“Carlos Espino puede ser como la cochinilla mejicana”
“Yo sé cómo se reunieron en Madrid las personas que prepararon la Operación Unión porque curiosamente, un ministro nos advirtió sobre quiénes estaban, lo que estaban preparando y a quién le iba a afectar, y en su momento, lo diré”
“No guardo ningún rencor a María Isabel Déniz y pienso que una alcaldesa como ella no la ha tenido Arrecife y con todo el cariño que le tengo a Astrid, nunca la han superado”
"No me perdonaron ni un día, ni media hora. He sido el único preso de España que nunca tuvo la libertad condicional. Conmigo se ensañaron desde el principio hasta el fin"
“El PIL creó una buena escuela porque después se los rifaban”
“Con Margarona no nos hemos portado bien ninguno. La hemos usado”
“El próximo presidente del Cabildo debería tener como objetivo recuperar Inalsa”
“Lo que le ocurre a la Fundación es que se ha convertido en un apéndice político y su misión no es hacer política ni a favor de unos ni de otros”
Dice que solo se ha escuchado la versión de los otros, la que le ha llevado a donde está, pero que la suya está por escucharse y será en un libro, “El relato de los indeseables”. Uno de los más grandes líderes políticos que ha dado Lanzarote, Dimas Martín, se sentó este jueves en el estudio de Crónicas Radio – Cadena Cope para hacer un repaso con Alfonso Canales de todos los acontecimientos que le llevaron a ser, como dice, “el único preso de España al que no se le ha dado nunca la libertad condicional” y al que no se le han perdonado ni diez minutos de condena. Asegura que todavía hay muchas cosas que no puede contar porque hay procedimientos judiciales abiertos que no sabe a dónde le llevarán y que “hoy puedo estar aquí y mañana otra vez en Tahíche”. Tiene claro que aunque no puede estar tranquilo, su conciencia sí que lo está. En el programa “A Buena Hora” recordó las maniobras políticas que se urdieron para quitarse a un rival tan fuerte como él de encima y adelanta que se sabrán quiénes planearon toda la Operación Unión. Mantiene que no le guarda rencor a María Isabel Déniz y sostiene que nunca se la debió encarcelar, habiendo, como además hay, procedimientos para obtener declaraciones sin llegar a una medida tan extrema. De la política actual, ha animado al alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort, a quien ha tildado de copiar algunas de sus ideas, en su intención de llegar a ser presidente de la Comunidad Autónoma pero le recomienda que antes, deje las cosas, por lo menos, tan bien como él las dejó en su momento. Echa en falta un liderazgo claro en la Isla que tire del resto y le aconsejaría a la actual presidenta del Cabildo que figure menos y actúe más y de su actual consejero de Presidencia, Carlos Espino, dijo que es como la cochinilla mejicana, que va a provocar que haya que quitar todas las tuneras de Guatiza, y sembrar de nuevo.
- Está usted estupendo…
- Muchas gracias. Con ese comentario habrá provocado la irritación de mucha gente que esperaba verme con un bastón o con las muletas y alguna sonrisa en aquellos que todavía me tienen en cuenta.
- ¿Cuántos años tiene si no le molesta que se lo pregunte?
- (Se ríe) 74 cumplidos el 8 de abril.
- Hace poco estuvo en el programa otro viejo rockero, Segundo Rodríguez. ¿Le ha visto últimamente?
- Tanto hemos coincidido que almorzamos juntos el otro día.
- Con lo que fueron ustedes dos, que se llevaban a matar, políticamente hablando…
- Eso es, políticamente. Teníamos nuestros enfrentamientos pero aquello era otra época, que uno se enfrentaba pero al mismo tiempo, colaboraba. Ahora todo son enfrentamientos pero las colaboraciones mínimas.
- Antes tenían unas broncas enormes en los plenos pero cuando salían, había buen rollo y cordialidad entre ustedes…
- Lo que pasa en el pleno está en el mundo de la política y lo de fuera es lo personal y no se puede llevar lo político a lo personal. El otro día almorcé con Segundo y estuvimos recordando viejos tiempos.
- ¿Cuándo cambió eso, lo de no atacar a lo personal, con la llegada de Manuel Fajardo Palarea al PSOE?
- Creo que hoy el PSOE no existe como tal organización, o al menos, tal y como la conocíamos. Hay muchos socialistas buenos, como es lógico, y muchas personas que usan las siglas del PSOE, pero como tal, no existe. Efectivamente, con la llegada de personas que nunca fueron socialistas todo cambió. A mí Manuel Fajardo me hizo mucho daño con el tema de los baños de Los Dolores porque fue el impulsor de la querella que me llevó a cumplir dos años y algo de cárcel.
- ¿Le ha visto últimamente?
- Hace mucho tiempo.
- Ya le digo yo que el actual senador por Lanzarote ha cambiado mucho y cuando se le ha preguntado por este tema en el programa, por el de los baños, se excusa siempre diciendo que “Dimas era como era, yo ya le advertí que si no paraba la obra, le íbamos a denunciar”. ¿Es verdad que se le hicieron esas advertencias y usted no quiso parar?
- (Sonríe y se lo piensa) Que yo recuerde no pero yo era como era y sigo siendo así y no me van a hacer cambiar. Entendía que era una obra de estricta necesidad, que vino el alcalde, que vino el párroco a hablar conmigo y no había derecho que en pleno siglo XXI las señoras tuvieran que ir a hacer sus necesidades detrás de una pared; y digo las señoras porque los hombres lo tenemos más fácil. Sé que hubo un comentario por parte de la jueza que instruyó el caso y después se fue y que fue a esos baños y que dijo que cómo iba a juzgarme por esa obra, que lo que habría que hacer era felicitarme, pero bien que me juzgaron y me condenaron y tuve que ir a la cárcel por hacer unos baños públicos que siguen estando ahí y que muy ilegales no debían ser cuando nadie los ha tirado al piso.
- Ahora mismo, ¿en qué situación penitenciaria está?
- El día 15 se cumplirá un año en el que tengo la libertad total. No me perdonaron ni un día, ni media hora. He sido el único preso de España que nunca tuvo la libertad condicional. Conmigo se ensañaron desde el principio hasta el fin. Ahora estoy así pero eso no quiere decir que dentro de quince o veinte días vuelva para Tahíche porque todavía hay un recurso pendiente en el Supremo por algunas causas que hay por ahí y estoy pendiente de la resolución.
- ¿Del Caso Unión?
- Creo que sí pero, ¿qué no es del Caso Unión?
- De hecho, todavía falta una pieza por juzgar, la de Urbaser…
- Sí, efectivamente.
- Después de los años, ¿qué conclusiones ha sacado del Caso Unión?
- Las que tuve siempre, que fue diseñado y ejecutado para acabar con el PIL y especialmente conmigo. No hay ninguna duda pero todo eso, yo lo voy a explicar en mi libro. Hay libros que no se pueden sacar si no es su momento y si yo lo sacara, estaría incompleto. Yo quiero que se cumpla todo el ciclo y ya explicaré mi versión porque de momento, sólo se ha explicado la versión de los otros, la que me ha llevado a la situación que me llevó pero la mía está por escucharse. Quiero recordar aquellas palabras que decía un ilustre magistrado, que no siempre la verdad jurídica es igual que la verdad real.
- A usted le han pasado cosas muy raras, como por ejemplo la decisión del Complejo cuando el presidente de la Sala dio un voto particular pidiendo su exculpación de los cargos al entender que no hubo quebranto público en su gestión, lo mismo que pasó también con Gladys Acuña, cuando el presidente de la Sala dijo que no se podía condenar a alguien por dar una licencia de apertura con los informes favorables…
- Es algo disparatado. La Operación Unión y otras que vinieron después han sido el mayor despropósito que se ha cometido y qué casualidad, siempre en Lanzarote porque los grandes casos siempre ocurren en Lanzarote. Podría decir muchas cosas porque es inconcebible que una persona como yo se me quiera condenar por lo que diga un perverso vicioso, que si cogió algún dinero se lo gastó en sus vicios, algunos inconfensables, y que se me haya transmitido esa responsabilidad a mí. Increíble.
- También es cierto que hubo una etapa de muchísima corrupción en toda España, no sólo en Lanzarote, pero que aquí afloró en parte con el Caso Unión es una evidencia…
- ¿Qué quedó de esa corrupción? Que dos idiotas le cobraron a uno que hacía los jardines 10.000 euros para irse de juerga, aunque lo tuviéramos que pagar otros. ¿Cuánto costó la Operación Unión?, ¿cuánta gente se llevó por delante detenida, que después no fue ni siquiera juzgada? Yo sé cómo se reunieron en Madrid las personas que estaban porque curiosamente, un ministro nos advirtió sobre quiénes estaban reunidos en Madrid y lo que estaban preparando y a quién le iba a afectar, y en su momento lo diré.
- Hubo tres concejales jóvenes del PSOE que salieron del Ayuntamiento curiosamente justo antes de que se realizara la operación que no se fueron por casualidad, imagino...
- Y alguno del Partido de Independientes de Lanzarote. Su presidente en aquel momento se fue porque se le advirtió.
- ¿Tiene seguro que detrás de todo estaba el PSOE?
- Decir que detrás estaba el PSOE es mucho decir porque el PSOE es una organización muy grande pero es indudable que había personas del PSOE. Hubo algunos que estuvieron por acción y otros por omisión y no todos los malos estaban en el PSOE. A todo el mundo le interesaba que Dimas Martín desapareciera de la política de Lanzarote porque hasta la fecha, era una persona que no habían podido con él y ese era el miedo. Que fue ejecutado inicialmente por personas del PSOE, claro, tengo los nombres.
- Entonces lo sabremos cuando saque el libro. ¿Cuándo saldrá?
- Dependerá de cuándo terminen los capítulos del Caso Unión. Ya lo estoy escribiendo y lo estoy escribiendo yo; no voy a usar a ningún “negro”.
- Ahora mismo, ¿se encuentra tranquilo?
- Yo nunca puedo estar tranquilo pero si algo deben tener los hombres es su conciencia, y la mía la tengo muy tranquila. Nadie está libre de que le pueda ocurrir lo que me ha ocurrido a mí como nadie está libre de que vaya por la calle y le atropelle un coche. A mí me atropellaron; lo tengo que asumir, afrontarlo y punto.
- Hablábamos de la última pieza del Caso Unión, la de Urbaser, que afecta a María Isabel Déniz, que fue alcaldesa de Arrecife en aquella época. ¿Le guarda rencor por el enfrentamiento político que hubo en su momento?
- En absoluto. Además, yo pienso que una alcaldesa como María Isabel no la ha tenido Arrecife y con todo el cariño que le tengo a Astrid, nunca la han superado y ojalá lo hicieran. Fue una gran alcaldesa e hizo mucho por Arrecife. Carmen Ramos hizo un gran trabajo en el tema de la limpieza y Arrecife era otra ciudad. Usted va por la península y ve ciudades con menos habitantes que Arrecife y son modernísimas pero aquí no. María Isabel tuvo sus errores políticos como los hemos tenido todos. Con ella se fue tremendamente injustos.
- ¿Por qué cree que se fue injusto con María Isabel Déniz?
- Porque nunca tendría que haberse detenido a María Isabel porque ha habido acusaciones a otros políticos que se han resuelto mediante las declaraciones, que para eso tiene potestad el juez.
- Como en el Caso Montecarlo, que está de actualidad…
- Y otros en los que no se han visto detenciones, que es una medida tremendamente extrema. Detener a una señora porque alguien diga algo me parece muy fuerte. Es más, si se fuera a meter en este país en la cárcel a todos los que han viajado invitados por instituciones, no habría cárceles suficientes, incluidos, muchos de los que juzgan.
- ¿Ha viajado recientemente?
- Alguna vez.
- Uno ve pueblos muy pequeños con pocos recursos pero tienen sus piscinas municipales, sus recursos… y en Lanzarote, que hay dinero, lo dejan en los bancos. ¿Por qué cree que hay esta parálisis?
- Porque hay que tener un proyecto. Si tu quieres crear una ciudad, tienes que empezar el proyecto antes y luego desarrollarlo por fases y exige al Gobierno de Canarias porque Arrecife y Lanzarote forman parte también de esta comunidad. Yo no he visto nunca implicarse al Gobierno de Canarias en proyectos ambiciosos para Lanzarote y especialmente de Arrecife. Eso depende también del equipo que se mande y posiblemente, Astrid Pérez no tendrá el equipo adecuado o inconvenientes que yo no conozco. Nadie puede negar que Lanzarote en general y Arrecife en particular, están paralizados. Parece ser que los malos éramos nosotros pero después de nosotros, ¿qué ha habido?
- Hay 9 diputados de Lanzarote, cuyo peso es nulo, porque La Gomera está sacando el oro y el moro solo con 3...
- Es que ellos tienen a Casimiro.
- Pilar González, la alcaldesa de La Oliva, se ha quejado también de que los parlamentarios de las dos islas no se han unido jamás para reclamar cosas que afectan a Lanzarote y Fuerteventura.
- Además, Lanzarote a diferencia de Fuerteventura, es que cuando se quiere traer algo para la isla, todos los demás están en contra. Allí, cuando es algo para la isla, todos se unen. Yo no conozco los nombres de los parlamentarios de Lanzarote y Lanzarote tiene su peso específico en la economía de Canarias y tendría que tener un peso específico en el reparto de dinero, que no está teniendo.
- Usted siempre ha hablado bien de Oswaldo Betancort pero también ha dicho que es un buen imitador. ¿Qué opina ahora?
- Yo estuve en el acto de homenaje a Margarona. Hablé a petición de la homenajeada pero él lo aceptó. Con Margarona no nos hemos portado bien ninguno. La hemos usado. Ha sido una mujer trabajadora, hermana, madre de todos los gracioseras y siempre ha estado pendiente de su isla hasta los mínimos detalles, hasta el punto de salir con su barquito, cuando su marido vivía, a llevarse a un enfermo a Órzola porque no había médicos en La Graciosa. Margarona es irrepetible. La Graciosa le debe mucho y en Lanzarote se le tenía que haber reconocido, por lo menos, estando la presidenta del Cabildo allí.
- Oswaldo Betancort ha dicho que su objetivo es ser presidente del Gobierno de Canarias. ¿Qué le parece?
- Me parece muy bien porque todo político debe tener unos objetivos y cuanto más altos, mejor, pero para llegar a presidente de la Comunidad Autónoma, primero tiene que dejar su municipio, por lo menos, como yo lo dejé.
- ¿Qué está viendo que no le gusta?
- Yo a Teguise lo veo en el mismo sitio pero no lo veo igual porque, incluso, muchas de las infraestructuras que se dejaron en su momento, están bastante deterioradas. Me alegro muchísimo de que empiecen a retomar cosas tan importantes como la Feria Agrícola y espero que a renglón seguido, se recupere el Complejo Agroindustrial, que es la obra más importante que se hizo jamás en agricultura en Canarias y que desapareció prácticamente por diferencias políticas. Yo espero que si tiene esa ambición, que empiece demostrando cómo se actúa en Lanzarote.
- Este fin de semana se ha celebrado la I Feria Agrotecnológica, que ha sido como su Agropesca. En esta ocasión no lo organizaba el Cabildo como en su momento sino los propios agricultores y ganaderos y tuvo una respuesta espectacular. ¿Qué le ha parecido?
- Es que los políticos no son conscientes de lo que gusta una feria, sobre todo agrícola, a todo el mundo, sean agricultores o no. Es un atractivo y un escaparate importantísimo para el sector primario. Yo quería haber ido pero no pude pero me alegro profundamente que se empiecen a copiar.
- Fue gente de Lanzarote que nunca había estado en el Complejo. Muchos alucinaron con el tema de los misiles, que tiene mucho tiempo y además, con anécdota incluida…
- Yo no intervine en eso. Fue Miguel Zerolo, que se fue a Moscú, y yo creo que la gran promoción que hizo en Rusia ha dado grandes frutos, especialmente en Tenerife porque si hay una isla que recibe turismo ruso de forma masiva es Tenerife. Ese misil cruzó toda Europa en una plancha hasta que llegó a Lanzarote. Venía completo, armado, con su cabeza desactivada y el de Estados Unidos, que también se lo regaló el Gobierno americano, vino en cajones. La idea era hacer un monumento a la paz con los presidentes de los dos países. Se quedó a mitad pero esa fue la sana intención.
- Gorbachov fue uno de los ilustres visitantes que pasaron por Lanzarote.
- Tuve la ocasión de almorzar y cenar con él y su mujer y me pareció un personaje único, como son los grandes personajes. Después han derivado las cosas donde han derivado.
- Volviendo al sector primario. ¿No le da pena ver totalmente abandonadas las tuneras de Guatiza y Mala? Nadie hace nada.
- Ahora parece ser que todo se hace poniendo un ordenador y metiéndole información. La cochinilla tiene una gran competencia en países como Perú o Méjico. El problema de la cochinilla en Lanzarote es que como no podemos garantizar unos kilos anuales, difícilmente las empresas hacen un contrato. Yo tuve un contrato redactado con la Toyota, con la división de alimentación en Inglaterra para servirle unos kilos anuales pero se lo tenía que servir llevando el agua depurada a las tuneras de Guatiza. Esas tuneras están en tal deterioro, y más ahora con la invasión de la cochinilla mejicana, que habrá que quitar todo el cultivo y volverlo a plantar de nuevo. Es un cultivo único en toda Europa que no se debería perder y en el que podríamos ser competitivos. Simplemente, creando el rojo carmín en Lanzarote y metiéndolo en ampollitas de dos o tres gramos, fíjese si los turistas la comprarían porque es un colorante excepcional y eso estaba preparado para hacerse en el Complejo porque se compró hasta el reactor y todavía estará por allí la maquinaria.
- Ha llamado el concejal de Agricultura de Teguise, que no solo se trata de copiar, y que algunos fueron buenos alumnos…
- Indudablemente, empezando por el alcalde. Espero que por lo menos, llegue a imitarme en todo lo bueno, igual que los concejales. Yo creo que el PIL creó una buena escuela porque después se los rifaban.
- Otro gran problema es el agua. Pasan los años y la situación está igual o peor…
- Peor. El próximo presidente del Cabildo…
- ¿Quién va a ser?
- Hasta ahí no llego.
- ¿Pedro San Ginés?
- Si se presenta y la gente le vota, ¿por qué no? Sigo… el próximo presidente del Cabildo debería tener como objetivo recuperar Inalsa. Nunca tenía que haberse traspasado una fuente que es vital para la isla a una empresa foránea porque se ha demostrado que aquí hay capacidad suficiente. Lo que han hecho los otros ha sido empeorar. Cuando nosotros estuvimos pusimos 600 kilómetros de tubería en agricultura. Ahora me han dicho, no sé si es verdad, que hay cerca de mil y pico peticiones de agricultura a las que no les dan contadores porque no hay agua. El Cabildo debe convertirse en el motor de la isla y ya está bien eso de decir que apoyamos al sector primario porque el sector primario hay que apoyarlo con hechos concretos. ¿Usted sabe cuánto vale una planta desaladora de 1.500 metros cúbicos/día? Vale 480.000 euros y viene en un contenedor y se conecta y está teniendo agua para la agricultura. Con tres plantas en Lanzarote podríamos estar regando diariamente 200 hectáreas.
- Se está llegando a una situación límite porque parece que Canal Gestión se quiere ir de la isla pero no se quiere ir gratis y ningún político se quiere ir a solucionarlo a Madrid, que es donde está Canal de Isabel II. ¿Le parece normal que nadie haya querido hacer esa reunión?
- Eso está en manos del Cabildo. En Lanzarote hay un consorcio de agua. La gente piensa que ya los ayuntamientos han cedido pero no. El servicio del agua es exclusivo de los ayuntamientos; no se puede ceder. Se puede ceder la acción diaria pero no el derecho sobre ello. Por lo tanto, tanto los alcaldes como el presidente del Cabildo, que tiene mayoría en el consorcio, tienen que exigir y claro que el tema hay que resolverlo en Madrid con Canal de Isabel II o con quien corresponda.
- ¿Ha seguido la gestión de la presidenta del Cabildo estos tres años?
- Lanzarote ha retrocedido mucho y tenía que ser el gran espejo y punto de referencia que fue en su momento. No se ha hecho nada nuevo; todo está igual. Las carreteras son las mismas por las que peleamos los parlamentarios de aquella época, la del aeropuerto, el trozo de San Bartolomé y la de Tahíche y la circunvalación, que estuvieron desde el 78 para hacerla en el ochenta y pico. No se ha hecho nada y el Cabildo tiene que ser el motor de la isla. Yo a Loli la he conocido después de que haya sido presidenta del Cabildo; hemos coincidido en algunas cosas luctuosas, casi todas, y he hablado con ella de forma agradable y sin ningún problema. Yo le diría a Loli que menos figurar y más hacer.
- Y reunirse de gente más constructiva porque si tienes a Carlos Espino como jefe de Presidencia…
- Carlos Espino puede ser como la cochinilla mejicana.
- Un tema del que a algunos les da miedo hablar también, no a usted, es la Fundación César Manrique, que poco tiene que ver con lo que significó el artista en su momento. ¿No cree?
- La Fundación y todos los que están en ella, o algunos, ni siquiera habían nacido y otros eran niños, empezando por José Juan. Me acuerdo que cuando yo iba a ver a su padre a su casa, era un polletito. Yo estuve colaborando con César desde el año 79. Cuando estuve haciendo la Granja Experimental, lo que hoy es la casa fundación, y sé cómo es la obra de César Manrique. Lo que le ocurre a la Fundación es que se ha convertido en un apéndice político y su misión no es hacer política ni a favor de unos ni de otros. Tendría que estar defendiendo el legado de César; no estar entrometiéndose en cosas que no le corresponden y que la gente se lo ha permitido.
- Por ejemplo, el tema de los hoteles, que algunos no recordarán que los comenzó usted porque la idea de Enrique Pérez Parrilla, que fue nefasta, la famosa moratoria, provocó un caos que había que controlar…
- Sin duda. La gente que pensaba que yo iba a dar autorización… Yo firmé el decreto paralizando todo y ahí siguen los pleitos porque Lanzarote no necesita más hoteles; lo que necesita es reestructurar el alojamiento que tenemos en Costa Teguise, especialmente, que tiene que modernizarse profundamente si quiere ser competitiva porque no puede competir por el clima con Playa Blanca, donde por cierto, fue un desmadre lo que se hizo. Cuando yo empecé en política dije que Lanzarote no debería de pasar nunca de 40 o 50.000 camas para ser la Suiza del Atlántico, que la gente se ponga en lista de espera, si quiere venir. No nos interesa la masa; nos interesa la calidad porque a más camas, más inmigración y se crea un problema social que nosotros no conocíamos.
- Hay gente que quiere saber si volvería a la política o podría presentarse…
- Ya se ha cuidado bien de que no me pueda presentar. Ahora me siento muy bien plantando unas cositas.
- Bueno, la gente que lleva la política en la sangre, la va a llevar siempre…
- El que tiene vocación, la tiene. Hay que reconocer que a Lanzarote le falta un liderazgo claro que tire de todos los demás como hubo en aquel momento. La época de los cuatro alcaldes fue una época dorada para esta isla, aunque algunos no lo querrán reconocer pero treinta años después se sigue viviendo de las rentas que dejamos.
- José María Espino también dijo que se hizo mucho y con muy poco dinero…
- Nunca se le ha reconocido la obra de la Medular y fue una obra vital para el presente y para el futuro. En su momento, se trató de ponerle su nombre y por discrepancias, no se hizo.
- Bueno, la lió un poco con lo de Ginory…
- Yo quiero recordar que en la época en la que estábamos en el Ayuntamiento, yo estuve negociando directamente con un señor de Madrid que se llamaba Vicente. Habíamos ido bajando y él quería más y estábamos en 800 millones de pesetas. Para mí, era caro porque aquello es un terreno ganado al mar en gran medida, que no se actuó cuando se tenía que haber hecho, y ahora hay que pagar porque tendrá unos derechos ya consolidados pero de 800 millones a 5.000…
- ¿Cree que volverá a haber un partido insularista en próximas elecciones?
- Yo creo que Lanzarote necesita un partido independiente de Lanzarote y que llegue a ser tan fuerte como el PIL.
- ¿Cree que se dan las circunstancias?
- Más que nunca, visto lo visto. Lanzarote necesita un nuevo impulso aunque no sé quién lo va a acometer y eso de que los viejos rockeros no se presenten a la política, yo no estoy tan seguro de que Segundo no se presente.
- Mucha gente pregunta también por José Dimas. ¿Qué está haciendo?
- Él se dedica a sus cosas, le encanta el campo y está en su finca. Yo creo que de política quiere saber poco aunque también lo lleva dentro.
- ¿Está disfrutando de la familia?
- Mucho y escribiendo. El título del libro será “El relato de los indeseables”. Si, al amparo de un relato se ha sido capaz de invadir Ucrania y hacer la masacre que se ha hecho o se está haciendo, fíjese si es fácil con un relato y los medios de comunicación adecuados acabar con una persona como yo, que no tenía apoyos. Domingo González Arroyo lo dijo claro una vez, que lo que yo no tuve fue padrino.
- Porque usted siempre quiso ser independiente…
- Por supuesto.
- Si se hubiera medido al abrigo de CC, igual no le habría pasado todo esto…
- Yo dije que viviría y moriría independiente políticamente. Si quieres hacer algo de verdad, tienes que ser independiente y no estar sometido a lo que te ordenen de Las Palmas o de Madrid.