martes. 22.04.2025

La Asociación Papacría ha informado este martes a través de un comunicado a los medios de comunicación de la presentación de varias solicitudes en los diferentes ayuntamientos de la isla, el Cabildo de Lanzarote y el Gobierno de Canarias para que se apliquen de forma efectiva diferentes sanciones por el abandono de residuos en espacios naturales de Lanzarote. En dicha solicitud proponen una serie de medidas que ya se están realizando en otros países como la investigación de residuos, vigilancia y patrullaje, testigos y denuncias ciudadanas o la colaboración de empresas y organizaciones. Desde la organización confían en que se puede trabajar de forma conjunta para mantener la integridad de "nuestros espacios naturales, promover la preservación ambiental y el respeto hacia nuestra hermosa Isla". 
 

Solicitud de sanciones por abandono de residuos 

"Desde la Asociación Papacría (CIF: G35961093), catalogada como “Entidad Custodia del Territorio” por el Gobierno de Canarias, cuyo principal objetivo es el de contribuir al desarrollo sostenible tanto social y ambiental como económico de las Islas Canarias, a través de la sensibilización y la educación ambiental. En 2019 realizamos una campaña de investigación denominada “ADMA” (Archivo de Delitos Medio Ambientales) y elaboramos un mapa de geolocalizaciones de los lugares donde se abandonan residuos en la Isla, buscando información entre los residuos y haciendo visible el problema. Como resultado se interpusieron en la policía municipal de San Bartolomé dos denuncias, demostrando que es posible identificar a través de los residuos a los responsables de este delito ambiental .


Nos dirigimos a ustedes con el propósito de expresar nuestra profunda preocupación respecto al creciente problema de contaminación por abandono irresponsable de basura en nuestros espacios naturales. Lamentablemente, hemos observado un aumento significativo en la cantidad de residuos abandonados en la Isla, lo cual no solo degrada el entorno, sino que también amenaza la biodiversidad local y afecta negativamente la experiencia de quienes nos visitan.


El vertido indiscriminado de residuos en áreas naturales no solo infringe las normativas vigentes, sino que también compromete la integridad de nuestros ecosistemas y afecta negativamente la calidad de vida de la comunidad. Es imperativo que se tomen medidas inmediatas para desalentar estas prácticas y garantizar la preservación de nuestros recursos naturales.


A modo de ejemplo, observamos con interés las estrategias implementadas en otros países que han logrado reducir significativamente este problema en el entorno.


En Alemania, como en muchos otros lugares, la identificación de personas que tiran basura en espacios naturales se basa en diversas estrategias implementadas por las autoridades locales. Algunos de los métodos utilizados incluyen:


1. Investigación de Residuos: Las autoridades pueden analizar los desechos abandonados en espacios naturales para buscar pistas que conduzcan a la identificación de los responsables. Esto podría incluir la revisión de facturas, documentos personales o cualquier información que pueda llevar a la fuente de los desechos.

2. Vigilancia y Patrullaje: En áreas propensas al arrojo de basura, se realizan patrullas y vigilancia por parte de personal especializado. Las autoridades pueden utilizar cámaras de vigilancia, drones u otros medios para monitorear la actividad en tiempo real y actuar ante cualquier violación.


3. Testigos y Denuncias Ciudadanas: La participación ciudadana es crucial. Las personas que presencian el arrojo ilegal de basura pueden informar a las autoridades proporcionando detalles sobre la ubicación, el momento y, si es posible, descripciones de los infractores. Las denuncias ciudadanas a menudo ayudan a las autoridades a identificar y sancionar a los responsables.


4. Colaboración con Empresas y Organizaciones: Las autoridades pueden colaborar con empresas que gestionan residuos para rastrear la fuente de los desechos. Si se encuentran residuos comerciales o industriales en áreas naturales, se puede contactar a las empresas responsables para obtener información sobre la eliminación adecuada de los residuos.


5. Programas de Concienciación y Educación: La implementación de programas de concienciación y educación puede alentar a las personas a cambiar su
comportamiento. Estos programas suelen destacar las consecuencias legales y ambientales del arrojo de basura y fomentar prácticas de eliminación responsables.
Solicitamos que se considere la adopción de medidas similares en la isla de Lanzarote, y fundamentamos nuestra solicitud en el artículo 325 del Código Penal, que establece las sanciones para actos que atentan contra el medio ambiente, así como en el artículo 45 de la Constitución Española, que garantiza el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado. Proponemos que se implementen campañas de concienciación para educar al público sobre la importancia de la conservación ambiental y se aumenten las patrullas de vigilancia en áreas propensas al arrojo de residuos. Además, la imposición de sanciones económicas y penales podría disuadir a quienes continúan ignorando las normativas existentes. Agradecemos de antemano su atención a este asunto y confiamos en que podamos trabajar juntos para mantener la integridad de nuestros espacios naturales. Estamos dispuestos/as a colaborar en cualquier iniciativa que promueva la preservación ambiental y el respeto hacia nuestra hermosa isla.

Quedamos a la espera de su pronta respuesta y acción en este asunto"

La Asociación Papacría solicita a las instituciones la aplicación efectiva de sanciones...
Comentarios