martes. 22.04.2025

Fotos: Jose Curbelo

El Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de Canarias-Intersindical Canaria(STEC-IC),a través de la figura de su portavoz en Lanzarote, Francisco Ramón Morales, denunció en la mañana de este lunes, en el transcurso de una rueda de prensa llevada a cabo en la sede del sindicato en Lanzarote, que los centros de Infantil y Primaria de Canarias presentan graves deficiencias en cuanto a sus condiciones físicas.

Esta es la conclusión del sindicato tras haber llevado a cabo un estudio en 130 centros educativos que pone de manifiesto "la urgente necesidad de aumentar la inversión en materia educativa".

En este sentido,Francisco Ramón Morales aseguró que la Consejería de Educación sólo sabe de "juegos de palabras, publicidad y no realidad" y que,por otro lado,los centros educativos están acogiendo a más niños de los que legalmente puede.

El portavoz sindical señaló que las instalaciones son prefabricadas y no son cómodas. Además, se decantó a favor de la construcción de colegios "in situ" acordes con la forma de vida "de cada isla".

Los datos y conclusiones del trabajo llevado a cabo por el STEC-IC suponen haber sondeado "un 20% del total de los centros educativos de esta tipología existentes en el Archipiélago".

El trabajo fué realizado mediante encuestas cumplimentadas por los propios equipos directivos durante los meses de mayo y junio del pasado curso 2005-2006.

El STEC señaló algunos de los datos más relevantes que se desprenden de la citada encuesta, deteniéndose en aquellos elementos que consideraron de mayor relevancia.

El 73,8% de los centros de Infantil y Primaria encuestados tienen, según adelantó el sindicato de Enseñanza, una antigüedad superior a los 20 años y sólo el 6,2% son de construcción reciente (menos de 10 años). Por otro lado, el 40% de los centros cuentan con edificios bastante o muy deteriorados, mientras que el 22,3% están situados en un lugar inapropiado o peligroso.

La antigüedad de gran parte de los edificios, unido al escaso mantenimiento que se les presta, genera el que muchos de ellos cuenten con instalaciones notablemente deterioradas, al tiempo que poco funcionales y obsoletas.

Ello supone una dificultad añadida de notable relevancia para el correcto desarrollo de las actividades escolares. Educarse y trabajar en un entorno agradable y funcional es esencial para la buena marcha de los procesos educativos.

El 34,6% de los centros cuenta con unas condiciones acústicas, de orientación e iluminación regulares y el 10% deficientes. A esto se añade el que el 20,8% de los centros sufren diariamente unas condiciones climáticas desagradables, tanto en el interior del centro como en el exterior, dada la falta de espacios resguardados.

Francisco Ramón Morales aclaró que los centros estudiados en Lanzarote corresponden a 35 de los 46 que existen, que suponen el 80% de los centros educativos estudiados.

Intersindical Canaria denuncia que los centros de Infantil y Primaria presentan...
Comentarios