El alcalde de Teguise, José Dimas Martín, manifestó este lunes a este medio, cuestionado por la razón por la cual están de acuerdo en Teguise con la construcción de un Centro de Internamiento de Inmigrantes (CIE) en este municipio, que se trata de la zona “más adecuada en estos momentos para la instalación” ya que “está aislada de la población” y, además, “no podemos estar 20 años discutiendo donde va un CIE donde no”. Según el primer edil de Teguise, “aquí nadie toma la decisión de instalarlo en ningún lado", por lo que se decidió que se instalara en dicha zona ya que "no molesta a la población, que está junto a la prisión de Tahíche" y que, por lo tanto, "va a estar vigilada”.
José Dimas Martín explicó en este sentido que “es un centro simplemente de transición, donde los inmigrantes pasarán el tiempo establecido "hasta que sean repatriados de nuevo a sus países de origen”.
Cabe recordar que el Pleno del Cabildo aprobaba el pasado lunes, con los votos a favor de socialistas e insularistas y sin poner en conocimiento de antemano a la oposición, la cesión de suelo para la construcción del Centro de Internamiento para Extranjeros (CIE) en una parcela inmediatamente detrás de la cárcel de Tahíche. Una decisión que ha dolido y mucho a los nacionalistas de Coalición Canaria de Lanzarote, que no sólo no apoyan el lugar elegido, sino que manifiestan estar en contra de levantar dichas instalaciones en Lanzarote.
A quién más afecta este asunto es a los vecinos de la localidad de Tahíche, y concretamente, al grupo de CC en el municipio de Teguise, en oposición desde que el PIL y PSOE ganaran en los pasados comicios municipales. Dicho partido político solicitará la convocatoria de un pleno extraordinario del Ayuntamiento para pedir explicaciones al alcalde.
En este sentido, el concejal de CC en Teguise, Domingo Cejas, manifestó este mismo lunes en el programa radiofónico “El Despertador” de la 95.8 que “desde corporaciones anteriores nosotros siempre habíamos mantenido una postura, que se analizara muy bien este tipo de centros, de instalaciones y que Lanzarote tuviera un tipo de centro de tránsito, unas instalaciones muy pequeñas en los alrededores del aeropuerto en Lanzarote y que no hubiera este macrocentro”.
Añadió además que la ubicación más ideal para este tipo de instalaciones es la isla de Fuerteventura y que están convencidos desde CC de que “no es necesario para Lanzarote” y que “lo quieren imponer por encima de todo”.
Criticó por otro lado la "actitud” del PSOE y el PIL ya que “hasta ayer estaban reivindicando un no rotundo” y deseó que fuese “una salidita de la presidenta sin meditarlo” y manifestó su deseo de que “eso se reconduzca esta misma semana porque nosotros empezaremos a partir de hoy a hacer todo lo posible para que esto no suceda”.
Por otro lado, y según informó Acn, el grupo de CC en Teguise ha presentado este lunes un escrito en el Ayuntamiento solicitando la convocatoria de un Pleno extraordinario urgente para pedir explicaciones por el acuerdo alcanzado por el alcalde del municipio, José Dimas Martín (PIL) y la presidenta del Cabildo, Manuela Armas, para ubicar el Centro de Internamiento de Extranjeros junto a la cárcel de Tahíche.
“No entendemos este cambio radical de postura cuando el PIL presentó varias mociones diciendo “no” al CIE”, ha señalado Domingo Cejas, concejal de CC en Teguise. “Me imagino que detrás de todo esto están los compromisos adquiridos con el PSOE, de todos es sabida la situación del líder del PIL (Dimas Martín) y habrán decidido apoyar esta propuesta a cambio de que su líder siga para adelante”. Con estas declaraciones, Cejas acusaba al PIL de “tomar decisiones importantes a la ligera”, “por temas personalistas” y “sin mirar por el futuro de la Isla y el municipio”.
Pero el alcalde se mostraba tajante: “Está claro que aquí no ha habido presiones de ningún tipo”, explicaba José Dimas Martín este lunes. “Yo no me acuesto con CC o PP para explicar todos los días lo que vamos a hacer como grupo de Gobierno, nuestro cambio de postura será explicado en su momento y poco más tengo que decir a esto”.
De momento, la convocatoria del Pleno extraordinario parece no estar clara. “En principio no tenemos por qué convocar un Pleno para discutir un tema que es política del municipio”, ha señalado el José Dimas Martín. Según marca la Ley, hay un plazo de 15 días para llevar a cabo esta convocatoria, un plazo que el grupo de CC en el municipio espera “que no se agote y que se convoque lo antes posible”.
Los vecinos de Tahíche, en contra
Domingo Cejas dijo, cuestionado por el posicionamiento de los vecinos, que “lo han visto bastante dolidos, bastante mal” y que están “muy enfadados, muy molestos y esperando que esto se reconduzca y que tanto el alcalde de explicaciones” ya que el primer edil, dijo, sostuvo recientemente que los vecinos “estaban molestos porque había detrás presiones políticas”.
Para el concejal de CC dichas presiones políticas "obedecen a una realidad, obedecen a que realmente este tipo de centros lleva mayor análisis de la situación y, por lo tanto, si hay presiones políticas es por la responsabilidad que hay que tomar a este tipo de actuaciones” y es de la opinión, por consiguiente, de que el pueblo de Tahíche "se manifestará" ya que este "fin de semana no se ha oído otra cosa".
Por su parte, una vecina del pueblo, Rosario González, dijo en relación a Cejas y este asunto que “tenía que habernos escuchado a nosotros antes cuando decíamos que todo lo quieren meter en Tahíche” y puso a la carretera de Tahíche como ejemplo de que "a mí lo que me digan ya no me creo nada". Según explicó, “el otro día me llegó una carta del Ministerio de Medio Ambiente; me decían que se había hecho un informe de impacto medioambiental y fue en 2006 y todo era conforme” y añadió que “el informe de impacto medioambiental lo firmó Carlos Espino y luego le dijo a los vecinos que ese informe no estaba, no existía”.
Añadió además que el consejero cabildicio fue quien lo firmó y que, no obstante, dijo, pretende marchar a Madrid a solucionar este asunto. Se preguntó en este sentido: "¿cómo van a ir (Fabián Martín junto a Espino) si Carlos Espino fue quien firmó el informe de impacto medioambiental de la carretera de Tahíche favorable?
Volviendo al CIE entiende que se trata de un “macroobra” de la cual “se benefician muchos porque con la excusa de estos pobres que atraviesan el mar sin saber si van a llegar a las Islas se ponen ricos muchos a costa de ellos”.
Por otro lado, Acn informó de que comienzan a escucharse las primeras críticas de los vecinos de Tahíche por la ubicación de este Centro de Internamiento de Extranjeros. “Todo lo más ‘macro' lo quieren mandar para Tahíche”, se quejaba este lunes Saro González, vecina de la localidad. “Son diez mil metros cuadrados, con las carencias que tenemos en la Isla: llevamos pidiendo mucho tiempo un centro para enfermos psíquicos, residencias para nuestros mayores y una casa de acogida en condiciones”.
Mientras esta vecina de Tahíche apuntaba a los “beneficios” que obtendrán “unos cuantos empresarios y todos los que están detrás de este macroproyecto”, el alcalde de Teguise trataba de apaciguar los ánimos asegurando que la ubicación “no afecta para nada a los vecinos de Tahíche” y que “el centro estará a más de dos kilómetros de la primera vivienda”.
“Tenía que tomarse ya una decisión y afrontar las cosas con valentía”, ha explicado José Dimas Martín. “El que no ha tenido la oportunidad de ver llegar una patera, le aconsejo que se acerque a ver como baja esta gente de las embarcaciones para ver lo que es pasar sufrimiento y penuria, y si encima nosotros les tratamos como salvajes, damos cuenta de la sociedad que somos”.
Cabe recordar que el solar donde se ubicará este CIE está junto a la prisión de Tahíche y forma parte de una finca propiedad del Cabildo que supera los 600.000 metros cuadrados, en la que también se pretende ubicar el centro de jóvenes con medidas judiciales, el hospital insular o el centro de discapacitados.
La parte correspondiente al CIE cuenta con una superficie aproximada de 10.000 metros cuadrados y la capacidad prevé 400 plazas.
A cambio de estos terrenos que el Cabildo cederá al Ministerio del Interior, el Estado compensará a Lanzarote con los terrenos de El Polvorín de Güime, según confirmó la presidenta de la Primera Institución, concluye Acn.
Pablo Betancort: “Traen lo que otros no quieren”
Desde el Partido Nacionalista de Lanzarote (PNC), Pablo Betancort aseguró al mismo programa de radio que “como colonia que es, traen lo que otros no quieren”.
A su entender, el Archipiélago “está sufriendo la invasión más fuerte que ha sufrido en toda su historia con el crecimiento inmigratorio donde no han puesto ningún tipo de soluciones ni de control, a sabiendas que con estas manifestaciones que a veces uno dice tratan de tachar de xenofobia y de racismo; es la defensa que se hacen para justificar precisamente todo eso”.
Para Betancort, se trata, ante todo, de “seguir anulando no sólo la forma de vivir del canario sino “nuestra propia identidad, nuestra propia cultura, aparte, lógicamente de los graves perjuicios que supone la superpoblación que estamos sufriendo”.
Concluyó afirmando que se trata de una "traición" a los intereses sagrados de Lanzarote.
Pérez se pregunta si Armas “mintió” o cometió “dejación de sus funciones”
Por su lado, la consejera del Partido Popular (PP) en el Cabildo, Astrid Pérez justificó en el mismo programa radiofónico la abstención en el pleno sobre este asunto aseverando que fue por “error”. Según explicó, cuestionada sobre el CIE, cuando la presidenta del Cabildo, Manuela Armas, se reunió con los vecinos de Güime para tratar este asunto “dijo que no conocía el proyecto y no sabía si era un macrocentro o un microcentro”.
Para la consejera del PP en el Cabildo, quien estuvo presente en dicho encuentro, “si yo voy a reunirme con los vecinos de Güime y yo sé que el proyecto está en el Cabildo lo mínimo que puedo hacer es leerme el proyecto antes de irme a hablar con los vecinos” por lo que se pregunta “si mintió” o si, por el contrario, “hizo dejación de sus funciones como presidenta”.