, por ello reclamó para Tinajo el mismo grado de atención que se le puede prestar a Yaiza, Tías o Teguise. “Exigimos que el Plan tenga oferta complementaria para no quedarnos a la rezaga”, apuntó Machín, quien invitó a Inés Rojas a promover un nuevo encuentro con los alcaldes al objeto de poner los puntos sobre las íes. La presidenta está totalmente de acuerdo en que los alcaldes de los municipios no turísticos también tienen mucho que aportar.