Los sindicatos UGT Y CC OO celebraron ayer el Día del Trabajador. Con el fin de acercar los actos de ambos grupos sindicales, realizaron conjuntamente varias actividades reivindicativas en la Isla, comenzando con el memorial dedicado a Eusebio Méndez y Paco Tejera, dos desaparecidos y añorados compañeros y cuadros sindicales de UGT Y CC OO.
Alrededor de las 10 de la mañana se inició el tradicional partido de fútbol en el campo deportivo 1º de Mayo, ganando los representantes de CC OO por 6 goles a 3.
A la una de la tarde 200 personas se concentraron bajo el lema “Por la Paz, Empleo Estable en Igualdad” en el centro socio-cultural de Máguez para escuchar a los secretarios ejecutivos regionales de ambos sindicatos: Victoria Sande, principal responsable de CC OO, y Orlando Suárez, líder de UGT.
En el acto se desarrollaron algunos aspectos del manifiesto que para el 1º de Mayo elaboraron ambas confederaciones. Con el fin de compartir este acto unitario de confraternización y convivencia, posteriormente organizaron un enyesque y otras actividades (envite, juego de bolas, etcétera) en el propio Centro Sociocultural.
En su intervención, Orlando Suárez recalcó que la mayoría de contrataciones está basada en contratos basura y de poca calidad, insistiendo en la indefensión del trabajador en la mayoría de aspectos relacionados con su seguridad en el trabajo. El sindicalista abogó por incentivar políticas de prevención laboral, ratificando un aumento del 8% en accidentes laborales con respecto al año anterior.
La falta de tiempo que sufren los empleados para llevar a cabo el aprendizaje y rodaje necesarios para alcanzar un alto nivel profesional, no siendo renovados sus contratos por esa falta de rodaje, es otro de los graves problemas que deben afrontar los trabajadores en la sociedad actual.
Otra acuciante cuestión a abordar es el acoso laboral sufrido por 1 de cada 10 trabajadoras en su puesto laboral, como hace dos días recordó Victoria Sande a nuestra redacción, asegurando que los datos estadísticos dan cifras más bajas de las reales. Más del 56% de las empresas ignoran el problema o responden con pasividad.
Más de 50 actos en toda España
Los sindicatos UGT y CCOO salieron ayer a la calle en las principales ciudades españolas para celebrar el Día del Trabajo. Se convocaron más de 50 actos en todo el país, de forma conjunta y bajo el lema “Por la paz. Empleo estable en igualdad.”
Como es habitual, la marcha principal tuvo lugar a mediodía en Madrid, con la participación de los secretarios generales de CC OO, José María Fidalgo, y de UGT, Cándido Méndez. Además, también acudió el secretario de Organización del PSOE, José Blanco, y el coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares.
Los sindicatos han decidido respaldar el proceso de paz en el País Vasco. La primera parte del lema conjunto de este año “Por la paz” reafirma una fuerte intención política al apoyar de forma expresa el proceso abierto tras el anuncio de alto el fuego realizado por la organización terrorista ETA. En opinión de los sindicatos, la banda ha recibido “alto y claro” el mensaje enviado por trabajadores, víctimas, partidos políticos y por el resto de la sociedad.
Los problemas principales que plantearon las confederaciones fueron la necesidad de mejorar la calidad del empleo y la cohesión social; el alto índice de siniestralidad laboral en nuestro país; la necesidad del desarrollo de las leyes de atención a las personas dependientes; la igualdad entre hombres y mujeres; el desempleo y la precariedad de los jóvenes a la hora de buscar trabajo.
La primera gran reforma laboral del Gobierno de Zapatero
Más de un año después del inicio de las negociaciones, es prácticamente seguro que la semana próxima se firme la primera gran reforma laboral negociada por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero con el beneplácito de Comisiones Obreras, UGT y la patronal CEOE. El plan tiene como principal objetivo reducir la tasa de temporalidad (un tercio del empleo, muy por encima de la media europea), que aminora la productividad y está directamente relacionada con la alta siniestralidad laboral (casi 1.400 personas mueren cada año).
El proyecto del Gobierno contempla que toda persona que haya encadenado dos o más contratos temporales de una duración total superior a dos años y en un plazo total de dos años y medio pase automáticamente a ser fija. Además, prevé subvencionar a las empresas que decidan convertir a sus trabajadores eventuales en indefinidos antes de final de año, y rebajar las cotizaciones para las contrataciones fijas.
El paro en Canarias
La tasa de desempleo de Las Palmas (12,24%) supera la correspondiente de Santa Cruz de Tenerife (11,62%) al contabilizarse 64.000 desocupados en la provincia oriental y 53.500 en la occidental.
En total, la población activa en Canarias se situó, al cierre del primer trimestre de este año, en 983.200 personas, 42.700 más que un año antes. De ellas, 865.700 estaban ocupadas, 45.700 más que hace un año.
El Archipiélago registró un descenso interanual absoluto de 3.100 parados, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
El paro en España subió en el primer trimestre en 94.500 personas (un alza del 5,13%) en el conjunto del Estado y en 14.400 personas (13,99%) en Canarias hasta situar el número total de desempleados en 1.935.800 y 117.500, respectivamente.
Según la Encuesta de Población Activa (EPA) difundida este viernes por el INE, la tasa de paro canaria se situó en el 11,95% de la población activa, casi tres puntos por encima de la estatal del 9,07%.