Los Jóvenes de Coalición Canaria (CC) en Lanzarote cuentan con 100 militantes más entre sus filas. Concretamente, aseguró su presidente Antonio Morales, han pasado de 30 a 130 jóvenes afiliados. Este incremento no es fruto del azar, sino el resultado de un intenso trabajo de concienciación que desde hace tres meses se ha propuesto la organización: el objetivo es convencer a los jóvenes de que sus aportaciones en política son importantes y necesarias. A partir de los comités locales, los jóvenes nacionalistas tratan de captar nuevos afiliados para el partido.
Morales fue elegido presidente de la formación de jóvenes nacionalistas el pasado mes de mayo y desde entonces, según él mismo admitió, ha estado trabajando y preocupándose por los problemas de los jóvenes, intentando contribuir con el partido desde la óptica de la juventud nacionalista, luchando por la integración de aquellos jóvenes que están apartados de la política “para que se convenzan de que hay que participar activamente en política y cambiar los malos hábitos que hay en ella”. Morales entiende que los jóvenes deben cobrar importancia en el partido, que las listas electorales tienen que elaborarse con gran presencia de la juventud, pero sin dejar de lado a la gente que lleva más tiempo, ya que “hay que unir y hacer compatible la veteranía y la juventud”, puntualizó.
La organización
En su opinión, hay muchos asuntos que abordar y mejorar en la política de la Isla. Es el caso de la sanidad, el problema de inmigración, la primera vivienda, el sector primario, etcétera. Sin embargo, reconoció como un logro la labor que está desempeñando el director insular de Salud, Juan Manuel Sosa, desde que tomó posesión de su cargo.
Morales se siente orgulloso del partido al que pertenece porque los altos cargos les escuchan cuando piden reuniones con la cúpula del partido. Pero la relación es de reciprocidad, ya que los altos cargos del partido también les piden consejo a ellos. Asegura que se reúnen periódicamente con el presidente y el vicepresidente del partido y secretario de la organización, “para hablar de las directrices generales y de las pautas a marcar dentro del partido en cuanto a la política de juventud”.
Sin embargo, aseguró que esto no ha supuesto un impedimento cuando han querido alzar la voz para mostrar desacuerdos puntuales con la dirección del partido.
Nacionalismo desunido
Personalmente, cree que la unión del nacionalismo es muy importante. Pero reconoce que hay que ser realistas y que esa unión nunca será posible “mientras haya personas que sigan anteponiendo sus intereses personales por encima de los intereses de Lanzarote”. Recuerda que en su momento, se posicionaron en contra de cualquier pacto con ApL porque no estaban de acuerdo con las formas y el procedimiento que se estaba llevando a cabo. Morales asegura que en dichas negociaciones no se estaba dando la información suficiente. Defiende la unidad del nacionalismo, pero no necesariamente ahora.
Por desgracia, reconoce, cada año las fuerzas nacionalistas se están separando más. “Pero no por ello CC tiene que cerrar un acuerdo de la noche a la mañana con otras formaciones”, afirma. Hoy por hoy, y hasta donde él conoce, el partido no tiene abierto ningún tipo de negociación, si bien existen conversaciones entre ambas formaciones.
En cualquier caso, Morales prefiere no pronunciarse hasta que haya algo más concreto sobre la mesa. Ahora, dice, es momento de trabajar y de luchar para resolver los problemas de los ciudadanos.
Elecciones
Antonio Morales tiene claro que no se puede trabajar cuatro meses antes de las elecciones, porque en la cita con las urnas “se recoge la cosecha que se ha sembrado durante cuatro años”. Cuando llegue el momento, dice, empezarán con la campaña electoral propiamente dicha, pero hasta entonces, asegura, seguirán trabajando para sensibilizar a los jóvenes de la importancia de su contribución en la política. Morales está convencido de que si hay un partido que puede defender los intereses de Canarias y de Lanzarote es Coalición Canaria. “Así es en el Congreso de los Diputados”, dijo, “cosa que no pueden hacer los partidos estatales”, concluyó.