En su balance de los resultados electorales, el concejal electo en Haría por el Partido de Independientes de Lanzarote (PIL), Juan Betancort, apunta como factor determinante en su “fracaso” en el municipio al “voto inútil” al Partido Nacionalista de Lanzarote (PNL). “No contábamos con que se iba a presentar el PNL en Haría, hay que tener en cuenta que los votos no se los quitó a CC, sino al PIL”, explicó este lunes Betancort en el programa "El Despertador" de la 95.8.
Para el concejal la competición del partido nacionalista influyó negativamente en el resultado de las pasadas elecciones dividiendo el voto del PIL de modo que “han sido ellos los que han mantenido al señor Torres en el sillón”, señaló.
En este sentido, Betancort reconoce que es “una pena” no haber conseguido “los 53 votos que faltaron para romper la mayoría absoluta con un tercer concejal”, unos votos que perdieron, según su análisis, “por culpa, ente comillas, del PNL”.
Reconoce que a pesar de la “alegría” con la que acogieron los resultados del PIL en las pasadas elecciones en términos generales, viven con “cierto amargor” el apoyo conseguido en el municipio norteño, en el que pasaron “de ser una de las fuerzas más votadas a ser la tercera”, como el propio pilista concluye.
La época de CC
La mayoría absoluta del José Torres Stinga con Coalición Canaria no garantiza para Betancort más que una “continuidad del parcheo” y del “gobierno vacío de proyectos”.
Para el concejal del PIL en los cuatro años del gobierno de Torres Stinga no ha existido ningún tipo de gestión y su programa sigue vacío de proyectos.
Por eso, apuesta desde su partido por “abrir el Ayuntamiento al pueblo”, de forma que conozca cómo se está gestionando el municipio y qué está haciendo el grupo de gobierno local.
“El desconocimiento total y absoluto de las cosas internas del Ayuntamiento debe cambiar”, asegura Betancort, señalando que “si uno mira el programa de CC puede comprobar que no tienen ningún proyecto”.
En este sentido denuncia que “la hoja municipal que se publica no es más que una hoja propagandística de CC” y no un instrumento para “comunicar al pueblo las gestiones de sus dirigentes”.
Según el concejal, el actual gobierno ya está desgastado porque “llevan muchas legislaturas en el poder, son los mismos y por eso no tienen nuevas ideas”, y certifica la continuidad de esta pasividad y de la política “de parches” con la denuncia de una supuesta retirada irregular de palmeras por parte del Ayuntamiento.
“Continúan con el mismo sistema y el mismo parcheo, el día 28 con premeditación y alevosía arrancaron en Máguez cinco palmeras”, asegura. Según el concejal, este incidente tuvo lugar sin el procedimiento previo necesario porque tras informarse en la oficina de medioambiente cree que no se abrió el expediente necesario “de forma adecuada”.
A este tipo de actuaciones se refiere Betancort cuando afirma que “se nota el parcheo” porque “no cuidan ni los signos de identidad”.
Pero el concejal va más allá y afirma que “CC va a gobernar no porque el pueblo le dio el gobierno, sino porque le arrebató al pueblo su poder con artimañas y con cierto voto”, aseguró.
Explica que “el día de la campaña y días anteriores hubo presiones y hubo gente que fue a recoger firmas para votar, votos que fueron obligados, coches conducidos por personas que trabajan en el Ayuntamiento que no tienen carné trasportando...”.
Por todo esto, insiste en que el problema de Haría es “la falta de gestión” y le promete a sus ciudadanos una nueva etapa con el PIL haciendo una oposición firme.
Una oposición “impecable e implacable”
La intención de los dos concejales que se sentarán en la oposición por el PIL es la de hacer “una oposición impecable pero implacable”, prometió Betancort. Para ello, se proponen comenzar “una nueva época” en la que “el pueblo va a ganar porque va a tener por lo menos de nuestra parte una oposición leal y constructiva”, explicó.
“Ahora mismo tenemos a gente consciente de que Haría necesita un cambio y vamos a por ello”, aseguró el concejal pilista en referencia al equipo del partido que trabajará por Haría.
Entre todos pretenden abrir “una nueva etapa” y está convencido de que en este propósito el PIL será “la gasolina que ponga en marcha el Ayuntamiento” porque en su opinión los de CC “ya están agotados porque llevan mucho en el poder y porque son los mismos y por eso no tienen nuevas ideas y en política hay que hacer y hay que hacer bien”, concluyó.
El resumen de la gestión de CC es para Betancort la continuidad de la política “del parcheo”. “Comenzaron parcheando, siguieron parcheando y van a seguir parcheando”, una situación que tiene sus días contados porque asegura que “con nuestro quehacer vamos a hacer una oposición constructiva que va a ser impecable pero implacable”, sentenció.