Fotos: Anabel Navarro
Los pacientes en edad escolar del Hospital José Molina Orosa no interrumpen sus clases gracias al servicio de una profesora que les ofrece desde enero un trato personalizado y que se encarga de contactar con el profesor del centro educativo del niño para conocer su programa.
Este servicio atiende a una media de seis niños diarios y en lo que que va de año ya son 225 los pequeños atendidos con una media de estancia de tres o cuatro días.
En unos casos las clases se reciben a pie de cama y en otras en un aula que es las mañanas es una zona de juegos, pero siempre entre las 15.00 horas y las 17.00 horas, para que no se interfiera ni en la actividad hospitalaria ni en las comidas del niño.
Los pacientes que salgan del Hospital y que se vean imposibilitados para asistir a las clases convencionales también pueden contar con los servicios de un profesor en el domicilio a través de este programa.
El Servicio de Atención Educativa Hospitalaria y a Domicilio fue presentado este viernes en el mismo centro hospitalario por el gerente de los Servicios de Salud, Román García y el director insular de Educación, Juan Cruz Sepúlveda, a quienes acompañaron el inspector de Educación de Arrecife, Rafael Curbelo, la directora de Área, María José Costa, el jefe de Servicio de Pediatría, José María Ezquiro y la supervisora de Pediatría. El director médico de Atención Especializada, José Miguel Ocaña, se incorporó posteriormente. Como explicó el gerente, el Servicio de Atención Educativa del Hospital José Molina Orosa es fruto de un convenio de colaboración entre la Consejería de Educación y la Consejería de Sanidad.
El servicio está enmarcado dentro del Plan de Calidad Asistencial que tiene tanto la Dirección Insular como la propia Gerencia de Servicios Sanitarios de Lanzarote y la mayor novedad no es en sí las aulas hospitalarias, que ya existen desde hace mucho tiempo, sino la atención personalizada de la profesora.
Ubicación del servicio en Pediatría
El objetivo es que los niños en edad escolar de entre 2 y 16 años ingresados, por motivos de salud, en el centro no vean interrumpida su formación educativa. El principal recurso, la profesora, fue puesto a disposición por la Dirección Insular.
Este servicio, aunque lleva poco tiempo funcionando, atiende a una media de seis niños diarios y en lo que llevamos de año ya van 225 niños atendidos. La ubicación del servicio está en Pediatría, en la segunda planta del Hospital, ya que es el más pacientes tiene en edad escolar. Hay otros servicios donde pueden estar adolescentes de entre 15 y 16 como Traumatología, Cirugía o Medicina Interna donde también se desplaza la profesora previo requerimiento.
Atención Domiciliaria
La segunda parte de este programa, la de la atención domiciliaria (ahora asociada al área hospitalaria) fue explicada por Juan Cruz. Según dijo, se dirige a los alumnos con alta médica que se vean impedidos para la asistencia a un centro convencional. Con este programa se les facilita la atención personalizada y a domicilio durante el tiempo que fuese necesario.
“Tanto uno como otro el objetivo que persigue es el mismo, que es que este recurso sirva para paliar, compensar y que la interrupción momentánea de la escolarización se amortigüe, se palíe de alguna manera y que rápidamente no les suponga ningún trauma ni ninguna alteración en la formación del alumnado”, explicó para luego añadir que “tenemos a un profesorado preparado, localizado, intentamos que estén lo más próximos al entorno para que la programación de ese centro educativo sea la misma”. En estos momentos no se tiene a ninguno en esa situación pero potencialmente se ofrece el servicio.
Continuidad para el próximo curso
Según explicó Juan Cruz, la Dirección General del Gobierno autónomo ha trasladado que el proyecto continúe. Según dijo terminará con el propio curso escolar convencional pero es intención dar la continuidad para el curso próximo.
Se está considerando además un proyecto de superación del mismo, tanto en los recursos necesarios, específicos del aula, que luego visitarán, como del profesor que vaya a ejercer tanto en el Hospital como fuera del mismo.
Estancias previstas en Pediatría
Tras la rueda de prensa, los responsables sanitarios hicieron un recorrido por el Área de Pediatría, mostrando, entre otras dependencias, la sala de neonatos, el aula donde se imparten las clases, lo que será el futuro ciber, en colaboración con La Caixa, y un patio de juegos para los niños al que sólo le falta poner césped y una fuente y que se prevé esté culminado en breve.