martes. 22.04.2025

María José Docal habla con Isaac Castellano y Fabián Martín, candidatos del PIL al Parlamento canario y el Cabildo de Lanzarote.

La Junta Electoral Central continúa sin pronunciarse sobre el recurso presentado por la candidatura del Partido de Independientes de Lanzarote (PIL) y el Centro Canario (CCN), contra la decisión de circunscribir su alianza únicamente al ámbito insular. Así lo confirmó a esta redacción la consejera del Cabildo María José Docal, que es quien está llevando directamente el asunto con la ayuda de un abogado.

Dicho recurso, como se recordará, fue rechazado el pasado miércoles por la Junta Electoral de Canarias, una decisión que sin embargo está todavía supeditada a la Junta Electoral Central.

De no prosperar el recurso, la candidatura PIL-CCN se vería prácticamente sin la posibilidad de poder entrar en el Parlamento canario, una opción que sólo sería posible si se atuvieran al teórico seis por ciento de los votos que podrían obtener los centristas sumando entre sí todas las islas. De esta forma, tendrían que luchar con la plancha presentada y esperar a ser la fuerza política más votada en Lanzarote o superar el 30 por ciento de los votos.

Lo más sorprendente para los miembros de la alianza electoral PIL-CCN es que el recurso ha sido rechazado por la Junta Electoral de Canarias “por estar fuera de plazo”, lo que sin embargo no les ha desanimado en absoluto. De hecho, nada más tener constancia de que el pasado 16 de mayo les era rechazado el recurso, tal y como explicó a este diario María José Docal, el partido dirigió inmediatamente sus pasos hacia la Junta Electoral Central, donde presentaron el recurso correspondiente para evitar que finalmente prospere la intención de “algunos” de que la alianza entre ambos partidos sólo tenga un efecto insular, y no regional.

La decisión, además, afecta a otras islas como Fuerteventura, donde los centristas también habían pactado con Independientes de Fuerteventura (IF). El problema que tienen es la nomenclatura del acuerdo. Si hubieran aplicado una fórmula similar a la que emplearon en los anteriores comicios autonómicos, utilizando un nombre como el de la Federación Nacionalista Canaria (FNC) en todas las islas, no habrían tenido esta dificultad añadida. Sin embargo, todas las formaciones implicadas en esta alianza entienden que en su día acudir con ese nombre les restó muchos votos, puesto que despistaba a los votantes.

La Junta Electoral Central sigue sin pronunciarse sobre el recurso de la candidatura...
Comentarios