martes. 22.04.2025

El grupo municipal de Lanzarote En Pie (LEP) en el Ayuntamiento de Arrecife ha criticado duramente la presentación de la liquidación de cuentas presentada por el grupo de gobierno en el pleno celebrado durante la jornada de este viernes, en cuyo informe reconoce la incapacidad del grupo gubernamental por ejecutar más de 18 millones de euros que, tal como ha indicado la portavoz de LEP, Leticia Padilla, “eso en plena crisis de la COVID es una política irresponsable”.

Respecto a la valoración del resto del pleno, la portavoz “barrionalista”, tal y como se autodenominan en nota de prensa posterior desde Lanzarote en Pie, destacó que “ha quedado claro que este grupo de gobierno no tiene visión de ciudad y mucho menos de lo que tiene que ser Arrecife de cara al futuro. Todo lo que trabajan y las decisiones que toman son cortoplacistas y son incapaces de trabajar, consensuar y aprobar planes que sean de largo recorrido para el bien de la ciudad y de quienes vivimos en ella. No les preocupa el impacto visual, medioambiental y sonoro resultante de las decisiones que toman. Solo se preocupan por los titulares en prensa que pueden generar mañana”.

En esa misma línea se ha manifestado nuestro concejal Leandro Delgado que ha sido especialmente crítico con la alcaldesa de Arrecife a la que ha acusado “de practicar un cortoplacismo indignante, en que juega con el tiempo de la gente y lo amolda a sus necesidades partidistas, dejando todo para el año electoral. Así ni se gestiona una ciudad, ni se plantea un proyecto de futuro”.

Respecto a uno de los puntos más controvertidos del orden del día, la dación de cuentas de la aprobación definitiva de la cuenta general de 2020, el grupo de gobierno de Arrecife reconoce que ha dejado de invertir 18,4 millones de euros en plena pandemia, en algunos casos en áreas tan importantes para la recuperación económica y el bienestar de las personas como son los Servicios Sociales y las ayudas a los comerciantes.

Para Leticia Padilla, “la publicación de la liquidación se hizo en agosto, en pleno verano, dando la impresión que con interés de pasar de puntillas sobre el asunto porque el grupo de gobierno emite notas de prensa promocionando lo más inaudito que podamos imaginar para sonrojo de muchos arrecifeños, pero para algo tan importante como el presupuesto que se destina a la ciudad, no hubo ni nota de prensa, ni anuncio para que la ciudadanía supiera que ya estaban a exposición pública y pudieran hacer alegaciones”.

Además, para la portavoz de LEP también fue llamativo “que a lo largo de los plenos de este año, continuamente han estado trayendo modificaciones de crédito con las que hemos sido críticos porque suponen una falta de previsión económica por parte del grupo de gobierno y, revisando la liquidación de las cuentas generales de 2020 que traen al pleno de hoy, vemos que hay 18,4 millones de euros de modificación de crédito que coincide cifra por cifra con el importe del remanente; es decir, han traído decenas de modificaciones de crédito supuestamente para que las áreas pudieran trabajar y ahora comprobamos que en esas áreas sobra dinero que han sido incapaces de ejecutar”.

Cambiando de asunto, el transcurso del pleno ha generado varios debates, siendo uno de los más llamativos la presentación de una moción en la que otro grupo político de la oposición solicitó la aprobación de bonificaciones fiscales para los ciudadanos que apostaran por la implantación de energías limpias para el autoconsumo en sus hogares.

A este respecto, la postura de LEP es que “estamos de acuerdo porque apostamos en apostar por el cambio de modelo energético y por proyectos que apuesten por la vertiente de la solidaridad y la colaboración, de generar un modelo de autoconsumo efectivo basado en la participación ciudadana”. Por ello, proponemos que desde el grupo de gobierno comiencen a conectar las instalaciones fotovoltaicas que tenemos en las distintas dependencias municipales; y en segundo lugar, buscar empresas de energía sostenible que evolucionen el modelo actual hacia este otro.

También en este punto Leandro Delgado ha sido crítico con la respuesta gubernamental por cuanto “no es aceptable que el grupo de gobierno argumente la falta de dinero cuando acaban de aprobar la liquidación de las cuentas de 2020 con un remanente de más de 18 millones de euros. Gestionar una ciudad es implicarse en las políticas y sus proyectos, sentarse a dialogar, buscar fórmulas que permitan que la ciudad avance y alcanzar consensos y acuerdos”.

Critican el apoyo de Arrecife a la planta de biogás

En el capítulo referido a las tres mociones presentadas por el grupo municipal de LEP, éstas, como es habitual, fueron rechazadas por el Gobierno con el mismo argumento que utilizan por defecto, “ya estamos trabajando en ello” aunque nunca se vean los resultados, sirva como muestra el rechazo hasta en dos oportunidades de la solicitud de LEP de elaborar un catálogo del patrimonio histórico de la ciudad que ahora está reclamando el PSOE, organización que", recuerda este partido de la oposición capitalina, "forma parte del Gobierno municipal".

En esta ocasión, la moción que generó un mayor debate fue el proyecto de construcción de una planta de tratamiento de residuos en la zona de Naos que consideramos que “es incoherente con el concepto de capital de la Reserva de la Biosfera y los valores que se quieren transmitir”.

Desde LEP, explican, "consideramos que una autorización de este tipo por parte del Gobierno de Canarias, abre la puerta a dar vía libre a este tipo de actividades económicas que ponen en riesgo no solo los valores medioambientales sino también los patrimoniales y paisajísticos. En este contexto, hay que tener en cuenta las zonas residenciales anexas al espacio donde se pretende autorizar esa planta, la existencia del Muelle de Cruceros por donde cada día circulan numerosos turistas que nos visitan por vía marítima, el afeamiento del paisaje y la posible emisión de gases contaminantes a la atmósfera, por lo que hemos solicitado el rechazo del proyecto, al menos en la zona aludida.

En este sentido, Delgado aclaró que “no estamos en contra de este tipo de instalaciones porque de las malas, es la menos perjudicial, sino de su ubicación en Naos”.

Del debate posterior, alegan desde la formación municipalista, quedó en evidencia que el Ayuntamiento de Arrecife no respondió a las comunicaciones del Gobierno de Canarias que hasta en dos ocasiones (2 de diciembre de 2020 y 2 de marzo de 2021) se dirigió tanto al Ayuntamiento de Arrecife como al Cabildo de Lanzarote para que presentaran las alegaciones que considerara necesarias.

"Pero para nuestra organización política lo más grave no es la desidia sino la falta de información a los vecinos de la zona que se van a ver seriamente afectados por la instalación de la referida planta de biometanización", exponen. 

A este respecto, expresan que ha sido inevitable responder a la declaración de la alcaldesa de Arrecife, Astrid Pérez, que considera que “si la planta trae trabajo y actividad económica a Arrecife, bienvenida sea”. En este sentido, nuestro concejal Leandro Delgado ha replicado a la edil que “eso es populismo auténtico del Partido Popular, es la misma respuesta que dio usted cuando en 2012 le preguntaron por las prospecciones petrolíferas”.

Igualmente, ha llamado la atención que la alcaldesa de Arrecife esgrimiese en otra de sus intervenciones que “todos los medioambientalistas y ecologistas del mundo aplauden este tipo de actividad”, colectivos a los que desdeñó cuando también le advirtieron del grave perjuicio que las prospecciones petrolíferas tendrían para Lanzarote y Fuerteventura.

Lanzarote En Pie denuncia el “desastre económico y la falta de trabajo” del grupo de...
Comentarios