Este martes los magistrados de la Audiencia Provincial de Las Palmas han analizado los testimonios de la segunda jornada en la reanudación del juicio que se está llevando a cabo en Arrecife para analizar todo lo que sucedió en su Ayuntamiento durante el conocido como caso Montecarlo. Lo más destacado de esta sesión han sido los testimonios del jefe de la Policía Local, Jose Antonio Lasso Tabares, y del que fuera uno de los electricistas de la institución, José Morales Padrón. Ambos han señalado que recibieron indicaciones políticas de llamar a la empresa Inelcon, una de las que está siendo investigada dentro de la operación que estudia el posible cobro ilegal de facturas, para realizar las reparaciones de urgencia y las incidencias que se produjeran en el municipio, todo ello sin aportar ningún tipo de documento que de algún modo ratificara que los procedimientos llevados a cabo eran los correctos.
El jefe de la Policía Local de Arrecife señaló durante su testimonio que la mala situación de los semáforos de la capital provocaba que en ocasiones dos aparatos estuvieran abiertos a la vez provocando algunos accidentes graves. Era lógicamente una situación que había que atender y que por su responsabilidad en materia de seguridad trasladaba inmediatamente a la parte política para que se tomaran las medidas correspondientes. Lasso explicó que el sistema que utilizaban era el de llamar al electricista municipal, hasta que desde la parte política, desde el Gobierno de esa época, les dijeron que para cualquier incidencia de cualquier tipo tenían que contactar con la empresa privada que supuestamente prestaga un servicio global a la institución. Así, reiteró que era desde la Concejalía de Tráfico desde la que se trasladaba una "comunicación verbal" para que se derivara todo a Inelcon. Lasso aclaró, ante la reiteración de las preguntas, que no recordaba si esta orden estaba vinculada a una nota interna y que desconoce si estaba apoyada por algún documento, entre otras cosas porque de existir esos documentos nunca se los habían trasladado a él. Asimismo, dijo durante su testifical, a preguntas de la fiscal, que quien determinaba que era una razón de urgencia era el policía que estuviera realizando el servicio en ese momento. Luego, desde el Gobierno se daban las instrucciones para poder resolver el problema.

Por otra parte, José Morales Padrón, profesional de la institución hasta 2013, señaló también durante el interrogatorio que le hizo la fiscal del caso que en el departamento de Electricidad contaban con tres electricistas titulares y cinco operarios, que a su juicio no eran suficientes para abarcar todos los problemas que se producían a diario en Arrecife. Morales, al igual que Lasso, afirmó que recibió la orden “de boquilla” de llamar a Inelcon y que esta acción “no iba con documento". "Simplemente nos decían, llama a Inelcon”, garantizó sin titubeos.
A pesar del tipo de orden que se producía, el trabajador municipal también fue claro al asegurar, respondiendo a la defensa de los acusados, que la empresa externa realizó trabajos importantes en aquella etapa que tuvieron un enorme valor para el mantenimiento de las siempre renqueantes instalaciones de la ciudad. En concreto, dijo que Inelcon había realizado varias acciones importantes, como fueron la reparación del alumbrado público de todo el municipio y la subsanación de una deficiencia en la polideportiva de Altavista.

El trabajador del área de Intervención, Sergio Jesús Morera Aparicio, explicó, ante la pregunta de la defensa de los acusados, que la documentación que se llevó a los plenos se elaboraba introduciendo las facturas en un programa informático. También aseveró que estos documentos se entregaban en una carpeta a Secretaría. Ante la pregunta realizada de si fueron necesarias horas extras en Intervención para la elaboración del listado de facturas afirmó que sí se empleó ese tiempo adicional para la elaboración del listado de facturas, compartiendo por tanto la afirmación de otros testigos de este mismo área. Además, negó haber recibido presiones ni que se produjera alguna intervención por parte de José Montelongo, quien fuera concejal de Hacienda en el Ayuntamiento de Arrecife en el período investigado.
Este miércoles continuarán los testimonios en una nueva jornada del caso Montercarlo, entre los testigos cabe destacar a los ex concejales Nayra Callero Guadalupe y Remigio Joel Delgado Cáceres